Publicidad

¿Por qué alerta de tsunami por terremoto en California se emitió y levantó tan rápido?

La respuesta corta: es mejor prevenir que lamentar. Le contamos lo que dicen los expertos.

06 de diciembre de 2024 - 02:39 a. m.
En el occidente de Estados Unidos, en estados como California, la actividad sísmica es frecuente, principalmente por la cercanía con la falla de San Andrés.
En el occidente de Estados Unidos, en estados como California, la actividad sísmica es frecuente, principalmente por la cercanía con la falla de San Andrés.
Foto: Pixabay - Pixabay
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Este jueves, un terremoto de magnitud 7 sacudió el norte de California (EE. UU.). Casi de inmediato, se activó una alerta de tsunami, que, no obstante, fue rápidamente levantada. ¿Por qué? La respuesta corta: es mejor prevenir que lamentar.

Los responsables del asunto aseguraron que simplemente siguieron el protocolo determinado para estos casos.

Dave Snider, coordinador de alerta de tsunamis del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis en Alaska, citado por Los Angeles Times, explicó que el tiempo es la clave para lograr que las personas evacúen ante una situación de riesgo como esta.

Aunque en el momento de la alerta no se sabe si realmente está ocurriendo un tsunami o no, no hay ni un minuto que perder ante el hecho evidente de que un gran sismo ha ocurrido cerca de la costa.

“Solo tenemos dos formas de saber que se está produciendo un tsunami: tenemos las boyas en las profundidades oceánicas y las estaciones de observación costeras en los puertos y muelles, eso es todo”, dijo Snider. “Queremos vencer esa ola y queremos que la gente se vaya... antes de que podamos observarla”.

El movimiento telúrico se registró a las 10:44 de la mañana (1:44 p. m. hora Colombia) en la costa del condado de Humboldt, en el noroeste del estado, exactamente a 99 kilómetros al suroeste de la ciudad de Ferndale.

La profundidad fue superficial, a apenas 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). Por el momento, no se reportan daños de consideración ni víctimas.

En efecto, los condados de Del Norte, Humboldt y Mendocino, Berkeley y San Francisco fueron llamados a evacuar, mientras que en Los Ángeles se solicitó con urgencia despejar las playas.

Tras el sismo, el equipo de expertos dedicó entre 30 minutos y una hora a analizar el “mecanismo de falla” del terremoto “para determinar cómo sacudió la tierra, confirmando su magnitud y monitoreando las boyas y los puestos de observación costeros para detectar señales adicionales de un tsunami creciente. Todos esos factores confirmaron las noticias positivas: no hubo un tsunami importante, no hubo señales de peligro. La alerta fue cancelada”, explicó el diario local.

En total, la alerta duró cerca de una hora. Aún se recomienda a las personas permanecer lejos de las zonas de playa.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesa algún tema internacional, quiere enviarnos una opinión sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar