Publicidad

284 niños migrantes se reunirán con sus familias, luego de ser separados por Trump

Los menores, oriundos de Guatemala, Honduras, El Salvador, Brasil y Venezuela, fueron separados de sus padres a la fuerza en la frontera de México y Estados Unidos entre 2017 y 2018.

07 de diciembre de 2021 - 12:17 a. m.
Durante el gobierno de Donald Trump más de 5.000 niños fueron separados de sus padres. Hasta ahora, 1.727 niños aún permanecen separados de sus padres.

Crédito: EFE
Durante el gobierno de Donald Trump más de 5.000 niños fueron separados de sus padres. Hasta ahora, 1.727 niños aún permanecen separados de sus padres. Crédito: EFE
Foto: Agencia EFE
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Más de 200 familias migrantes, cuyos miembros fueron separados en la frontera de EE. UU. bajo la política de “tolerancia cero” del expresidente Donald Trump, están a punto de tener un recuentro muy esperado, de acuerdo con Michelle Brané, directora del Grupo de Trabajo para la Reunificación Familiar.

Según Axios, un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional indicó hoy que más de 280 menores, oriundos de Guatemala, Honduras, El Salvador, Brasil y Venezuela han sido identificados para el reencuentro familiar. Hasta ahora se han reencontrado 63 familias.

Entre 2017 y 2018, el Gobierno del entonces presidente Donald Trump separó, a la fuerza, a más de 5.000 menores de edad de sus familias, quienes habían llegado a la frontera de Estados Unidos con México pidiendo asilo.

Los menores de edad fueron distribuidos en diferentes albergues del país y en muchos casos los padres y madres deportados no han tenido acceso a información para poder localizar a sus hijos.

🌎Le puede gustar: Los niños migrantes menores de siete años recibirán el Permiso por protección temporal

En octubre el grupo encabezado por Brané informó que a fines de septiembre 1.727 menores de edad permanecían separados de sus familias. Por otra parte, 2.171 menores de edad se han reunido con sus familias gracias a la labor de organizaciones no gubernamentales. A su vez, explicó que las familias que buscan a sus hijos e hijas pueden registrarse por medio de la página web y empezar el proceso.

Si los solicitantes califican, la Organización Internacional de Migración (OIM) se pondrá en contacto con la familia para un trámite gratuito, la obtención de los documentos y ayuda para el viaje a Estados Unidos.

🌎Le sugerimos: Honduras eligió a una mujer para refundar su democracia

Las familias reunidas pueden solicitar un permiso de permanencia por tres años, con autorización de trabajo, y al término de ese período tendrán derecho a tramitar una extensión de ese permiso o de retornar a su país.

Al menos 920 familias, en un litigio encabezado por la Unión de Libertades Civiles (ACLU) han demandado al Gobierno de Estados Unidos reclamando una compensación por los daños emocionales y psicológicos de esa separación y, en algunos casos, por el abuso sufridos por los menores.

👀🌎📄 ¿Ya estás enterado de las últimas noticias en el mundo? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

jairo(18714)07 de diciembre de 2021 - 01:57 p. m.
QUE PESAR CON ESAS FAMILIAS SEPARADAS POR EL ANORMAL PRESIDENTE QUE SIQUIERA YA NO ESTA, VI EL DOCUMENTAL SOBRE ESO Y NO PUDE MAS QUE LLORAR SOLO DE PENSAR QUE A ALGUN SER HUMANO SE LE HUMILLE DE ESA MANERA. NO HAY DERECHO A QUE PUEDAN EXISTIR SERES TAN ABUSIVOS Y SIN CONSIDERACION PARA CON ESTOS NIÑOS.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar