Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                23 de enero de 2019 - 07:33 p. m.

                                                                                                                                Cuando las estatuas de los gobiernos caen

                                                                                                                                Durante las manifestaciones de hoy en Venezuela, miembros de la oposición quemaron una estatua del expresidente Hugo Chávez en el estado de Bolívar. Atacar estos símbolos, sin embargo, es una estrategia popular en países que atraviesan crisis internas.

                                                                                                                                Nicolás Marín Navas

                                                                                                                                Foto de referencia. / Pixabay

                                                                                                                                Hugo Chávez comenzó a perseguir a los muertos en 2003, cuando emprendió una guerra sin cuartel contra cualquier estatua de Cristóbal Colón que estuviera erguida en Venezuela. Lo que nadie se imaginaba en ese momento es que luego de su muerte, en 2013, correría con la misma suerte que la del navegante español. El pueblo venezolano, sumido en una profunda crisis política, económica y social empezó a tumbar las estatuas y los monumentos que mandó a construir en su nombre, demostrando que ya no respetan los símbolos que alguna vez los representaron.

                                                                                                                                Durante la masiva e histórica manifestación de hoy en Venezuela contra el gobierno de Nicolás Maduro, en la que el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, se juramentó como presidente interino del país y fue respaldado por Donald Trump, una nueva estatua del expresidente Chávez fue quemada en San Félix (estado de Bolívar) como protesta al gobierno, al cual la oposición califica de usurpadora, por presuntamente haber interferido en las elecciones presidenciales de 2018.

                                                                                                                                Algo similar ocurrió en mayo de 2017, cuando algunos ciudadanos, en medio de violentas protestas en la Villa del Rosario, estado de Zulia, desprendieron otra estatua del gestor de la Revolución Bolivariana de su pedestal, en tamaño real, y la lanzaron contra el suelo hasta hacerla pedazos. En los últimos años otras cuatro estatuas del exmandatario han sido atacadas, incluyendo la que en 2018 donó el gobierno ruso a Sabaneta de Barinas (Venezuela), donde nació Hugo Chávez.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                (Le puede interesar: Un mundo entre muros)

                                                                                                                                Atacar monumentos nacionales no es algo nuevo. De hecho, en épocas de crisis o inconformidades sociales, es usual que sean los primeros en sufrir ataques y ser tumbados. El político y abogado español Miguel Herrero de Miñón asegura que, “cuando las transiciones son traumáticas e implican el rechazo del régimen sustituido, frecuentemente exigen la remoción de sus símbolos. De ello dan cuenta los actuales depósitos de estatuas en algunos países de Europa Central y Oriental tras la caída del Comunismo”.  

                                                                                                                                También agrega: “Por el contrario, cuando la transición consiste en la pacífica superación del régimen anterior, por diferentes que sean los valores fundamentales de uno y otro, es históricamente absurdo y políticamente erróneo eliminar unos símbolos cuya permanencia y convivencia con los del nuevo régimen expresa, mejor que nada, el carácter pacífico y concorde de la transición”.

                                                                                                                                La guerra mundial contra las estatuas

                                                                                                                                En noviembre del año pasado, la ciudad de Los Ángeles vivió una situación parecida a la de Venezuela con los monumentos de Cristóbal Colón. Una de sus estatuas, ubicada en el centro de la ciudad, fue retirada porque, según la supervisora del condado Hilda Solís, “reescribe un capítulo manchado de la historia que da una visión romántica de la expansión de los imperios europeos y la explotación de los recursos naturales y los seres humanos. Empezamos un nuevo capítulo en nuestra historia en el que aprendemos de los errores del pasado para que no estemos condenados a repetirlos”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El gesto, sin embargo, fue una decisión sin crisis social de por medio. El promotor de la idea fue el concejal Mitch O’ Farrell, descendiente de la tribu Wyandotte de Oklahoma, quien además logró cambiar el nombre a la fiesta del Día de Cristóbal Colón, celebrada el segundo día de octubre. Ahora, en la ciudad se celebra el “día de los pueblos indígenas, aborígenes y nativos”.

                                                                                                                                La arremetida de hoy contra la estatua de Hugo Chávez también recuerda a lo que ocurrió en Irak, en 2003, cuando los habitantes de Bagdad (Irak) amarraron una soga al cuello del monumento de Sadam Hussein en la plaza Paraíso y, junto con los ‘marines’ estadounidenses, derribaron uno de los símbolos más fuertes del régimen del mandatario irakí, saltando frenéticamente sobre la estatua y golpeándola con mazos.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                (Ver más: Las relaciones entre EE.UU. y Venezuela, ¿ya estaban rotas?)

                                                                                                                                En otros casos la lucha social alrededor de las estatuas ha sido el racismo. En 2015 un estudiante de la Universidad de Cape Town (Sudáfrica) llenó un balde de excrementos y la vertió sobre la estatua de Cecil Rhodes, el magnate británico, político y defensor del suprematismo blanco. Según The Guardian, el joven señaló: "Aquí no hay una historia colectiva, ¿dónde están nuestros héroes y ancestros?".

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Al conocerse la noticia, cientos de estudiantes salieron a protestar, atacando el monumento y dibujando grafitis sobre él. La manifestación quedó bautizada como “Rhodes debe caer”, cosa que terminó ocurriendo algunas semanas después de que empezara el movimiento.

                                                                                                                                Por otro lado está el caso de Ucrania, en donde la figura de Vladimir Lenin ha sido erradicada por ley. Los símbolos soviéticos han desaparecido del país. Su situación, si embargo, es curiosa, pues ahora no saben que poner en los pedestales vacíos. Los ucranianos buscan darle un nuevo sentido a esos baches ideológicos y encontrar así modelos de identidad nacional.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Volodymyr Viatrovych, director del Instituto Ucraniano de la Memoria Nacional, aseguró que han sido removidas más de 1.300 estatuas de Lenin. "La cuestión de cómo llenar estos espacios seguirá siendo tema de discusión entre los ucranianos por algún tiempo. Nuestros puntos de vista de nuestra historia todavía se están formando", señaló el experto a The Washington Post.

                                                                                                                                (Le puede interesar: Guaidó se juramentó como presidente encargado de Venezuela)

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Según el medio, algunos consejeros del Gobierno aseguran que el país debe liberarse del vínculo que tienen con Rusia y desarrollar una nueva narrativa nacional con héroes propios. Por eso se ha intentado construir monumentos alusivos a poetas y símbolos históricos culturales del país.

                                                                                                                                 

                                                                                                                                 

                                                                                                                                Foto de referencia. / Pixabay

                                                                                                                                Hugo Chávez comenzó a perseguir a los muertos en 2003, cuando emprendió una guerra sin cuartel contra cualquier estatua de Cristóbal Colón que estuviera erguida en Venezuela. Lo que nadie se imaginaba en ese momento es que luego de su muerte, en 2013, correría con la misma suerte que la del navegante español. El pueblo venezolano, sumido en una profunda crisis política, económica y social empezó a tumbar las estatuas y los monumentos que mandó a construir en su nombre, demostrando que ya no respetan los símbolos que alguna vez los representaron.

                                                                                                                                Durante la masiva e histórica manifestación de hoy en Venezuela contra el gobierno de Nicolás Maduro, en la que el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, se juramentó como presidente interino del país y fue respaldado por Donald Trump, una nueva estatua del expresidente Chávez fue quemada en San Félix (estado de Bolívar) como protesta al gobierno, al cual la oposición califica de usurpadora, por presuntamente haber interferido en las elecciones presidenciales de 2018.

                                                                                                                                Algo similar ocurrió en mayo de 2017, cuando algunos ciudadanos, en medio de violentas protestas en la Villa del Rosario, estado de Zulia, desprendieron otra estatua del gestor de la Revolución Bolivariana de su pedestal, en tamaño real, y la lanzaron contra el suelo hasta hacerla pedazos. En los últimos años otras cuatro estatuas del exmandatario han sido atacadas, incluyendo la que en 2018 donó el gobierno ruso a Sabaneta de Barinas (Venezuela), donde nació Hugo Chávez.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                (Le puede interesar: Un mundo entre muros)

                                                                                                                                Atacar monumentos nacionales no es algo nuevo. De hecho, en épocas de crisis o inconformidades sociales, es usual que sean los primeros en sufrir ataques y ser tumbados. El político y abogado español Miguel Herrero de Miñón asegura que, “cuando las transiciones son traumáticas e implican el rechazo del régimen sustituido, frecuentemente exigen la remoción de sus símbolos. De ello dan cuenta los actuales depósitos de estatuas en algunos países de Europa Central y Oriental tras la caída del Comunismo”.  

                                                                                                                                También agrega: “Por el contrario, cuando la transición consiste en la pacífica superación del régimen anterior, por diferentes que sean los valores fundamentales de uno y otro, es históricamente absurdo y políticamente erróneo eliminar unos símbolos cuya permanencia y convivencia con los del nuevo régimen expresa, mejor que nada, el carácter pacífico y concorde de la transición”.

                                                                                                                                La guerra mundial contra las estatuas

                                                                                                                                En noviembre del año pasado, la ciudad de Los Ángeles vivió una situación parecida a la de Venezuela con los monumentos de Cristóbal Colón. Una de sus estatuas, ubicada en el centro de la ciudad, fue retirada porque, según la supervisora del condado Hilda Solís, “reescribe un capítulo manchado de la historia que da una visión romántica de la expansión de los imperios europeos y la explotación de los recursos naturales y los seres humanos. Empezamos un nuevo capítulo en nuestra historia en el que aprendemos de los errores del pasado para que no estemos condenados a repetirlos”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El gesto, sin embargo, fue una decisión sin crisis social de por medio. El promotor de la idea fue el concejal Mitch O’ Farrell, descendiente de la tribu Wyandotte de Oklahoma, quien además logró cambiar el nombre a la fiesta del Día de Cristóbal Colón, celebrada el segundo día de octubre. Ahora, en la ciudad se celebra el “día de los pueblos indígenas, aborígenes y nativos”.

                                                                                                                                La arremetida de hoy contra la estatua de Hugo Chávez también recuerda a lo que ocurrió en Irak, en 2003, cuando los habitantes de Bagdad (Irak) amarraron una soga al cuello del monumento de Sadam Hussein en la plaza Paraíso y, junto con los ‘marines’ estadounidenses, derribaron uno de los símbolos más fuertes del régimen del mandatario irakí, saltando frenéticamente sobre la estatua y golpeándola con mazos.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                (Ver más: Las relaciones entre EE.UU. y Venezuela, ¿ya estaban rotas?)

                                                                                                                                En otros casos la lucha social alrededor de las estatuas ha sido el racismo. En 2015 un estudiante de la Universidad de Cape Town (Sudáfrica) llenó un balde de excrementos y la vertió sobre la estatua de Cecil Rhodes, el magnate británico, político y defensor del suprematismo blanco. Según The Guardian, el joven señaló: "Aquí no hay una historia colectiva, ¿dónde están nuestros héroes y ancestros?".

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Al conocerse la noticia, cientos de estudiantes salieron a protestar, atacando el monumento y dibujando grafitis sobre él. La manifestación quedó bautizada como “Rhodes debe caer”, cosa que terminó ocurriendo algunas semanas después de que empezara el movimiento.

                                                                                                                                Por otro lado está el caso de Ucrania, en donde la figura de Vladimir Lenin ha sido erradicada por ley. Los símbolos soviéticos han desaparecido del país. Su situación, si embargo, es curiosa, pues ahora no saben que poner en los pedestales vacíos. Los ucranianos buscan darle un nuevo sentido a esos baches ideológicos y encontrar así modelos de identidad nacional.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Volodymyr Viatrovych, director del Instituto Ucraniano de la Memoria Nacional, aseguró que han sido removidas más de 1.300 estatuas de Lenin. "La cuestión de cómo llenar estos espacios seguirá siendo tema de discusión entre los ucranianos por algún tiempo. Nuestros puntos de vista de nuestra historia todavía se están formando", señaló el experto a The Washington Post.

                                                                                                                                (Le puede interesar: Guaidó se juramentó como presidente encargado de Venezuela)

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Según el medio, algunos consejeros del Gobierno aseguran que el país debe liberarse del vínculo que tienen con Rusia y desarrollar una nueva narrativa nacional con héroes propios. Por eso se ha intentado construir monumentos alusivos a poetas y símbolos históricos culturales del país.

                                                                                                                                 

                                                                                                                                 

                                                                                                                                Por Nicolás Marín Navas

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar