Publicidad

En un año debe estar listo el acuerdo con Nicaragua sobre fallos de CIJ: canciller

Este jueves desde San Andrés, el canciller Luis Gilberto Murillo habló del proceso de negociación que viene con Nicaragua para dar cumplimiento a los fallos de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

23 de mayo de 2024 - 11:08 p. m.
El canciller Luis Gilberto Murillo, desde San Andrés.
El canciller Luis Gilberto Murillo, desde San Andrés.
Foto: Cancillería

Durante su primera visita como canciller a San Andrés y Providencia, Luis Gilberto Murillo habló de la negociación que, según el Ministerio de Relaciones Exteriores, “debe iniciar nuestro país con Nicaragua sobre los fallos de la Corte Internacional de Justicia”.

“En un año tenemos que tener negociado ese tratado”, aseguró Murillo, quien se refirió en específico a temas ambientales, pesqueros, comerciales y migratorios por acordar. La cartera destacó el llamado que hizo Murillo a los habitantes de las islas para que sean “parte activa del proceso”.

Vale la pena recordar que en junio del año pasado, la Corte Internacional de Justicia decidió sobre el último caso pendiente entre Nicaragua y Colombia. En ese momento, no concedió las pretensiones de Managua: un reconocimiento de una plataforma continental más allá de 200 millas náuticas desde su costa. En otras palabras: que el alto tribunal le extendiera el territorio submarino.

Sin embargo, tampoco definió aspectos claves relacionados con la delimitación, derechos y deberes de ambos países, y llamó a las partes a ponerse de acuerdo.

“La delimitación definitiva entre Colombia y Nicaragua no está del todo demarcada porque el fallo de hoy (jueves) sienta criterios, pero no un trazo”, explicó Fabián Cárdenas, profesor de la Universidad Javeriana, en ese momento. “Para poder poner fin a esto, para tener un mapa concreto, la Corte dio los criterios para que Colombia y Nicaragua se sienten a negociar el trazo con base en la aplicación de los fallos”.

Fue algo en lo que Rodolfo Cano, profesor de la Universidad Externado, coincidió: “Desde lo fronterizo y lo militar, lo que viene para Colombia debe ser una negociación bilateral directa con el gobierno de Nicaragua, que aborde temas fundamentales como la integración, el desarrollo y la seguridad del mar Caribe. Asimismo, en contra del tráfico de estupefacientes y la explotación ilegal de recursos naturales, siempre buscando procurar un buen entendimiento entre los países por el bien de los pobladores y en general del mar Caribe”.

La Cancillería explicó este jueves que tres raizales serán parte del equipo negociador que se está conformando “y del cual harán parte entidades como migración Colombia y la Armada nacional”.

Mencionó dicha ruta se inició esta semana al recibir las credenciales del nuevo embajador de Nicaragua en Bogotá, Harold de Jesús Delgado, “paso importante para empezar a dialogar”.

La Cancillería también resaltó que “el esquema se centrará en tres o cuatro mesas y grupos de negociación; instrumentos que estarán conformados por habitantes del archipiélago”.

“Necesitamos que ustedes escojan bien a sus representantes. No los vamos a escoger nosotros, no va a ser el Ministerio de Relaciones Exteriores y tampoco creo que vaya a ser el Ministerio del Interior; pero pónganse de acuerdo. Pónganse de acuerdo y escojan las mejores y los mejores para esa negociación. Porque están negociando su destino, su futuro. Esto hay que tomarlo muy en serio”, dijo Murillo.

“Queremos que algunas negociaciones con Nicaragua [se] inicien antes, inclusive, de llegar a ese acuerdo; el tratado, [al] que esperamos llegar y que el gobierno de Nicaragua está abierto a eso. Los temas de pesca hay que negociarlos ya, los temas comerciales, hay que negociarlos ya; los temas migratorios, me decía el director Fernando, también. Hoy, tenemos conciencia, que hay que negociarlos ya y hay que empezar a negociar y a hablar de la reserva Seaflower, ahora”, dijo Murillo.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesan los temas internacionales, quiere opinar sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Etern@aprendiz(78576)24 de mayo de 2024 - 01:25 a. m.
Importante mirar el acuerdo con Jamaica sobre áreas compartidas.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar