Publicidad

Marchas contra el gobierno de López Obrador en plena temporada electoral en México

Claudia Sheinbaum, la candidata respaldada por el partido del actual presidente, se enfrenta contra Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez para ser nueva presidenta.

19 de mayo de 2024 - 08:36 p. m.
Simpatizantes de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez participan en un acto de campaña este domingo en el Zócalo de la Ciudad de México (México).
Simpatizantes de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez participan en un acto de campaña este domingo en el Zócalo de la Ciudad de México (México).
Foto: EFE - Mario Guzmán

Organizaciones civiles y ciudadanía se manifestaron este domingo en la Plancha del Zócalo capitalino con la principal coalición opositora para “defender” a México del presidente Andrés Manuel López Obrador y de su partido, según explicó Guadalupe Acosta, miembro de la organización.

“No somos neutrales. Vamos a defender nuestra democracia y sus libertades, nuestra Constitución, nuestro país”, expuso ante el millón de personas que, según las asociaciones convocantes, se congregaron frente al Palacio Nacional.

Bajo las plataformas UNID@S y #MareaRosa, 144 organizaciones convocaron a la ciudadanía y al frente opositor Fuerza y Corazón por México a la manifestación, la tercera desde 2022 de este movimiento, así como a firmar el manifiesto ‘Por una nueva república’.

Este fue ratificado por la candidata presidencial Xóchitl Gálvez y el aspirante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México Santiago Taboada.

En opinión de Acosta, México vive una “amenaza autoritaria” pilotada por López Obrador y por el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), su formación, por lo que la “insurgencia ciudadana” que representa la Marea Rosa “no será una anécdota más”.

La integrante de Sociedad Civil México y encargada de leer el manifiesto, Ana Lucía Medina, advirtió de que, el próximo 2 de junio, en las elecciones más grandes de la historia del país, “tocará dar la batalla final”.

De hecho, esta concentración clamó por “defender la República” en un claro evento de apoyo a Gálvez y a los abanderados de su misma coalición, por lo que se abandonó el tinte apartidista que tuvieron anteriores convocatorias.

“La República está en peligro por la amenaza de un partido y de una candidata (Claudia Sheinbaum) de destruir las instituciones, por el crecimiento impune del crimen organizado”, desgranó Medina.

Los ciudadanos Andrea y Alejandro, que asistieron a la manifestación acompañados de su hijo pequeño, denunciaron los “tintes autoritarios” del Gobierno y el miedo de que, si Morena se mantiene en el poder, “posiblemente, no se votaría” más.

“El traer a mi hijo es (porque) quiero lo mejor para él y que pueda tener la libertad de exigirle al Gobierno poder votar por el Gobierno que quiera e, incluso, participar en la vida pública”, aseguró Alejandro.

Enfrentamiento con los docentes

A primera hora de la mañana, los primeros manifestantes se enfrentaron con los docentes acampados también en el Zócalo, quienes están en paro indefinido hasta que el Gobierno de López Obrador ejecute sus peticiones, como un incremento de salario por encima del 10 % que ya anunció el presidente.

El representante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) Jerónimo Maurilio Morales relató que los concentrados en la marcha opositora quitaron “con mucha violencia” las vallas que cercaban el campamento.

“Ni un voto” a Máynez

Por otro lado, la organización de la Marea Rosa lanzó un mensaje al candidato también opositor de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, a quien se acusó de ser la “comparsa” de Morena y de su aspirante presidencial, Claudia Sheinbaum.

“Con una actitud frívola y banal, aparenta no entender la amenaza autoritaria que vivimos”, opinó Acosta, por lo que exigió no dar “ni un voto de la Marea Rosa a MC”.

Gálvez, quien fue recibida con gritos de “presidenta”, subrayó que la concentración defiende unos principios que van más allá de “cualquier división de partido”.

“Mexicanas, mexicanos, antes que partido, tenemos República, democracia y tenemos México”, aseveró la candidata, segunda en las encuestas.

En su intervención, Taboada confió en que el llamado de la Marea Rosa es “la última parada” antes del “triunfo” en las elecciones, por lo que animó a la ciudadanía a salir a votar.

“Tenemos que desbordar esas urnas de votos para lograr que el gerente de Palacio se vaya por fin a su rancho a descansar”, zanjó el aspirante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México con la mirada hacia la sede del Gobierno federal.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesan los temas internacionales, quiere opinar sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Rodrigo(24557)19 de mayo de 2024 - 10:23 p. m.
Una marcha del Odio, y la muerte como la fascita que organizaron los corruptos de 21 de Marzo: Vargas jefe del partido mas corrupto; el valdemort colombiano; la paloma que quiere dividir el Departamento del cauca en dos: uno para los blancos de bien y el otro para "la Indiamenta", como les dice o la loca de las narnjas que pregona que " el ejercito entra a matar" o por los puros impolutos que pregonan " plata es Plata"
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar