Publicidad

Milei podría enfrentar un juicio político por el escándalo de la criptomoneda

El Congreso argentino baraja distintas opciones frente a la estafa con $LIBRA, un activo digital que Javier Milei respaldó a través de redes sociales.

17 de febrero de 2025 - 04:53 p. m.
A través de X, antes Twitter, el presidente argentino, Javier Milei, comentó que el proyecto con la criptomoneda “se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos”.
A través de X, antes Twitter, el presidente argentino, Javier Milei, comentó que el proyecto con la criptomoneda “se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos”.
Foto: EFE - ENNIO LEANZA
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El Congreso argentino estudia cómo responder ante el escándalo que provocó el apoyo del presidente Javier Milei a una criptomoneda que luego se desplomó. La oposición puso varias cartas sobre la mesa: juicio político, creación de una comisión de investigación e incluso interpelar al mandatario en cadena nacional.

Sobre la primera opción, que es respaldada por el partido Unión por la Patria, se parte de la premisa de que “la participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad, un escándalo sin precedentes”, según dijo la bancada en una reunión de Zoom, convocada el sábado por la mañana y citada por el medio Página 12. Los legisladores argumentan “mal desempeño de las funciones” y “consumación de un delito” por haber sido partícipe de la estafa.

El proceso de juicio político debería iniciar en la Cámara de Diputados y finalizar en el Senado, y en ambas ramas del Legislativo debe contar con el respaldo de 2/3 del quorum. El problema es que para llegar a esas instancias se debe contar primero con un dictamen en la Comisión de Juicio Político, que en este momento está acéfala. Además, hay quienes creen que ese sería un escenario propicio para que la administración se victimice tras lo sucedido.

En contraposición, la Coalición Cívica, que cuenta con el apoyo de Democracia Para Siempre, quiere impulsar una comisión investigadora. Entre este lunes y martes, el partido presentará una denuncia penal, argumentando que Milei es un presunto partícipe necesario de la maniobra. Lo que se busca es entender cuál fue el apoyo que el presidente y sus funcionarios le dieron a la criptomoneda $LIBRA, pero también por qué sus asesores no le advirtieron a Milei que podría estar violando la ley.

De hecho, el círculo político que le responde al expresidente Mauricio Macri se centró en quienes rodean a la cabeza de la Casa Rosada para referirse al más reciente escándalo: “Lo que pasó es grave, no solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la credibilidad del país y la responsabilidad del entorno que rodea a la figura presidencial”. A través de un comunicado, el PRO exigió una “investigación profunda y transparente” para que se “esclarezcan todas las dudas”.

Un plan que salió mal

En un video publicado en redes sociales, Hayden Mark Davis, empresario estadounidense detrás de $LIBRA, dijo que fue asesor de Milei y culpó de la abrupta caída de la moneda digital al Gobierno argentino. Él volvió a reiterar que el 30 de enero se reunió con el presidente con el fin de “acelerar el desarrollo tecnológico argentino y hacer del país una potencia tecnológica mundial”.

En el comunicado de la empresa Kelsen Ventures, enfatizó en que su “principal responsabilidad era asegurar que el token tuviera suficiente volumen, liquidez y una tesorería sólida para respaldar su precio y ejecutar la visión del proyecto. Sin embargo, como asesor, hubo muchos factores fuera de mi control”.

Una de sus mayores críticas es que Milei haya borrado el tuit con el cual respaldó en un principio la criptomoneda: “Él inicialmente respaldó y promovió activamente Libra Token en plataformas de redes sociales, incluidas X e Instagram. Sus asociados habían asegurado su apoyo público en el lanzamiento y me garantizaron que su respaldo continuaría a lo largo del proceso”.

¿Qué pasó con Milei y la criptomoneda $LIBRA?

Poco tiempo pasó entre que Milei escribió en redes sociales que respaldaba la criptomoneda y el estallido de un escándalo que lo tiene en el ojo del huracán. A través de X, antes Twitter, el presidente argentino comentó que el proyecto “se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos”.

Sin embargo, a través de la misma red social, dio un paso para atrás: “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto. Decidí no seguir dándole difusión”. Si su primer mensaje elevó el valor del activo digital, este no demoró mucho más en desplomarse.

Hay quienes le recriminan al jefe de Estado que no es la primera vez que incurre en acciones de este estilo. De hecho, en 2021, cuando era diputado, Milei promocionó la plataforma CoinX, que ofrecía ganancias de 8 % mensuales en dólares y ahora está investigada por presunta estafa.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesa algún tema internacional, quiere enviarnos una opinión sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar