Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                29 de abril de 2016 - 12:21 p. m.

                                                                                                                                Así narran los venezolanos su día a día entre permanentes cortes de energía

                                                                                                                                La luz la cortan irregularmente y en determinados barrios falta hasta unas 20 horas a inicios de semana.

                                                                                                                                AFP

                                                                                                                                AFP. / AFP.

                                                                                                                                Sudando copiosamente bajo el sol abrasador que cae sobre el Lago Maracaibo, una de las zonas de mayor riqueza petrolera del mundo, José Ortega padece los rigores de una crisis económica a la que ahora se suman más de cuatro horas diarias sin electricidad.

                                                                                                                                Acaba de volver la luz y está en el portal de su humilde casa levantada en pilares a la orilla del lago. Su pequeño y desvencijado taller de carpintería está a media marcha, sin funcionar la sierra y la lijadora.

                                                                                                                                "Nos afecta mucho, los apagones no avisan, ¡plum y ya está!, no le da a uno tiempo de apagar nada y todo se daña". A uno de sus vecinos se le quemó el televisor, a otro la nevera, cuenta a la AFP.

                                                                                                                                En los palafitos de Santa Rosa de Agua, una comunidad de pescadores fundada hace más de 200 años en el norte de Maracaibo, el agua llega a través de una manguera cada ocho días. "Tenemos que bombear la poceta con el agua de la playa", manifestó este carpintero de 45 años, que también vive de la pesca.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                La luz la cortan irregularmente, y en barrios como la Trinidad faltó casi unas 20 horas a inicios de semana.

                                                                                                                                El racionamiento que puso en vigor el lunes el presidente Nicolás Maduro en casi todo el país –excepto Caracas- ante la sequía provocada por el fenómeno El Niño ha desatado focos de protesta con saqueos en Maracaibo, segunda ciudad de Venezuela, y disturbios en otras urbes.

                                                                                                                                Ante ello, Maduro ordenó militarizar la ciudad petrolera con 3.500 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana.

                                                                                                                                "Esto está crítico. Ahorita aquí en Venezuela no hay futuro, a veces tengo que brincar y saltar para que mis dos hijos tengan sus estudios. Nos pega duro porque no conseguimos ni barato ni caro. Estamos comiendo puro plátano, aunque medio nos ayudamos con el pesca'ito que sacamos del lago", dice Ortega con marcado acento caribeño.

                                                                                                                                A pocas casas de ahí, Ramón Morillo, pescador artesanal de 58 años, muestra a la AFP el refrigerador por cuya reparación tuvo que pagar 14.000 bolívares (cerca de un salario mínimo).

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                "Estamos jodidos con la luz, el agua, la comida, los bachaqueros (contrabandistas)", dijo el hombre, quien afirma con orgullo haber "parado a fuerza de pesca'o" a sus ocho hijos.

                                                                                                                                Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras del planeta, tiene la inflación más alta del mundo (180,9% en 2015) y vive una aguda escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, que provoca larguísimas filas de horas y horas.

                                                                                                                                ¡Qué Dios mire pa'bajo!

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                A Maracaibo le llaman jocosamente "la ciudad más fría de Venezuela" porque las temperaturas que superan los 35 grados centígrados mantienen al tope los aires acondicionados. Los cortes de luz han disparado el malestar y la tensión en un país tropical donde, para peores, por miedo a la rampante violencia criminal se vive cada vez más encerrado.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Los antimotines de la Guardia Nacional patrullan las calles de Maracaibo, controlan las filas de los supermercados, custodian el Metro y sectores comerciales, en prevención de desórdenes.

                                                                                                                                Apenas cae la noche, y en el día durante el racionamiento, muchos comercios cierran sus puertas y las gasolineras dejan de funcionar, formándose colas de autos.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                "Si no hay luz ¿cómo trabajo, pago a mis cinco empleadas y el alquiler del local? Esto es un desastre. Aquí ya no se puede vivir. A mi hijo de 32 años lo mataron por robarle el carro. Esto es una olla de presión a punto de estallar", se quejó Carmela de la Hoz, dueña del salón "Mundo de la Belleza", en San Miguel, un sector popular de Maracaibo.

                                                                                                                                Uno de sus clientes quedó con el cabello a medio cortar. Volverá en cuatro horas, si llega la luz. "Yo me calo (aguanto) las colas y tenía casi cinco kilos de carne. Todo se me dañó. Uno trata de sobrevivir, pero esto va cada día peor. Mi hija se fue del país, porque aquí no hay futuro", agregó María Teté, a sus 61 años la peluquera más experimentada del salón.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Maduro, a quien la oposición que controla el Parlamento quiere sacar del poder a través de un referendo revocatorio, atribuye al derroche y al fenómeno El Niño la falta de luz y agua; y la crisis al desplome de los precios del petróleo y a una "guerra económica" de empresarios de derecha que buscan desestabilizar a su gobierno socialista.

                                                                                                                                En los palafitos, marginados de las bonanzas petroleras y en cuyos callejones los "malandros" hacen de las suyas, no quieren saber de política.

                                                                                                                                Dos letreros cuelgan de las puertas de la casa y el taller de Ortega: "Se vende", anuncian en tinta negra sobre trozos de madera. "¡Será Dios que mire pa'bajo y nos ayude un poco!", dice con resignación. 

                                                                                                                                AFP. / AFP.

                                                                                                                                Sudando copiosamente bajo el sol abrasador que cae sobre el Lago Maracaibo, una de las zonas de mayor riqueza petrolera del mundo, José Ortega padece los rigores de una crisis económica a la que ahora se suman más de cuatro horas diarias sin electricidad.

                                                                                                                                Acaba de volver la luz y está en el portal de su humilde casa levantada en pilares a la orilla del lago. Su pequeño y desvencijado taller de carpintería está a media marcha, sin funcionar la sierra y la lijadora.

                                                                                                                                "Nos afecta mucho, los apagones no avisan, ¡plum y ya está!, no le da a uno tiempo de apagar nada y todo se daña". A uno de sus vecinos se le quemó el televisor, a otro la nevera, cuenta a la AFP.

                                                                                                                                En los palafitos de Santa Rosa de Agua, una comunidad de pescadores fundada hace más de 200 años en el norte de Maracaibo, el agua llega a través de una manguera cada ocho días. "Tenemos que bombear la poceta con el agua de la playa", manifestó este carpintero de 45 años, que también vive de la pesca.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                La luz la cortan irregularmente, y en barrios como la Trinidad faltó casi unas 20 horas a inicios de semana.

                                                                                                                                El racionamiento que puso en vigor el lunes el presidente Nicolás Maduro en casi todo el país –excepto Caracas- ante la sequía provocada por el fenómeno El Niño ha desatado focos de protesta con saqueos en Maracaibo, segunda ciudad de Venezuela, y disturbios en otras urbes.

                                                                                                                                Ante ello, Maduro ordenó militarizar la ciudad petrolera con 3.500 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana.

                                                                                                                                "Esto está crítico. Ahorita aquí en Venezuela no hay futuro, a veces tengo que brincar y saltar para que mis dos hijos tengan sus estudios. Nos pega duro porque no conseguimos ni barato ni caro. Estamos comiendo puro plátano, aunque medio nos ayudamos con el pesca'ito que sacamos del lago", dice Ortega con marcado acento caribeño.

                                                                                                                                A pocas casas de ahí, Ramón Morillo, pescador artesanal de 58 años, muestra a la AFP el refrigerador por cuya reparación tuvo que pagar 14.000 bolívares (cerca de un salario mínimo).

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                "Estamos jodidos con la luz, el agua, la comida, los bachaqueros (contrabandistas)", dijo el hombre, quien afirma con orgullo haber "parado a fuerza de pesca'o" a sus ocho hijos.

                                                                                                                                Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras del planeta, tiene la inflación más alta del mundo (180,9% en 2015) y vive una aguda escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, que provoca larguísimas filas de horas y horas.

                                                                                                                                ¡Qué Dios mire pa'bajo!

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                A Maracaibo le llaman jocosamente "la ciudad más fría de Venezuela" porque las temperaturas que superan los 35 grados centígrados mantienen al tope los aires acondicionados. Los cortes de luz han disparado el malestar y la tensión en un país tropical donde, para peores, por miedo a la rampante violencia criminal se vive cada vez más encerrado.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Los antimotines de la Guardia Nacional patrullan las calles de Maracaibo, controlan las filas de los supermercados, custodian el Metro y sectores comerciales, en prevención de desórdenes.

                                                                                                                                Apenas cae la noche, y en el día durante el racionamiento, muchos comercios cierran sus puertas y las gasolineras dejan de funcionar, formándose colas de autos.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                "Si no hay luz ¿cómo trabajo, pago a mis cinco empleadas y el alquiler del local? Esto es un desastre. Aquí ya no se puede vivir. A mi hijo de 32 años lo mataron por robarle el carro. Esto es una olla de presión a punto de estallar", se quejó Carmela de la Hoz, dueña del salón "Mundo de la Belleza", en San Miguel, un sector popular de Maracaibo.

                                                                                                                                Uno de sus clientes quedó con el cabello a medio cortar. Volverá en cuatro horas, si llega la luz. "Yo me calo (aguanto) las colas y tenía casi cinco kilos de carne. Todo se me dañó. Uno trata de sobrevivir, pero esto va cada día peor. Mi hija se fue del país, porque aquí no hay futuro", agregó María Teté, a sus 61 años la peluquera más experimentada del salón.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Maduro, a quien la oposición que controla el Parlamento quiere sacar del poder a través de un referendo revocatorio, atribuye al derroche y al fenómeno El Niño la falta de luz y agua; y la crisis al desplome de los precios del petróleo y a una "guerra económica" de empresarios de derecha que buscan desestabilizar a su gobierno socialista.

                                                                                                                                En los palafitos, marginados de las bonanzas petroleras y en cuyos callejones los "malandros" hacen de las suyas, no quieren saber de política.

                                                                                                                                Dos letreros cuelgan de las puertas de la casa y el taller de Ortega: "Se vende", anuncian en tinta negra sobre trozos de madera. "¡Será Dios que mire pa'bajo y nos ayude un poco!", dice con resignación. 

                                                                                                                                Por AFP

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar