
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Comité de Instrucción de Rusia (CIR) confirmó una condena de 28 años de prisión para el colombiano Pablo Puentes Borges, acusado de pelear con la 47 Brigada Mecanizada de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región de Kursk.
Según el CIR, Puentes se incorporó a las fuerzas ucranianas a finales de 2024 a cambio de una retribución económica y participó en el bloqueo del distrito de Sudzha, un foco de la operación militar en Kursk.
🔑Las claves de la condena a mercenario colombiano (por si tiene afán)
- Pablo Puentes fue detenido el 9 de enero de 2025 por las autoridades rusas tras su participación en operaciones del lado de Ucrania.
- Enfrentó cargos por mercenarismo, participación en actividades terroristas y porte ilegal de armas.
- Según investigaciones rusas, amenazó con armas de fuego a civiles y participó de bloqueos en zonas clave.
- Se estima que al menos 500 colombianos han participado en la guerra entre Rusia y Ucrania desde 2022.
- Rusia también ha judicializado a otros colombianos.
👉 ¿Por qué importa el caso del mercenario condenado?
Porque no es el único caso de colombianos que enfrentan líos con la justicia en Rusia por pelear para Ucrania. En este momento, José Aaron Medina Aranda y Alexander Ante, otros dos milicianos, también enfrentan casos en tribunales rusos, y otros ya han sido condenados.
Es el caso de Miguel Ángel Montilla Cárdenas, condenado a nueve años de prisión, quien asegura que fue engañado a través de redes sociales para sumarse a las filas ucranianas y que las condiciones que le ofrecieron no correspondían a la realidad.
Las familias de estas personas le han solicitado a la Cancillería de Colombia y a la Embajada de Rusia en Bogotá que los milicianos sean incluidos en un listado humanitario para su repatriación.
Vea también: Kolumbiytsi: cómo nos ven en Ucrania
🎤 Lo que dicen sobre los mercenarios colombianos
“Es un colombiano más que merece volver a su país y reencontrarse con su familia”, dijo el personero distrital de Cali, Gerardo Mendoza, sobre el caso de Montillas Cárdenas.
📌 Los mercenarios en Ucrania
Desde que empezó la ofensiva rusa en Ucrania, en 2022, hay combatientes de muchas nacionalidades en el frente.
En mayo, un tribunal en territorio ocupado por Rusia en Ucrania condenó al australiano Oscar Jenkins a 13 años de prisión por unas acusaciones similares.
Por su parte, Ucrania anunció en abril la captura de dos ciudadanos chinos, acusados de haber combatido con el ejército ruso.
👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.
🌏📰🗽 Le puede interesar nuestro plan superprémium, que incluye acceso total a El Espectador y a la suscripción digital de The New York Times. ¡Suscríbase!
📧 📬 🌍 Si le interesa recibir un resumen semanal de las noticias y análisis de la sección Internacional de El Espectador, puede ingresar a nuestro portafolio de newsletters, buscar “No es el fin del mundo” e inscribirse a nuestro boletín. Si desea contactar al equipo, puede hacerlo escribiendo a mmedina@elespectador.com o a cgomez@elespectador.com
