Alrededor de 150 cooperativas reunidas en la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores comentan que las empresas que compran cartón paralizaron la adquisición del material porque se encuentran “sobre-stockeadas”. Es decir, que las compañías tienen más cartón del necesario.
El dirigente del Frente Patria Grande, junto a su núcleo de cooperativistas, responsabilizan al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, por habilitar la importación de cartón y “basura norteamericana” que impactan negativamente en los ingresos de los recuperadores, lo que abre la puerta a una “crisis ambiental y económica” en los municipios pues los miembros del gremio “no pueden vender el cartón que recuperan”.
“No hemos sido oportunamente escuchados y un año y medio después nos encontramos ante una crisis laboral y ante un posible colapso en la gestión de residuos”, sostuvo el gremio de recicladores que exige la implementación de un Plan Nacional de Reciclado.
El pasado 2 de junio, además, algunos recicladores protestaron en contra de Coca-Cola. Los trabajadores denunciaban la contaminación que produce la multinacional y el accionar que hace la compañía para frenar el proyecto de la Ley de Envases, norma que busca extender al productor la responsabilidad sobre los envases.
Los manifestantes creen que Coca-Cola solo busca maximizar sus beneficios sin tener en cuenta el daño ambiental de su industria.
