Publicidad
Lee este contenido exclusivo para suscriptores

John F. Kennedy, el legado de un guerrero que renació en el idealismo

En entrevista con El Espectador, Carolyn Eisenberg, profesora de historia y política exterior estadounidense en la Universidad Hofstra, habla sobre el legado del presidente John F. Kennedy en la historia de Estados Unidos.

María José Barrios Figueroa
21 de noviembre de 2023 - 10:59 p. m.
Foto de archivo tomada el 26 de junio de 1963 del presidente estadounidense John F. Kennedy mientras pronuncia su famoso discurso delante del ayuntamiento de Schöneberg, en Berlín (Alemania). Mañana, 22 de noviembre de 2023, se conmemora el 60º aniversario del asesinato de Kennedy en Dallas, Texas, en 1963.
Foto de archivo tomada el 26 de junio de 1963 del presidente estadounidense John F. Kennedy mientras pronuncia su famoso discurso delante del ayuntamiento de Schöneberg, en Berlín (Alemania). Mañana, 22 de noviembre de 2023, se conmemora el 60º aniversario del asesinato de Kennedy en Dallas, Texas, en 1963.
Foto: EFE - Heinz-Jürgen Göttert

Carolyn Eisenberg todavía recuerda cuando John F. Kennedy visitó New Jersey y pisó su barrio. El equipo de quien ser convertiría en presidente sabía que en ese estado no tenía todavía los votos que esperaban obtener, así que decidieron hacer un mitin. Miles de personas irían a verlo hablar, entre ellas, el vecino de Carolyn, que llevaba consigo una pancarta que decía “voten por Kennedy, es un pésimo golfista”.

María José Barrios Figueroa

Por María José Barrios Figueroa

Periodista interesada en temas internacionales, de conflicto, paz, memoria y género.@mariabarriosfmbarrios@elespectador.com

Temas recomendados:

 

humberto jaramillo(12832)08 de diciembre de 2023 - 03:43 p. m.
el tema propuesto en el titular era otro completamente distinto.
Nelson(93336)22 de noviembre de 2023 - 03:55 p. m.
Para recordarles a los expresidenhtes de Colombia lo que dijo John F. Kennedy: “No preguntes qué puede hacer tu país por ti, sino qué puedes hacer tú por tu país”. Los expresidentes de Colombia debieran aprender del ejemplo dado por el expresidente James Earl Carter de los Estados Unidos. Trabajar por hacer su país y el mundo un lugar mejor y no meterse mas en los avatares de la política. El que ha comenzado a seguir un camino similar es el expresidente JMS.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar