Publicidad

El yacimiento de la discordia entre Venezuela y Guyana

Un hallazgo de Exxon Mobil en la región de la Guyana Esequiba genera tensiones entre ambos países.

Redacción Internacional
28 de mayo de 2015 - 02:43 p. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El pasado 20 de mayo, Exxon Mobil anunció que había descubierto un yacimiento en su pozo Liza-1, ubicado en el bloque de Stabroek, en un área costera cerca de la frontera entre Guyana y Venezuela. El hallazgo ha derivado en una serie de incidentes entre ambos países.

Según un informe suministrado a BBC Mundo por la consultora especializada en temas petroleros Wood Mackenzie, este es "el primer descubrimiento de petróleo en la historia de Guyana". La consultora estima que, aunque tomará meses establecer el monto y potencial comercial del yacimiento, este "podría tener un valor presente neto de US$1.000 millones".

Un enorme atractivo para la economía guyanesa, que tiene el azúcar y el oro como sus principales productos. Las exportaciones de Guyana, que en 2014 se estimaron en US$1.300 millones, son apenas una fracción de las venezolanas, estimadas en US$83.200 millones y principalmente constituidas por el petróleo crudo.

El artículo recién publicado en BBC Mundo, llamado ‘El yacimiento de petróleo que calienta la controversia entre Venezuela y Guyana’, dice que el problema es que el hallazgo está ubicado en una zona reclamada por Venezuela. Este lunes, la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo que su gobierno le había pedido a Exxon Mobil que suspendiera sus actividades de exploración petrolera en la región disputada del Esequibo, donde se hallaría el yacimiento mencionado.

Aunque el Esequibo es actualmente administrado por Guyana, Venezuela no le reconoce la soberanía sobre el territorio. Según el gobierno venezolano, cualquier área frente a las costas del territorio del Esequibo no puede ser explotada hasta que se resuelva la reclamación territorial que se remonta al Laudo Arbitral de París de 1899, que resolvió la disputa cuando Guyana aún era una colonia británica, pero que Caracas considera nulo.

Según la consultora citada por BBC Mundo, el descubrimiento de Liza-1 no está en aguas en disputa. Sin embargo, la firma advierte que "podría crear tensión entre Venezuela y Guyana”. Además, "parte del bloque Starbroek se extiende a territorio reclamado por Venezuela".

La disputa histórica por la Guyana Esequiba se viene calentando últimamente. El informe de BBC dice que el pasado 28 de febrero Guyana denunció que Venezuela obstaculizaba su desarrollo después de una comunicación de la Cancillería venezolana que se oponía al envío de un equipo de expertos para trabajar en el desarrollo del pozo petrolero.

Venezuela respondió a principios de marzo a esa nota, asegurando que consideraba "inaceptable por injusto" que el gobierno de Guyana protestara por considerar que se obstaculizaba la exploración petrolífera en la zona.

La Cancillería venezolana dijo que "deploraba" lo que calificó de "imputación falsa" y aseguró que su gobierno buscaba "profundizar la cooperación bilateral como parte esencial del mecanismo para facilitar la resolución de la controversia heredada del colonialismo británico".

 

Lea el artículo completo aquí.

Por Redacción Internacional

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar