Publicidad

Armada de México incauta 42 toneladas de metanfetamina en megaoperativo

En un megaoperativo liderado por la Armada, México asestó uno de los mayores golpes al narco: 42 toneladas de metanfetaminas fueron decomisadas en Michoacán. Cinco laboratorios clandestinos fueron desmantelados.

10 de junio de 2025 - 12:40 a. m.
Armada Naval Mexicana localizó cinco laboratorios clandestinos en los municipios de Madero y Morelia, Michoacán. Con este operativo se logró evitar que más 42 toneladas de metanfetamina llegaran a las calles, además se aseguraron 8,800 litros de precursores químicos y material diverso para la elaboración de drogas sintéticas.
Armada Naval Mexicana localizó cinco laboratorios clandestinos en los municipios de Madero y Morelia, Michoacán. Con este operativo se logró evitar que más 42 toneladas de metanfetamina llegaran a las calles, además se aseguraron 8,800 litros de precursores químicos y material diverso para la elaboración de drogas sintéticas.
Foto: Archivo Particular
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Autoridades mexicanas decomisaron 42,2 toneladas de metanfetaminas durante un megaoperativo contra cinco laboratorios clandestinos en el estado de Michoacán, informó este lunes la Marina, lo que supone una de las incautaciones más grandes de esta droga.

Fue realizado por efectivos de la Armada de México en coordinación con fuerzas federales y estatales, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.

Presión desde EE. UU. impulsan operativos antidroga

El gobierno mexicano multiplicó los decomisos de drogas en medio de presiones del presidente estadounidense Donald Trump, quien impuso aranceles a los automóviles, al acero y el aluminio exportados por México en represalia por lo que considera una falta de cooperación en la lucha antidrogas y la migración indocumentada.

La Marina indicó que el operativo se desarrolló en las localidades de Madero y Morelia, la capital del estado, donde mediante trabajos de inteligencia naval fueron allanados cinco inmuebles que eran empleados como laboratorios clandestinos por células delictivas dedicadas a la fabricación de drogas sintéticas.

Las órdenes de cateo se ejecutaron en cumplimiento de una carpeta de investigación, aunque la institución militar no detalló en qué fechas ocurrieron.

“Se aseguraron aproximadamente 42,24 toneladas de metanfetamina”, indicó el reporte. También se incautaron insumos químicos para las drogas, incluyendo 44 tambos con 200 litros de metilamina cada uno, lo que equivale a 8.800 litros de precursores químicos, así como material diverso para la elaboración de narcóticos sintéticos.

Se estima que el valor total del decomiso asciende a unos US$55,7 millones, lo que representa una afectación económica para las organizaciones criminales de aproximadamente 1.060 millones de pesos mexicanos.

Los objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la FGR, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente.

Vea también: Velero interceptado rumbo a Gaza fue llevado a Israel; activistas serán deportados

Las metanfetaminas suelen tener como destino el mercado estadounidense, aunque reportes oficiales aseguran que también son consumidas en México.

El informe oficial no dio cuenta de capturas en esta operación, de la que tomaron parte varias agencias de seguridad del Estado.

Varias incautaciones ya realizadas

En diciembre pasado, el gobierno mexicano informó de una incautación récord en el estado de Sinaloa de más de una tonelada de pastillas de fentanilo, equivalente a unos 20 millones de dosis. Esa sustancia es asociada a decenas de miles de muertes cada año en Estados Unidos.

Pese a los cuestionamientos de Trump, altos funcionarios de la Casa Blanca han destacado en los últimos meses mejoras en ambos frentes por parte de las fuerzas mexicanas.

Le recomendamos:

Qué se le imputa a Cristina Fernández y por qué podría ser arrestada

Los principales responsables del contrabando de estupefacientes desde México hacia Estados Unidos son los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, designados como organizaciones terroristas extranjeras por el gobierno del magnate republicano.

Según la Secretaría de Marina, estas acciones forman parte de las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre que lleva a cabo la Armada de México para inhibir la acción delincuencial y garantizar la seguridad de las familias mexicanas.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

🌏📰🗽 Le puede interesar nuestro plan superprémium, que incluye acceso total a El Espectador y a la suscripción digital de The New York Times. ¡Suscríbase!

📧 📬 🌍 Si le interesa recibir un resumen semanal de las noticias y análisis de la sección Internacional de El Espectador, puede ingresar a nuestro portafolio de newsletters, buscar “No es el fin del mundo” e inscribirse a nuestro boletín. Si desea contactar al equipo, puede hacerlo escribiendo a mmedina@elespectador.com

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar