
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La diplomática colombiana Laura Gil fue elegida este lunes como nueva secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el segundo cargo más alto del organismo. Gil fue elegida con el respaldo de 19 Estados miembros durante una Asamblea General Extraordinaria celebrada en Washington.
En sus primeras declaraciones tras el nombramiento, Gil agradeció la confianza depositada en ella y subrayó el valor simbólico de su elección. “La Asamblea General Extraordinaria me ha entregado el enorme honor de ser la primera mujer secretaria general adjunta en la historia de la organización y quiero enfatizar lo que significa para Colombia esta designación”, afirmó.
Gil expuso además los lineamientos de su plan de trabajo ante el Consejo Permanente de la OEA, centrado en una reforma administrativa y técnica. “Hice una propuesta más que nada de una administración más moderna, más técnica, más efectiva dentro de la OEA, para responder a una necesidad de coordinación y de racionalización de recursos”.
Sobre los desafíos institucionales que enfrentará, Gil fue clara: “No soy ingenua, sé que lo que viene es muy difícil, pero tengo una enorme capacidad de trabajo”. Añadió que su papel será “respaldar al secretario general para que esta organización sea cada vez más relevante”, en un momento de fracturas internas y tensiones diplomáticas en la región, sobretodo porque ella reconoce que la OEA está pasando por un periodo de fractura y crisis que hay que afrontar para que esta organización sea una de las más influyentes del hemisferio.
Gil dijo que ejercerá su nuevo rol con total independencia institucional, aunque no dejó pasar la oportunidad para expresar su gratitud a quienes impulsaron su candidatura. “Desde ese lugar de la independencia le quiero agradecer a mi presidente, Gustavo Petro”.
También reconoció el apoyo de la vicepresidenta Francia Márquez y de la canciller Laura Sarabia. Por otro lado, agradeció al embajador de Colombia ante a OEA, Luis Ernesto Vargas, de quien dijo: “Él no me soltó la mano desde el día que se entregó la nota diplomática con mi postulación. Él y su equipo lo han dado todo para que nosotros podamos estar sentados hoy aquí”.
Gil se desempeña actualmente como embajadora de Colombia en Austria, donde lideró, según ella, avances importantes en los mandatos que le encomendó el gobierno de Gustavo Petro, incluyendo una reforma al régimen global de drogas.
Gil, nacionalizada colombiana y nacida en Uruguay, asumirá el cargo entre 2025 y 2030, en reemplazo del beliceño Néstor Méndez. Compartirá la dirección del organismo con el secretario general, Albert Randim, de Surinam, en un contexto regional marcado por crisis migratorias, desafíos democráticos y tensiones geopolíticas.
👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.
🌏📰🗽 Le puede interesar nuestro plan superprémium, que incluye acceso total a El Espectador y a la suscripción digital de The New York Times. ¡Suscríbase!
📧 📬 🌍 Si le interesa recibir un resumen semanal de las noticias y análisis de la sección Internacional de El Espectador, puede ingresar a nuestro portafolio de newsletters, buscar “No es el fin del mundo” e inscribirse a nuestro boletín. Si desea contactar al equipo, puede hacerlo escribiendo a mmedina@elespectador.com
