
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Perú vivió este martes una nueva jornada de protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. Caída la noche, en el centro de Lima y otros puntos de la capital, se registraban enfrentamientos entre la Policía y manifestantes que piden la salida de la presidenta, que asumió el poder tras la destitución y detención de Pedro Castillo el pasado 7 de diciembre.
Según reportes de la prensa local, las manifestaciones se iniciaron de forma pacífica, pero en la tarde estallaron los disturbios. Durante los enfrentamientos en el cruce de los jirones Puno con Lampa, en Lima, uno de los manifestantes fue herido en el rostro por un perdigón. “Tras este hecho, las brigadas voluntarias lo atendieron”, informa La República.
Las manifestantes también continuaron en ciudades como Arequipa, Ica y Cusco, en donde las operaciones del Aeropuerto Internacional Velasco Astete fueron suspendidas de forma preventiva.
📌Le puede interesar: Dos colombianos murieron combatiendo en Ucrania, informa la Cancillería
En su reporte diario, la Defensoría del Pueblo de Perú confirmó que, en total, 46 personas han perdido la vida en los enfrentamientos entre manifestantes y la Fuerza Pública.
Por otro lado, nueve civiles más han fallecido por accidentes de tránsito y hechos vinculados al bloque de carreteras.
La “tregua” que pide Boluarte
Más temprano, Boluarte reiteró su apoyo a la Policía Nacional en su acción para contener las protestas antigubernamentales, atribuyó “el caos” que han provocado estas a “grupos radicales” y pidió una tregua nacional este martes en una rueda de prensa con medios extranjeros.
“Llamo a mi querida patria a una tregua nacional para poder entablar las mesas de diálogo y, mejor aún, para poder fijar la agenda por cada región y desarrollar nuestros pueblos”, dijo Boluarte.
Contó que las pérdidas económicas en medio de la protestas ascienden a más de 2.000 millones de soles (unos 514 millones de dólares) en cuanto a producción y a 3.000 millones de soles (unos 772,3 millones de dólares) relacionados a destrozos de infraestructuras como aeropuertos y carreteras, comisarías y sedes del Ministerio Público.
👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.
Investigación por desalojo de la universidad
La Fiscalía de Perú, por su parte, ordenó este martes abrir una investigación preliminar contra el ministro del Interior, Vicente Romero, por la presunta omisión de su deber al frente de esa cartera en el reciente desalojo de cientos de manifestantes del campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Unmsm) de Lima.
“La fiscal de la Nación (general) abre investigación preliminar contra Vicente Romero, ministro del Interior, como presunto autor del delito de omisión de actos funcionales, en agravio del Estado, debido a los hechos ocurridos en las instalaciones de la UNMSM el 21 de enero”, informó el Ministerio Público en Twitter.
Sobre esto, Boluarte pidió perdón por la forma en la que se desarrolló el desalojo policial del campus, donde acampaban cientos de manifestantes que habían llegado a participar en las marchas en la capital y que acabó con 193 detenidos, de los cuales todos menos unos fueron liberados al día siguiente.
📰 Más sobre esto: La represión en Perú, ¿otra de las herencias de Alberto Fujimori?
