Publicidad

Así se prepara la seguridad para las votaciones presidenciales en Estados Unidos

Analistas advierten que las próximas elecciones del 5 de noviembre podría ser uno de los procesos electorales más complejos y desafiantes de la historia reciente de Estados Unidos. Así se prepara la seguridad para la gran jornada de votación y el posterior conteo de votos.

30 de octubre de 2024 - 11:20 p. m.
Imagen de referencia. Una urna electoral bajo videovigilancia en el Centro Electoral y de Tabulación del condado de Maricopa antes de las elecciones primarias y generales de 2024 en Phoenix, Arizona.
Imagen de referencia. Una urna electoral bajo videovigilancia en el Centro Electoral y de Tabulación del condado de Maricopa antes de las elecciones primarias y generales de 2024 en Phoenix, Arizona.
Foto: AFP - PATRICK T. FALLON
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

A menos de una semana para las elecciones presidenciales en Estados Unidos, las autoridades se preparan para la gran jornada del próximo 5 de noviembre y el posterior conteo de votos.

En días pasados, de acuerdo con altos funcionarios de seguridad, las autoridades están enfrentando un aumento sin precedentes en las amenazas de violencia, tanto internas como externas.

Los riesgos de ataques violentos durante y después de los comicios tienen múltiples causales: desde extremistas solitarios; grupos conspiracionistas y actores internacionales, como Rusia e Irán; hasta interesados en sembrar caos en el proceso electoral.

Uno de los casos reportados por The Wall Street Journal es el de Nasir Ahmad Tawhedi, un conductor de Lyft en Oklahoma City.

En mensajes en Telegram, Tawhedi expresó su deseo de perpetrar un acto violento “con la ayuda de Dios” el 5 de noviembre. Según documentos judiciales, Tawhedi mantenía contacto con el grupo terrorista Estado Islámico (ISIS) y había realizado donaciones en criptomonedas a una organización siria vinculada al grupo terrorista.

Tawhedi, de 27 años, fue arrestado este mes luego de intentar adquirir rifles automáticos a través de un agente encubierto del FBI. También, descubrieron un video en el que instruía a su hija sobre los beneficios del martirio.

Según los fiscales, el hombre planeaba llevar a cabo un ataque armado en un lugar público el día de las elecciones.

De acuerdo con la vicefiscal general de los Estados Unidos, Lisa Monaco, para este ciclo electoral hay un alto índice de amenazas.

“No había visto una época con amenazas tan diversas y agresivas, alimentadas por una polarización extrema”, expresó durante un evento reciente, citado por el medio estadounidense.

Por otro lado, para contrarrestar el impacto de la desinformación, el gobierno ha comenzado a compartir más información con los votantes esperando que puedan identificar contenidos engañosos.

Seguridad en el condado más grande de Arizona

Por ahora, la seguridad en el condado Maricopa, el más poblado de Arizona (EE. UU), donde “los ojos del país y del mundo se encuentran”, según el alguacil del condado, Russ Skinner, será similar al de eventos de la magnitud del Súper Bowl, anticiparon las autoridades.

Skinner, explicó en una conferencia de prensa que cuentan con un plan detallado para proteger la seguridad de los votantes, los empleados del departamento de elecciones y la propiedad privada y pública el próximo martes, donde están convocados más de 26.000 electores.

“La seguridad que estaremos implementando será similar a la de grandes eventos como el Súper Bowl y la Serie Mundial”, indicó Skinner a la prensa este martes.

En 2020, en Maricopa, mientras se contaban los votos en las presidenciales pasadas, grupos de manifestantes, algunos de ellos armados, se presentaron afuera del Departamento de Elecciones para protestar.

El alguacil indicó que, a diferencia de otros años, cuando generalmente 50 oficiales se encuentran de guardia, esta vez serán más de 200.

Al ser cuestionado sobre el posible uso de drones y francotiradores, Skinner no dio detalles del plan de seguridad, pero recordó que las naves no tripuladas fueron parte de la seguridad del último Súper Bowl que se llevó a cabo en Arizona en 2023.

“Un dron nos permite ubicar un posible problema de seguridad más rápidamente, analizarlo y planear rápidamente un plan de respuesta, mucho más efectivo que un helicóptero”, añadió el funcionario.

La mayoría de la seguridad se concentrará en el Departamento de Elecciones del condado Maricopa donde se contarán los votos una vez que cierren las urnas.

El lugar será protegido por una doble reja, así como los empleados que trabajen esa noche tendrán la opción de ser escoltados por alguaciles hasta sus autos en caso de considerarlo necesario.

Skinner aseguró que se encuentran también protegiendo la transportación y la entrega de boletas tempranas.

Enfatizó que el incidente ocurrido la semana pasada cuando un buzón de correo fue incendiado conteniendo algunas boletas electorales no tiene ninguna relación con un intento de sabotear los resultados electorales.

El Departamento de Elecciones del condado Maricopa cuenta con cámaras instaladas en urnas donde se están entregando las boletas tempranas, las cuales están funcionando las 24 horas del día.

El condado Maricopa es el más grande de Arizona, por lo que se considera que el candidato que gane este condado se llevará los 11 votos electorales del estado que podrían ser decisivos para determinar quién será el próximo presidente de los Estados Unidos.

“La administración nacional ha desplegado personal adicional en los puntos de votación y se han creado equipos de respuesta rápida para enfrentar posibles incidentes de violencia”, reportó Infobae.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesa algún tema internacional, quiere enviarnos una opinión sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar