Publicidad

El Salvador: niños en cárceles para adultos se exponen a “graves” abusos, dijo HRW

La ONG denunció que, en el marco del estado de excepción vigente desde 2022, una ley del Congreso haría que los menores detenidos por vínculos con el crimen organizado sean recluidos en prisiones para adultos, que ya han sido criticadas por violaciones a los derechos humanos.

24 de febrero de 2025 - 03:47 p. m.
Human Rights Watch afirmó que reclusos de centros penitenciarios para adultos en El Salvador permanecen completamente incomunicados, sin tener recursos legales, en condiciones de hacinamiento extremo, tortura y violencia, y con acceso limitado a comida, agua potable y atención médica.
Human Rights Watch afirmó que reclusos de centros penitenciarios para adultos en El Salvador permanecen completamente incomunicados, sin tener recursos legales, en condiciones de hacinamiento extremo, tortura y violencia, y con acceso limitado a comida, agua potable y atención médica.
Foto: EFE - Esteban Biba
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Los niños y adolescentes que serán trasladados a cárceles para adultos en El Salvador debido a una nueva reforma penal se enfrentarán a abusos “graves”, denunció este lunes Human Rights Watch (HRW).

El Congreso, controlado por diputados afines al presidente Nayib Bukele, decidió que los menores detenidos y condenados por nexos con el crimen organizado, particularmente las pandillas, sean enviados a una prisión regular.

Esta medida “vulnera estándares internacionales de justicia juvenil y los expone a mayores riesgos de abuso”, afirmó la ONG en un comunicado, haciéndose eco de denuncias similares de otros organismos como la ONU.

“Los niños y niñas, que ya han sufrido abusos aberrantes en centros de detención juvenil, enfrentarían condiciones y abusos aún más graves en las cárceles para adultos”, aseguró Juanita Goebertus, directora de la división de las Américas de HRW, citada en el comunicado.

El sistema penitenciario para adultos de El Salvador “ha sido responsable de torturas y otros graves abusos”, de modo que no deberían ser trasladados allí “bajo ninguna circunstancia”, añadió. Además, “limitará sus posibilidades de rehabilitación”, estimó Goebertus.

Human Rights Watch afirmó que reclusos de centros penitenciarios para adultos en El Salvador permanecen completamente incomunicados, sin tener recursos legales, en condiciones de hacinamiento extremo, tortura y violencia, y con acceso limitado a comida, agua potable y atención médica.

Desde marzo de 2022, Bukele libra una “guerra” contra las pandillas, amparado en un régimen de excepción con el cual más de 83.000 personas han sido detenidas. Unas 8.000 fueron liberadas por ser inocentes.

En un informe de julio de 2024, Human Rights Watch documentó “detenciones arbitrarias, torturas y graves violaciones del debido proceso contra niños y niñas desde los 12 años de edad”.

Más de 3.000 menores han sido detenidos desde que Bukele declaró la medida, “muchos de ellos sin vínculos aparentes con las pandillas o actividades delictivas”, criticó la oenegé. “Las detenciones en muchos casos parecen estar basadas únicamente en denuncias anónimas o en su apariencia física”, sostuvo la entidad.

La organización aseguró que algunos policías reconocieron que “las autoridades los presionaban para arrestar diariamente a un número determinado de personas”.

Varios niños detenidos y sus familias fueron víctimas de la violencia de las pandillas, agregó Human Rights Watch. Según organizaciones locales de derechos humanos, 368 personas han muerto en las cárceles de El Salvador durante el régimen de excepción.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

🌏📰🗽 Le puede interesar nuestro plan superprémium, que incluye acceso total a El Espectador y a la suscripción digital de The New York Times. ¡Suscríbase!

📧 📬 🌍 Si le interesa recibir un resumen semanal de las noticias y análisis de la sección Internacional de El Espectador, puede ingresar a nuestro portafolio de newsletters, buscar “No es el fin del mundo” e inscribirse a nuestro boletín. Si desea contactar al equipo, puede hacerlo escribiendo a mmedina@elespectador.com

Conoce más

Temas recomendados:

 

Jesús(90019)24 de febrero de 2025 - 06:50 p. m.
A Bukele no le interesan ni la juventud ni la niñez, solo le interesan los likes de personas sin sentido crítico que lo eligen.
William Velasco velez(16260)24 de febrero de 2025 - 05:29 p. m.
Esas organizaciones de derechos humanos deben es defender los derechos de las personas honestas, trabajadoras, éticas etc., y no la de los bandidos que comenten crímenes atroces, y su patrocinio para sacar réditos económicos simplemente para esa burocracia inoperante y de realizaciones oscuras. HOY EL SALVADOR ES EL PAIS QUE MAS BIENESTAR LE ESTA TRATANDO DE DAR A SUS CIUDADANOS.
  • Sonia Parrado(65597)24 de febrero de 2025 - 11:40 p. m.
    En las cárceles también puede haber gente inocente que solo llegó allá por una denuncia anónima y en todo caso el Estado no es el que debe violar los derechos humanos así sean criminales.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar