“En Venezuela hay un Gobierno autoritario. Llámelo dictador”: Pepe Mujica

El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, quien en el pasado había criticado al Gobierno de Venezuela, ha tomado más distancia del chavismo con la reciente ola de represión a la oposición y la expulsión de los trabajadores de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

17 de febrero de 2024 - 05:13 p. m.
José "Pepe" Mujica es uno de los líderes de la izquierda latinoamericana y fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015.
José "Pepe" Mujica es uno de los líderes de la izquierda latinoamericana y fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015.
Foto: Getty Images - Roberto Serra/Iguana Press

José Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, afirmó que en Venezuela “hay un gobierno autoritario” que destrata a la gente, al tiempo que criticó a la vicepresidenta de ese país por sus comentarios esta semana contra el mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou. Con estos comentarios, Mujica se distancia más del chavismo, con el que anteriormente compartía algunos ideales.

📝 Sugerimos: Avdiivka ilustra el déficit de municiones en la guerra contra Rusia: Zelenski

En declaraciones a periodistas el viernes, Mujica, un exguerrillero que gobernó Uruguay de 2010 a 2015, consideró que al gobernante venezolano, Nicolás Maduro, se lo puede llamar “dictador”.

“La desgracia de Venezuela es que tiene mucho petróleo, y se ha sentido cercado y tiene un gobierno autoritario que se pasa para el otro lado”, dijo. “Pero yo aprendí esto: en una plaza sitiada, cualquier discrepante es un traidor, entonces tratan a la gente como el orto (como la mierda)”, agregó Mujica.

Consultado sobre si la administración Maduro es una dictadura, contestó: “¿Dónde se origina el concepto de dictadura? Era una decisión del Imperio Romano cuando las papas quemaban, que concentraban el poder y se lo daban a un tipo solo, para que mandara. Nada de discrepar ni nada”.

📌Le puede interesar: Equipo de Navalni acusa al Kremlin de retener su cuerpo para “cubrir sus rastros”

“Orden cerrado porque en momentos de peligro no se puede discutir. Tiene que haber uno que mande. Ahí se inventó la figura de dictador. En Venezuela hay un gobierno autoritario. Llámenlo dictador, llámenlo como quieran”, resaltó.

Mujica también cuestionó a la vicepresidenta de ese país, Delcy Rodríguez, que el lunes llamó “lacayo” a Lacalle Pou (centroderecha), acusándolo de ser funcional a Estados Unidos luego de que éste criticara al gobierno de Maduro. Rodríguez pidió este lunes a Lacalle Pou evitar “inmiscuirse” en los asuntos del país caribeño y, en cambio, ocuparse de los problemas de su nación.

La funcionara venezolana usó su cuenta en X para responder a declaraciones ofrecidas la noche del domingo por el mandatario uruguayo, en las que afirmó que el posicionamiento de su nación respecto a la situación venezolana es “claro”, porque “rompe los ojos” que en ese país hay “una dictadura”.

📰 También recomendamos: Dar vida después de la muerte: la nueva posibilidad para los soldados ucranianos

“Se le fue la moto a la doña esa. Así no se puede hablar de los presidentes de América. No se debe hablar, hasta por conveniencia y por razones diplomáticas. Se le fue la moto”, enfatizó Mujica, usando una expresión popular para decir que se desubicó.

El cruce entre Lacalle y Rodríguez se produce después de que Uruguay llamó el 9 de febrero a consultas a su embajador en Venezuela, Eber da Rosa, por considerar que hay hechos que “harían inviable” la celebración de elecciones libres en el país caribeño este año.

Este jueves, Uruguay se sumó a Argentina, Costa Rica, Ecuador y Paraguay para expresar en un comunicado “su profunda preocupación por la detención arbitraria de la activista de derechos humanos (venezolana) Rocío San Miguel” y la suspensión de las actividades de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Caracas por haber expresado preocupación frente a la desaparición de San Miguel.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesan los temas internacionales, quiere opinar sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)19 de febrero de 2024 - 08:30 p. m.
No es vociferando contra el dictador Maduro como se hace diplomacia. No estamos en la era Uribe-Duque que son guerreristas
Nelson(68100)18 de febrero de 2024 - 12:48 p. m.
Y el mandatario colombiano callado. Una forma clara de apoyo a Maduro en contra de la voluntad de todo el pueblo que cínicamente dice proteger. Abajo Petro, eso no es lo que queremos de nuestro gobernante.
Lalo(70277)18 de febrero de 2024 - 04:11 a. m.
Con todos mis respetos por su pasado combativo y comprometido con la justicia social, estas declaraciones parecen producto de la debilidad senil. Para hablar mal de Venezuela, primero hay que hablar mal de los yanquis y sus criminales sanciones contra el hermano país. Este señor lo sabe, pero calla. Así no, don Pepe.
Jesús(90019)18 de febrero de 2024 - 01:10 a. m.
Así se hace Pepe!!
Carlos(63194)17 de febrero de 2024 - 09:43 p. m.
Por qué será que a la izquierda latinoamericana y colombiana les duele tanto aceptar que Maduro, Ortega y Diaz-Canel son dictadores? Si fueran dictadores de derecha ya los hubieran mandado a decapitar, pero como son de izquierda, callan y toleran de forma cómplice.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar