Publicidad

Que “América Latina vuelva a tener voz”: el manifiesto de más de 30 excancilleres

Denuncian la vulneración del derecho internacional y el ataque a los derechos humanos, así como al libre comercio, en medio del “desmoronamiento del orden” global, a horas del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

17 de enero de 2025 - 01:43 a. m.
Entre otros llaman, piden que Ucrania cuente con el apoyo de América Latina.
Entre otros llaman, piden que Ucrania cuente con el apoyo de América Latina.
Foto: EFE - NARENDRA SHRESTHA
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Más de 30 excancilleres latinoamericanos firmaron un “manifiesto” en el que denuncian la vulneración del derecho internacional y el ataque a los derechos humanos, así como al libre comercio, en medio del “desmoronamiento del orden” global.

En este contexto, marcado por las guerras en Rusia y Ucrania, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, entre otros factores, hacen un llamado para que América Latina “vuelva a tener voz” para hacer frente a la convulsa realidad global.

El documento, firmado por exministros de Relaciones Exteriores de prácticamente toda la región, entre los que están los colombianos Julio Londoño, Carolina Barco, María Emma Mejía, Marta Lucía Ramírez, Guillermo Fernández de Soto y Noemí Sanín, señala que “los consensos normativos y los principios que han regulado las relaciones entre las naciones desde los horrores de la Segunda Guerra Mundial, incluido el principio sagrado de no agresión, están siendo desmantelados y remplazados por bloques de poder construidos alrededor de la ley del más fuerte”.

Menciona la gravedad de la invasión rusa contra Ucrania: “No es aceptable que un miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se lance a la conquista de un país vecino en una guerra colonial. Ucrania está luchando por su independencia y debe contar con el apoyo decidido de América Latina”.

A propósito del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, apuntan: “Esperamos que Estados Unidos mantenga su ayuda a Ucrania, independientemente de sus esfuerzos por poner fin a esa guerra”.

A renglón seguido aprovechan para expresar su “solidaridad con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y rechazamos las afirmaciones recientes del presidente electo Donald Trump sobre el Canal de Panamá”.

Denuncian la violación de derechos humanos y el derecho internacional humanitario no solo con los ataque rusos, sino “en la destrucción, hambruna y muerte, en especial de mujeres y niños inocentes, causadas por el gobierno de Benjamín Netanyahu en Gaza, o en los ataques terroristas de Hamas a civiles indefensos, o también en el desplazamiento y la violencia sexual desatada por las fuerzas enfrentadas en Sudán. Todos deben ser enérgicamente condenados, sin excepción. Rechazamos los dobles raseros, de lado y lado”.

Asimismo, señalan los “ataques al libre comercio y la pretensión de imponer mayores barreras a nuestras exportaciones y usar los aranceles como herramienta de presión política, violando las reglas concertadas en la OMC”. La gravedad de esto radica en que “el flujo de bienes es determinante para el crecimiento de nuestras economías y la lucha contra la pobreza y la desigualdad en nuestro continente. También para el desarrollo de políticas inteligentes y justas frente a los fenómenos migratorios, que se correspondan con los principios aceptados del derecho internacional”.

Finalmente, denuncian “los ataques a los compromisos adquiridos en la lucha existencial contra el cambio climático. El 2024 fue el año más cálido de la historia y el primero en romper el límite de los 1,5 grados acordado en la COP21. Y sin embargo pocos países cumplen con las metas de reducción de emisiones; algunos incluso amenazan con abandonar el Acuerdo de París. Nadie tiene más que perder que América Latina, el continente de la biodiversidad”.

Concluyen haciendo “un llamado a los países de la región a que recuperen los espacios de concertación, identifiquen más allá de las diferencias los intereses compartidos y, en medio del asalto que estamos viviendo al derecho internacional, construyan con la misma audacia y decisión de hace ochenta años una visión de un multilateralismo renovado en el que todos tengan cabida y América Latina vuelva a tener voz”.

Aquí, el documento completo y la lista de firmantes:

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesa algún tema internacional, quiere enviarnos una opinión sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Conoce más

Temas recomendados:

 

Finley(56195)17 de enero de 2025 - 06:09 p. m.
Ojalá les pararan bolas porque el retroceso de América Latina en el escenario mundial es desolador. Hace rato que Asia nos dejó regados y África pronto pasará de largo también, mientras aquí nos quedamos entre Maduros y Mileis dando vueltas en círculos y mirándonos el ombligo
Finley(56195)17 de enero de 2025 - 06:06 p. m.
Ojalá les pararan bolas, el retroceso de América Latina es desoladoe, hace rato Asia nos dejó regados y África pronto pasará de largo, mientras aquí seguimos entre Maduros y Mileis hablando mucha mierda y estancados dando vueltas en círculo
Ramon(78770)17 de enero de 2025 - 04:45 a. m.
Muy claro y oportuno,asas pulsan muy bien la dinámica de la coyuntura actual
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar