26 de enero de 2022 - 10:54 p. m.

Las tramposas normas para revocar el mandato de Nicolás Maduro en Venezuela

Aunque el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) dio luz verde para que se convocara el proceso de recolección de firmas para la revocatoria de Maduro, el desafío es prácticamente imposible de cumplir: la oposición deberá recolectar más de 4,2 millones de firmas en tan solo 12 horas. Durante el día los puntos de recolección de firmas no han tenido afluencia y se invitó a abstenerse a firmar como rechazo a la forma en que se implementó la medida. Entonces, ¿qué alternativas le quedan a la oposición?

El chavismo parece haber bloqueado (nuevamente) el referendo revocatorio para retrasar la transición política que reclama la oposición desde hace años. Aunque el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) dio luz verde para que se convocara el proceso, el desafío era prácticamente imposible de cumplir: la oposición deberá recolectar más de 4,2 millones de firmas en tan solo 12 horas. En otras palabras, el revocatorio es solo una ilusión constitucional, según explican los analistas.

Ante los plazos imposibles de cumplir, los promotores del referendo revocatorio solicitaron este lunes extender el plazo para recolectar las 4,2 millones de firmas. “Hemos introducido, de manera formal, un documento que nos permite impugnar o solicitar la revisión de todo el cronograma electoral, estamos en contra del cronograma electoral establecido”, dijo a periodistas Nicmer Evans, integrante del Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover). Un asunto que no prosperó.

Varios puntos de recolección de firmas para activar el referendo revocatorio del mandato de Nicolás Maduro estaban vacíos este miércoles. En un recorrido por el este de Caracas, la AFP constató  en los centros de recolección de firmas no había prácticamente nadie. En un gimnasio público de Petare llegó una persona en un lapso de 15 minutos, mientras que en una plaza cercana había menos de 10 personas. Esto en medio del llamado de la oposición a no participar por considerar que las condiciones fijadas lo hacen imposible.

También hay que tener en cuenta que para lograr la cifra que requiere el referendo se tendría que recoger firmas equivalentes a 20 % del registro en Caracas y cada uno de los 23 estados del país. Si en una sola región no alcanzan el 20 %, aunque en el resto consiga la meta necesaria para la consulta, el procedimiento quedaría anulado. Todo parece indicar que lo de hoy no va a funcionar, ¿qué alternativas tiene la oposición?

Conoce más

 

Jairo(5aqxw)28 de enero de 2022 - 03:06 p. m.
que falta de imaginacion ! en barranquilla de 1.2 millones de habitantes el mafioso alejandro char recogio en tiempo record mas de 2 millones de firmas. que como lo hizo ? tal vez la registraduria le prsto las cedulas de los cinco millones de habitantes fantasmas que tienen en la base de datos. hubieran contactado al registrador colombiasno y a los char . ya se habrian salido de maburro.!!
Fredys(11869)27 de enero de 2022 - 01:12 a. m.
Hay que aclarar que las normas de la constitucional de Venezuela, son bastante favorable para los gobiernos. Si la oposición ganase las presidenciales, también se vería beneficiada por la constitución.
Fredys(11869)27 de enero de 2022 - 01:07 a. m.
Lo de las 12 horas para realizar el proceso es falso. En el programa, La Hojilla" , dirigido por el periodista Mario Silva del día Sábado 22, éste señor decía que ya el plazo había empezado tal día, no recuerdo con exactitud la fecha, y que según Mario, después que tanto habian pedido la revocatoria, los opositores, ahora le estaban poniendo peros a la fecha. Así que es mentira lo de las 12 horas.
  • Fredys(11869)27 de enero de 2022 - 01:09 a. m.
    Lo que si es cierto es que el chavismo , también, tiene su campaña para impedir que la gente apoye el si.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar