Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El domingo en la noche, miles de personas salieron a protestar en Los Ángeles y San Francisco contra una nueva oleada de redadas migratorias y un decreto que prohíbe el ingreso a ciudadanos de 12 países, la mayoría africanos y del Medio Oriente.
La Guardia Nacional empezó a patrullar las calles el domingo, desplegada por orden de Donald Trump, quien no consultó al gobernador Gavin Newsom. Es la primera vez desde 1965 que un presidente ordena un despliegue así sin consentimiento estatal.
Las movilizaciones, organizadas por colectivos proinmigrantes y respaldadas por líderes locales, fueron inicialmente pacíficas. Sin embargo, todo escaló cuando la policía de Los Ángeles declaró una “asamblea ilegal” cerca de LA Live, tras el bloqueo de calles. La fuerza pública lanzó gas lacrimógeno, balas de goma y arrestaron a decenas de personas.
En San Francisco, un grupo minoritario vandalizó buses, rompió vitrinas y dejó tres policías heridos. Los alcaldes defendieron el derecho a protestar, pero criticaron los actos violentos.
🔑Las claves de las protestas en Los Ángeles (por si tiene afán)
- Las redadas contra latinos desataron protestas violentas desde el viernes.
- Trump envió 2.000 soldados a Los Ángeles sin autorización del gobernador.
- La Guardia Nacional patrulla las calles con armamento pesado.
- Policías usaron balas de goma y gas para dispersar protestas.
- La noche del domingo dejó un saldo de 60 detenidos y tres agentes heridos solo en San Francisco, ciudad en la que también se presentan protestas.
- Claudia Sheinbaum confirmó que hay 35 mexicanos entre los detenidos.
- Demócratas acusan a Trump de usar el caos para ganar apoyo político.
👉 ¿Por qué importan las protestas en California?
Porque Trump activó una medida extrema que no se usaba desde 1965: desplegar la Guardia Nacional sin el consentimiento de los gobernadores. En lugar de calmar la situación, las protestas contra redadas migratorias federales se intensificaron en las dos principales ciudades de California. Lo que empezó como una marcha pacífica terminó en enfrentamientos, heridos y destrozos.
Como respuesta a esto, en un hecho sin precedentes, la ciudad de Glendale rescindió su contrato con Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), sumándose al movimiento de “ciudades santuario” que rechazan la colaboración con agencias federales migratorias. Esta decisión podría inspirar a otras municipalidades a romper lazos logísticos o contractuales con el Departamento de Seguridad Nacional, el cual lidera las redadas.
Una periodista fue alcanzada por una bala de goma durante las protestas en Los Ángeles, atrayendo críticas internacionales sobre el uso de fuerza policial contra reporteros en Estados Unidos. Ya hay pronunciamientos de organizaciones como Human Rights Watch.
Le recomendamos: La alcaldesa de Los Ángeles a Trump: “No hay necesidad de tropas. Es perturbador”
🎤 Lo que dicen sobre las medidas de Trump
“Trump fabricó una crisis”, dijo el gobernador Gavin Newsom.

Le puede interesar: ¿ICE arrestó al tiktoker Khaby Lame? Así se verifican migrantes detenidos
🔍 Lo que sigue sobre las protestas en California
Trump insiste en arrestar a quienes protesten con el rostro cubierto. Mientras tanto, California estudia si puede frenar el despliegue federal en tribunales. Expertos alertan que el clima político se puede tensar aún más si continúan las redadas y el uso de la fuerza.
Las organizaciones de derechos civiles se preparan para interponer recursos ante tribunales federales, argumentando que el uso de la Guardia Nacional en tareas civiles viola la Constitución y leyes sobre uso de fuerzas armadas dentro del país.
Diversos legisladores y gobernadores demócratas también planean presentar demandas o resoluciones en el Congreso para cuestionar la legalidad del despliegue militar federal sin autorización estatal.
Se anticipa que otras ciudades, especialmente en la frontera o con altos niveles de migración, podrían tomar medidas para rechazar la presencia militar sin invocación del estado local.
👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.
🌏📰🗽 Le puede interesar nuestro plan superprémium, que incluye acceso total a El Espectador y a la suscripción digital de The New York Times. ¡Suscríbase!
📧 📬 🌍 Si le interesa recibir un resumen semanal de las noticias y análisis de la sección Internacional de El Espectador, puede ingresar a nuestro portafolio de newsletters, buscar “No es el fin del mundo” e inscribirse a nuestro boletín. Si desea contactar al equipo, puede hacerlo escribiendo a mmedina@elespectador.com o a cgomez@elespectador.com
