El Ministro de Economía de Nicaragua no sabe el precio de la canasta básica

Orlando Solorzano, ministro nicaragüense de Fomento, Industria y Comercio, confesó en una entrevista que no recordaba que el costo de la canasta básica era de US$415. Por esto, lo han acusado de permanecer alejado de la realidad y le piden la renuncia.

Redacción EFE
13 de abril de 2020 - 11:40 p. m.
El PIB de Nicaragua cayó un 5,7 % en el 2019, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).  / Pixabay
El PIB de Nicaragua cayó un 5,7 % en el 2019, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). / Pixabay
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El ministro nicaragüense de Fomento, Industria y Comercio (Mific), Orlando Solorzano, dijo este lunes no recordar el costo de la canasta básica de 53 productos, que hasta julio del año pasado oscilaba en 14.159,79 córdobas (415 dólares), lo que ha sido motivo de críticas y pedidos de renuncia.

Durante una entrevista en el canal 10 de la televisión local, el funcionario dijo que no recordaba con exactitud el precio de la canasta básica, pero creía andaba entre 2.400 córdobas a 2.600 córdobas, es decir entre 70 dólares a 76 dólares, que era el precio de hace 18 años.

Al escuchar la respuesta, el periodista Wilih Narváez, conductor del programa, preguntó con asombro a Solórzano, que dirige esa cartera desde enero de 2007, si se estaba refiriendo al costo actual de la canasta básica. Le recomendamos: Daniel Ortega, el presidente que se desaparece cuando estallan las crisis 

El funcionario dudó y le pidió al periodista le dijera a cuánto ascendía el costo de los 53 productos y el comunicador le dijo valía más de 14.000 córdobas (415 dólares).

"Los datos que usted maneja", señaló el periodista, "son muy ajenos a la realidad".

El funcionario, desconcertado, preguntó de dónde sacaba ese dato, y el periodista le explicó que, en base a las últimas cifras del Banco Central de Nicaragua, que corresponden a julio del año pasado, porque desde entonces no da a conocer ese indicador.

Aunque luego pasaron a otro tema, el funcionario quiso justificar su error y dijo que él se refería a la canasta de productos alimenticios.

Sin embargo, el grupo de alimentos representa el 66,9 % del coste total de la canasta básica, es decir 9.472,9 córdobas (278 dólares), cuatro veces más del precio sugerido por el ministro.

La equivocación del funcionario se ha hecho viral en las redes sociales de los nicaragüenses, debido a que para cubrir el costo de la canasta básica se necesitan al menos 2,24 salarios mínimos, que en la actualidad es de 185,5 dólares.

El experto fiscal Julio Francisco Báez dijo en un tuit que el titular del Mific "exhibió una vergonzosa ignorancia del coste de la canasta básica" y que "si aún tiene una millonésima de dignidad, debe de renunciar hoy mismo".

"Lo que es no conocer las necesidades del día a día en Nicaragua, aunque se hagan llamar el gobierno de los pobres", escribió, por su lado, el usuario nicaragüense Ricardo Zambrana, en la que compartió el video con la respuesta del funcionario. Le puede interesar: El pase libre de Nicaragua al deporte y al COVID-19 

"Este señor en cualquier país del mundo estuviera destituido. En el año 2002 la canasta básica, según el Banco Central, era de 2.078,1 córdobas. Después de 18 años este ministro viene a decir semejante barbaridad", publicó Giovanni Cerda, quien calificó ese error de "inaudito".

Otros lo tomaron con humor y preguntaban al ministro donde podían encontrar la canasta básica al precio sugerido por él, o bien que, en medio de un segundo año consecutivo de contracción económica, preferían reír por no llorar.

En Nicaragua, el segundo país más empobrecido de América después de Haití, un ciudadano requiere 2,24 salarios mínimos para pagar la canasta básica que está integrada por 53 productos distribuidos en alimentos básicos, artículos para el hogar y vestuario.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua decreció un 3,9 % el año pasado, y 4 % en el 2018, como producto de la crisis social y política que afecta al país desde hace dos años, según el Banco Central.

El PIB de Nicaragua cayó un 5,7 % en el 2019, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Para el 2020, el FMI espera que el PIB se contraiga "más moderadamente" entre un 1,2 % y un 1,7 %; en tanto, el Gobierno, antes de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, estimaba un crecimiento de 0,5 % en 2020.

Por Redacción EFE

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar