Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              07 de junio de 2023 - 01:04 p. m.

                                                                                                                              Brasil y la creciente violencia en las escuelas

                                                                                                                              Desde principios de la década de 2000 hasta abril de este año, se registraron al menos 24 ataques contra escuelas. Doce de ellos ocurrieron entre 2022 y 2023.

                                                                                                                              Michele Bravos / Latinoamérica21

                                                                                                                              En 2019, un tiroteo en una escuela de Suzano, en la región metropolitana de Sao Paulo, dejó 10 muertos, incluidos los dos perpetradores del ataque.
                                                                                                                              Foto: EFE - Sebastiao Moreira

                                                                                                                              El creciente número de casos de violencia en las escuelas de Brasil pone de manifiesto el abandono en el que se encuentran las escuelas y la comunidad escolar. Al buscar ayuda, ambas descubren que el problema es multifacético, pero una de sus raíces es la propagación -principalmente online- de una ideología basada en la masculinidad, el individualismo y la supuesta superioridad donde se legitima el uso de la violencia para alcanzar objetivos ideológicos.

                                                                                                                              Gracias por ser nuestro usuario. Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a uno de nuestros planes para continuar disfrutando de este contenido exclusivo.El Espectador, el valor de la información.

                                                                                                                              En 2019, un tiroteo en una escuela de Suzano, en la región metropolitana de Sao Paulo, dejó 10 muertos, incluidos los dos perpetradores del ataque.
                                                                                                                              Foto: EFE - Sebastiao Moreira

                                                                                                                              El creciente número de casos de violencia en las escuelas de Brasil pone de manifiesto el abandono en el que se encuentran las escuelas y la comunidad escolar. Al buscar ayuda, ambas descubren que el problema es multifacético, pero una de sus raíces es la propagación -principalmente online- de una ideología basada en la masculinidad, el individualismo y la supuesta superioridad donde se legitima el uso de la violencia para alcanzar objetivos ideológicos.

                                                                                                                              En 2023, dos sucesos conmocionaron al país. Desde principios de la década de 2000 hasta abril de este año, se registraron al menos 24 ataques contra escuelas. Doce de ellos ocurrieron en el 2022 y el primer cuatrimestre de 2023, como señala un informe sobre ataques a las escuelas en el país.

                                                                                                                              Dos elementos deben ser destacados. En primer lugar, la violencia en las escuelas no es cualquier violencia, forma parte de lo que se denomina extremismo violento y el componente ideológico es clave. En segundo lugar, la familia no es la única institución responsable de la educación, y es que la escuela no puede centrarse únicamente en la formación académica, sino que también debe ser un lugar para el desarrollo de valores.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En la violencia a las escuelas, existe una fuerte conexión con motivaciones ideológicas extremistas y los ataques son planificados. Como afirma la investigadora Telma Vinha de la Universidad Estadual de Campinas, los ataques no son inesperados. La persona que comete los actos, generalmente varón, joven, blanco, heterosexual, pasa por un proceso de radicalización en el que se le hace creer que debe buscar la realización personal por encima de todo y que su expresión identitaria y sus ideas son superiores a las de otras personas. Es este proceso de radicalización el que puede conducir al extremismo violento.

                                                                                                                              Los discursos masculinistas, racistas, supremacistas, xenófobos, de intolerancia religiosa y antidemocráticos impregnan los pensamientos y validan los comportamientos de estos jóvenes que se radicalizan. Se trata de discursos de odio hacia cualquier grupo minoritario que, a medida que avanzan en la conquista de sus derechos, son percibidos como amenazas por quienes se mueven en el entorno promotor del extremismo violento.

                                                                                                                              Hay en estos jóvenes un sentimiento de injusticia social sobre sí mismos y también de falta de pertenencia y la escuela se asocia a veces a estos sentimientos. Además, la escuela es una institución importante en la sociedad, que da visibilidad a la ideología que se quiere promover, por lo que a menudo se convierte en objetivo.

                                                                                                                              Es en la búsqueda de una solución a los problemas que perciben como causantes de sus sentimientos de injusticia social y falta de pertenencia cuando los jóvenes pueden verse inducidos al odio, especialmente aquellos que son más vulnerables por formar parte de entornos familiares autoritarios o haber sido víctimas de acoso escolar. Este fenómeno se ve potenciado por factores como unas relaciones interpersonales ya contaminadas por el discurso del odio o por un escenario político que fomenta el descrédito en las instituciones y en los valores de un Estado democrático de derecho, entre otros.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              📰 También recomendamos: ¡Falso! No existe un campeonato mundial de sexo en Suecia

                                                                                                                              Una década de radicalización

                                                                                                                              En Brasil, no se puede disociar esta radicalización del avance de la extrema derecha. En 2013, las protestas iniciales contra el aumento de las tarifas de autobús, pronto ganaron otras motivaciones y grupos más vinculados a la derecha se fortalecieron, como el Movimento Brasil Livre (MBL). En las elecciones de 2014, bajo el clima de escándalos de corrupción, el discurso de odio comenzó a ser más explícito, especialmente contra los grupos favorecidos por las políticas afirmativas de los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), como la población negra e indígena, con las cuotas raciales en las universidades, y la población de clase baja, con el programa Bolsa Família. Es importante destacar que el machismo institucional estuvo presente durante el mandato de la ex presidenta Dilma Rousseff (2010 - 2016).

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Bajo la defensa de una moral que podría ser corrompida por otro mandato de izquierda, también han ganado visibilidad iniciativas como el Movimiento Escuela Sin Partido, activo entre 2004 y 2019. Según Human Rights Watch, estas iniciativas han dejado un legado de leyes y amenazas a los docentes a partir de la supuesta lucha contra el “adoctrinamiento”.

                                                                                                                              En 2014, también surgió con fuerza el debate en torno a la “ideología de género”. Así, la extrema derecha, abrazando agendas conservadoras y sentimientos antisistema, se fortaleció y se convirtió en una opción para parte de la población descontenta con el escenario entonces vigente. La falta de regulación de Internet y la apropiación de los recursos digitales que ofrecen los medios y redes sociales han permitido la gran propagación de la ideología de extrema derecha.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              📌 Le puede interesar: Visa para Estados Unidos: este es el tiempo estimado para conseguir cita en junio

                                                                                                                              Promover la paz mediante la educación en derechos humanos

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Para combatir la cultura del odio y la violencia, es necesario actuar a partir de lo que sugieren la educación en derechos humanos y la cultura de paz. La educación en derechos humanos, como política pública en Brasil, sugiere que educar sobre, con y para los derechos humanos es un camino para alcanzar el respeto a las diferencias y la convivencia en un ambiente democrático, donde todas las personas viven con dignidad. La cultura de paz, a su vez, puede ser entendida como un conjunto de acciones que reconoce y acoge los conflictos, buscando transformarlos por medio del diálogo y de la no violencia.

                                                                                                                              En las escuelas, la promoción de la convivencia en espacios heterogéneos es fundamental para la construcción de estrategias que erradiquen y prevengan la radicalización de los jóvenes. Buscar soluciones a la violencia en las escuelas a travéds de la militarización o de mecanismos de seguridad como en EE.UU., es simplista y no es sostenible

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La construcción de la paz basada en los derechos humanos y comprometida con la acogida de los conflictos, la gestión de las emociones y el diálogo, tiene más posibilidades de perdurar, porque pone a las personas en el centro del análisis y la búsqueda de soluciones. Y la escuela, si cuenta con el apoyo del Estado, de las familias y de la sociedad, tiene el potencial de ser un lugar de refugio y no un objetivo.

                                                                                                                              *Este texto forma parte del proyecto (Re)conectar: aproximando personas para superar la violencia en las escuelas, realizado por el Instituto Aurora, con el apoyo institucional de L21. Para apoyar la iniciativa, acceda a: https://apoia.se/reconectar_escolas

                                                                                                                              Directora Ejecutiva del Instituto Aurora para la Educación en Derechos Humanos.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              📝 Sugerimos: El papa Francisco será operado de urgencia: estas son las razones

                                                                                                                              👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                              Por Michele Bravos / Latinoamérica21

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar