Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Esta decisión “expone a cuatro altos responsables venezolanos como suministradores de armas, seguridad, entrenamiento y asistencia a las operaciones de las Farc en Venezuela”, explicó el comunicado del Departamento del Tesoro, que adicionalmente señala que “el general Alcalá utilizó su posición para establecer una ruta de armas a cambio de droga con la guerrilla colombiana. Figueroa fue uno de los principales traficantes de armas de las Farc y lo mismo sucedió con el ex alcalde de la municipalidad Libertador de Caracas, Freddy Bernal”.
El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, repudió las acusaciones y dijo que era abusiva la inclusión de venezolanos en una lista negra por motivos de narcotráfico o terrorismo. “Pretende convertirse el Departamento del Tesoro en una especie de policía mundial para calificar a ciudadanos decentes de nuestro país como narcotraficantes”, dijo Maduro.
Según fuentes de inteligencia en Washington, todos estos nombres aparecían en los archivos del fallecido jefe de las Farc, Raúl Reyes, abatido en una operación militar en 2008. A partir de hoy, según la legislación estadounidense, los bienes de estos cuatro venezolanos serán confiscados y ningún ciudadano estadounidense puede entablar negocios con ellos.
Por Redacción Internacional
