:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/FNAE2NQXT5HJTG4EQSQTVAOZAE.jpg)
Colombia denunció que militares venezolanos interceptaron el pasado miércoles 15 de julio una embarcación de la Armada Nacional en las inmediaciones del río Negro, entre San Felipe y Puerto Colombia (departamento de Guainía), y retuvieron a sus tres ocupantes, quienes se encontraban transportando ayudas humanitarias otorgadas por el Consejo Noruego para Refugiados para los indígenas que habitan en la zona fronteriza.
“Los tres ocupantes de la embarcación colombiana de nombre “CEJAL 1″, transportaban ayudas humanitarias (73 kits de aseo y setenta y 73 mercados) con destino a las comunidades indígenas que habitan en esa zona de frontera. Según el reporte de la Armada Nacional, la embarcación con sus tres tripulantes fue retenida por parte de militares venezolanos cerca a su lugar de destino en Puerto Colombia, siendo conducidos a la población venezolana de Maroa”, dijo la Cancillería de Colombia en un comunicado emitido el jueves.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de la República de Colombia, le pidió a la comunidad internacional reconocer este hecho y exigir el respeto a la integridad personal de los colombianos retenidos, así como demandar su inmediata liberación.
“Rechazamos de manera categórica este hecho violatorio del derecho a la libre navegación de los ríos comunes, que interrumpió una labor humanitaria en tiempos de pandemia”, agregó la Cancillería colombiana.
Noticia en desarrollo…