02 de mayo de 2022 - 02:27 p. m.

Marchas del Día del Trabajo en América Latina estuvieron marcadas por la inflación

El Día de los Trabajadores motivó varias marchas en América Latina. Algunos de los reclamos en común fueron el combate a la inflación en los distintos países y una mejora en las condiciones laborales.

En Chile, miles de personas se dieron cita en el centro de Santiago con pancartas en favor de los derechos laborales. También exigieron mejoras salariales, días después de que el gobierno de Gabriel Boric anunciara el aumento del sueldo mínimo en un 12,5%.

En Argentina hubo dos marchas por separado: una en apoyo al gobierno peronista de Alberto Fernández y otra de oposición convocado por la izquierda. La central obrera mayoritaria decidió no convocar a ninguna movilización.

Por otro lado, los trabajadores de hospitales y empresas básicas de Venezuela marcharon el domingo para reclamar “salarios justos”. En paralelo, miles de chavistas se movilizaron para celebrar lo que consideran una “recuperación económica”.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, redujo a fines de abril su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto de América Latina y El Caribe para este año, ante los problemas inflacionarios, la volatilidad de precios y el impacto de la guerra en Ucrania.

Conoce más

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar