
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Ecuador acudió este domingo a la urnas a sus elecciones generales para votar por presidente, vicepresidente, miembros de la Asamblea Nacional y del Parlamento Andino para el periodo 2025-2029, en medio de una profunda crisis energética y de seguridad.
La contienda se definiría en segunda vuelta entre el actual presidente, Daniel Noboa, y la opositora correísta Luisa González, los dos candidatos favoritos, según las encuestas.
Noboa asumió el cargo en 2023 tras ganar una elección anticipada, con el 52,1 % de los votos, para concluir el periodo que terminaba en 2025. En esos comicios también se enfrentó contra Luisa González, que quedó en segundo lugar, con el 47,8 % de los votos.
Este año debía terminar el mandato de Guillermo Lasso, quien, no obstante, tuvo que dejar el cargo tras decretar la “muerte cruzada”, es decir, la disolución de la Asamblea (que preparaba un juicio político en su contra) a cambio de salir de la Presidencia.
📌 Estas son algunas claves de la jornada electoral:
- Las urnas se abrieron entre 7 a. m. y 5 p. m.
- Casi 14 millones de personas estaban habilitadas para votar.
- Ecuador se encamina hacia una segunda vuelta electoral, pues para ganar en primera algún candidato debe lograr más del 50 % de los votos u obtener al menos el 40 % con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo.
- Luisa González obtuvo mejores resultados que los que anticipaban las encuestas, que la llevaron prácticamente a un empate con su contendor.
- La segunda ronda se llevaría a cabo el 13 de abril.
Ecuador, a segunda vuelta
Las elecciones presidenciales de Ecuador se resolverán en una segunda vuelta el domingo 13 de abril que volverá a enfrentar al actual presidente y candidato a la reelección y a la candidata presidencial del correísmo, quienes ya protagonizaron el balotaje de las elecciones extraordinarias de 2023, en las que Noboa salió vencedor.
En los comicios celebrados este domingo, Noboa y González concentraron el 88,27 % de los votos válidos, lo que constata la polarización que ha caracterizado a este proceso desde su campaña electoral, que giró siempre en torno a ellos dos pese a haber otros 14 candidatos en contienda.
Con un avance del 83,75 % en el escrutinio, el candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) lograba el 44,63 % de los votos válidos, mientras Luisa González obtuvo el 43,81 %.
González reclama empate
Luisa González clamó este domingo un “empate” con el mandatario Daniel Noboa en la carrera por la elección presidencial de un Ecuador dividido y desangrado por la violencia del narcotráfico.
Es una “gran victoria, hemos vencido (...) estamos casi en un empate técnico”, celebró ante sus simpatizantes en Quito la abogada, delfina del exgobernante socialista Rafael Correa (2007-2017). Con 71% de los votos escrutados, Noboa iba al frente (44,70%), seguido de González (43,86 %), según datos oficiales.
Noboa y González, cerca de la segunda vuelta
Con más del 60 % de escrutinio, la diferencia entre los dos candidatos principales se acorta: 44,7 % para Noboa y 43,8 % para González. Así, la segunda vuelta parece cada vez más inminente.
Más de la mitad de los votos escrutados
Con más de la mitad de los votos escrutados (53 %), Daniel Noboa (45 %) y Luisa González (43 %) se disputan prácticamente de igual a igual la Presidencia de Ecuador.
Diferencia de dos puntos
El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, van separados por dos puntos con el 40 % de los votos escrutados.
Correa confía en que González derrotará a Noboa
El expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017) vaticinó que a medida que vaya avanzando el escrutinio de las elecciones presidenciales celebradas este domingo, la candidata de su movimiento político Revolución Ciudadana, Luisa González, superará al actual presidente y aspirante a la reelección, Daniel Noboa.
Con el 35 % escrutado, Noboa tiene el 45,6 % de los votos válidos y González el 43 %, lo que abre la puerta a una segunda vuelta electoral, prevista para el domingo 13 de abril.
Una encuesta a boca de urna divulgada al cierre de los colegios electorales proyectaba un posible el triunfo de Noboa en una sola vuelta con 50,12 % sobre 42,21 % de González. Sin embargo, una vez iniciado el escrutinio oficial, el panorama fue resultando más propicio para la aspirante de Revolución Ciudadana.
Recuerden que empezaron con el 13% de diferencia a favor de Noboa, luego 7 % y ahora es menos del 5%. Vamos a SUPERAR a Noboa.
— Rafael Correa (@MashiRafael) February 10, 2025
Faltan muchas provincias donde ganamos, sectores marginales y el sector rural donde la ventaja es amplia.
Por lo pronto, queda claro que el exit poll… https://t.co/G4eHP2t09e
Ventaja para Noboa según resultado oficial
Tres horas después del cierre de las urnas, con 12% de los votos escrutados, Noboa va al frente (46,79%), seguido de González (41,39%), según datos oficiales.
Participación de más del 80 %
La jornada electoral de las elecciones generales de este domingo terminó con una participación estimada de más del 83 %, según informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, en un nuevo reporte.
En su tercer informe de la jornada, Atamaint aseveró que el proceso se desarrolló con total normalidad y que proyecta una participación del 83,38 % sobre la base de la información recopilada media hora antes de que cierren los recintos electorales.
Apuntó que con ese porcentaje se mantiene el histórico de quienes han ejercido el voto en Ecuador, país donde es obligatorio el sufragio para los ecuatorianos de entre 18 y 65 años.
Sondeo a boca de urna apunta a posible victoria de Noboa en primera vuelta
Un sondeo a boca de urna mostró un posible triunfo del presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, en primera vuelta con un 50,12 %, al superar la mitad más uno de los votos válidos en las elecciones generales de este domingo.
El estudio, realizado por Diego Tello para la empresa Estrategas, una de las cuatro aprobadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), pone a la correísta Luisa González en segundo lugar con un 42,21 %, seguida muy de lejos por Andrea González Nader (Sociedad Patriótica), con 1,98 % de los votos; y por Leonidas Iza (Pachakutik), con un 1,89 %.
El sondeo se realizó en todo el país a más de 28.000 personas mayores de 16 años (edad mínima para votar en Ecuador) y tiene un margen de error del 2,98 %, con un nivel de confianza del 95 %, según precisó Tello en una entrevista con el canal Teleamazonas.
Cierran las urnas
A las 5 p. m. en punto, como estaba previsto y sin contratiempos, terminaron las votaciones y se inició el conteo de votos.
Más de la mitad de los ecuatorianos ya votó
Más del 55 % de ecuatorianos votaron en las primeras ocho horas de los comicios generales de este domingo, que se han desarrollado hasta el momento sin incidentes, según informó el Consejo Nacional Electoral en un nuevo reporte.
En su segundo informe del día, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, formuló un llamamiento a la ciudadanía para que acuda a las urnas cuando faltaban aún dos horas para el cierre de los colegios electorales
Votación de la vicepresidenta Verónica Abad y su conflicto con Noboa
La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, se presentó para votar en la ciudad de Cuenca. Después vía X hizo un llamado a respetar el proceso electoral.
Mediante una carta pública que le escribió a Noboa, denunció lo que considera acciones inconstitucionales por parte su gobierno, en medio de un enfrentamiento que mantiene con el mandatario.
El conflicto entre ambos políticos se profundizó después de que el Noboa la suspendiera de su cargo, alegando que no se presentó a tiempo en “Turquía”, país al que había sido trasladada desde Tel Aviv, tras su designación como embajadora en Israel.
En los últimos días, Abad intentó sin éxito retomar sus funciones en la Vicepresidencia, luego de que una jueza anulara la suspensión impuesta por el Gobierno. La magistrada que falló a su favor aseguró haber recibido presiones desde el Consejo de la Judicatura para favorecer a Noboa.
Andrea González y el percance que tuvo con algunos militares durante su voto
Andrea González, candidata por la Sociedad Patriótica y la tercera favorita según las encuestas, llegó a la población de Chongón, para votar en su lugar designado. La acompañó un equipo de seguridad. No obstante, los militares del ejército designados en el sitio no la dejaron pasar a su urna acompañada, con la excusa de que son los militares los responsables de su seguridad, y no sus escoltas.
El caso trae a colación lo que pasó con candidato presidencial en 2023, Fernando Villavicencio, quien a una semana de los comicios fue asesinado en Quito, en medio de una ola de violencia que el país ha enfrentado desde entonces. En esas elecciones, del 2023, Andrea González era su compañera de campaña. González recuerda a Villavicencio la persona que le “enseñó a ser valiente”
El presidente del momento, Guillermo Lasso, tachó el asesinato de Villavicencio como “crimen político” y un intento de “sabotear el proceso electoral”.
Leonidas Iza votó y se pronunció ante los medios
Leonidas Iza, líder indígena, candidato a la presidencia, con la cuarta posición en intenciones de voto y líder del Movimiento Pachakutik, votó en la ciudad de Latacunga, en el centro andino ecuatoriano.
Dijo en medios: “Nosotros somos respetuosos de lo que declara la Constitución” y que pide a los ecuatorianos votar con conciencia y responsabilidad.
Sin embargo, también criticó que “la democracia debería garantizar la participación de todos y todas, pero en este país se ha tolerado la ruptura de la Constitución”, refiriéndose al CNE. Acusó al Consejo de intentar posicionar opciones únicas y de instalar la idea de que la elección se definiría en una sola vuelta.
Iza señaló que 130 millones de dólares fueron gastados en el proceso electoral. “¿Quién puede competir con esa maquinaria electoral y con recursos del Estado?”, cuestionó. Él lideró varias de las protestas callejeras entre 2019 y 2022.
Las declaraciónes del candidato Henry Kronfle
Otro candidato a la presidencia, Henry Kronfle, dijo, tras su votación, que “si quieren vivir bien, ni Daniel ni Rafael”. “No confiamos en absoluto en el Consejo Nacional Electoral después de lo que ha demostrado”agregó.
También declaró que el presidente Noboa y Diana Atamaint “fueron permisivos y que puede haber conflicto de interés entre la presidenta del Consejo Nacional Electoral y parientes que pueden estar en funciones del Gobierno”.
Dijo que Ecuador necesita un cambio urgente. “El país la está pasando muy mal. Ese cambio se verá posiblemente reflejado en las urnas” No hay medicinas, no hay paracetamol (...) no hay empleo ni seguridad en ninguna parte y la educación en el área rural está totalmente destruida".
Infracciones a la ley seca
Al igual que el cierre de fronteras con Perú y Colombia, que el presidente Noboa impuso desde el viernes hasta el lunes, también se instauró la ley seca durante esos mismos días en el marco del proceso electoral.
Un reporte policial publicado antes del mediodía señala que más de 500 personas han sido sancionadas por consumir o vender bebidas alcohólicas, según informó @PoliciaEcuador.
Para los infractores, la sanción económica es de 235 dólares.
Votaciones de otros candidatos: Escala y Cucalón
De los 16 candidatos inscritos para la presidencia, liderados por Noboa y Luisa González en las encuestas, también se encuentran Carlos Rabascall del partido de Izquierda Democrática; Andrea González Nader, Partido Sociedad Patriótica; Henry Cucalón, Partido Construye; Jorge Escala, Unidad Popular; e Iván Saquicela, Democracia Sí.
Estos ya pusieron su voto en las urnas.
Jorge Escala dijo que es la hora del pueblo ecuatoriano para “votar diferente”, por otros candidatos. Afirma que los actuales políticos en el poder no ofrecen nada nuevo y que han traicionado el deseo del cambio.
El primer reporte del Consejo Nacional Electoral
La presidenta del CNE dice que hasta las 10:00 a. m. el 100 % de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) están instaladas.
Hasta esta hora, un 8% de electores han acudido a las urnas. Este porcentaje de participación temprana es similar a procesos de votación de años anteriores.
El tiempo promedio de votación es de dos minutos, dice Diana Atamaint.
Además, comentó que “la jornada se desarrolla con normalidad y con la presencia de 57.291 miembros de la Policía nacional y 48.825 de las Fuerzas Armadas”.
El voto de Luisa González. Denuncia irregularidades por parte de Noboa
Al rededor de las 9 de la mañana, la candidata correísta Luisa González, votó en la unidad educativa Carlos Romerio Zambrano, en la parroquia de Canuto, Chone.
Tras sufragar, la líder del partido de Revolución Ciudadana dijo en breves declaraciones busca “revivir” al país.
Según confió, “el pueblo de Ecuador va a vencer”, tras la jornada de este domingo, y adelantó que esperará los resultados en Quito.
También aseguró que los observadores internacionales que están siguiendo el proceso “saben las irregulares que se han estado cometiendo desde el momento en que el ‘presidente-candidato’ no ha pedido licencia”. Es decir, hace una denuncia en contra de Noboa, diciendo que no se apartó del cargo de mandatario durante esta campaña electoral.
La jornada se está desarrollando con "normalidad"
El chileno Heraldo Muñoz, jefe de la misión de la Observación Electoral de la OEA en Ecuador, aseguró la jornada electoral en el país se está desarrollando “con normalidad”.
“El proceso se está desarrollando con tranquilidad en esta primera fase. Se está viendo una afluencia masiva”, dijo el excanciller chileno. Sobre la jornada concluyó: “Esperamos que siga en este curso normal, con tranquilidad, y con alta participación”.
El voto en casa que se llevó a cabo en los días previos al domingo. Muñoz se pronunció ante el tema señalando que “el voto en casa se desarrolló con normalidad. Es algo importante porque no en todos los países existe”.
El voto de Daniel Noboa
En Olón, comuna en el occidente del país, Noboa votó temprano, alrededor de las 7:15 a. m. Estuvo acompañado de un fuerte equipo de seguridad policial y militar.
Lo acompañó su esposa Lavinia Valbonesi y Cinthya Gellibert, la vicepresidenta, que también corre por su mismo cargo en esta contienda.
Lugares de votación de Daniel Noboa y Luisa González
Noboa y González no votarán en Quito.
El presidente ejercerá su derecho al voto en la junta 1 masculino de la escuela Dr. Antonio Moya en Olón, Santa Elena.
Según su equipo de campaña, después de su voto, Noboa se dirigirá a Guayaquil para acompañar a su madre, Anabella Azín, candidata a asambleísta y a la primera dama Lavinia Valbonesi, hasta sus respectivos centros de votación.
Más tarde, viajará a Quito junto a su compañera de fórmula, María José Pinto, y permanecerá en la capital ecuatoriana para esperar los resultados en un hotel.
Por otro lado, se sabe que Luisa González votará en la unidad educativa Carlos Romerio Zambrano, en la parroquia de Canuto, Chone.
Abren las urnas
“El proceso de votación se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad y control. Las juntas receptoras del voto serán las encargadas de garantizar la transparencia del proceso y de realizar el conteo preliminar de los votos”, dice el diario El Comercio de ese país.
4.376 recintos electorales abren sus puertas para recibir a los votantes. En otros 39 países también se están realizando las votaciones.
Ceremonia de inauguración
Se abre el telón de las elecciones generales en Ecuador, con la ceremonia de inauguración. El presidente Daniel Noboa no acudió a la inauguración de las elecciones, en su lugar se encuentra el ministro de Gobierno, José De La Gasca.
De la Gasca y Diana Atamaint, presidenta del CNE, dan sus respectivos discursos durante la ceremonia.
“Aquí en el Ecuador, los resultados se dan en tiempo real. No se esconden actas, se le dice al pueblo que le respetamos su voto depositado en las urnas”
Diana Atamaint, presidenta del CNE
📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.
👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.
Si le interesa algún tema internacional, quiere enviarnos una opinión sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com
