Publicidad

Revelan fotos inéditas de la tensión en la Casa Blanca durante la redada a bin Laden

En las imágenes se pueden ver los rostros preocupados del expresidente Barack Obama, así como de su vicepresidente y actual mandatario de Estados Unidos, Joe Biden.

29 de abril de 2023 - 12:08 p. m.
“Lo tenemos”, sentenció Obama cuando se supo que la misión para matar a bin Laden había sido exitosa.
“Lo tenemos”, sentenció Obama cuando se supo que la misión para matar a bin Laden había sido exitosa.
Foto: La Casa Blanca - La Casa Blanca

The Washington Post ha conseguido fotos inéditas que dejan ver la tensión que se vivía en la Casa Blanca entre el 29 de abril y el 1 de mayo de 2011, fechas en las que se llevó a cabo la operación que condujo a la muerte del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden.

En las imágenes se pueden ver los rostros preocupados del expresidente Barack Obama, así como de su vicepresidente y actual mandatario de Estados Unidos, Joe Biden. También aparecen la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, el asesor de Seguridad Nacional, John Brenman, el secretario de Defensa, Tom Donilon, y otros asesores.

La misión para matar a Bin Laden fue bautizada como “Operación Lanza de Neptuno”. El presidente Obama autorizó el allanamiento de un complejo en Abbottabad, Pakistán, en el que se encontraría el líder terrorista y fundador de Al Qaeda, quien fue la mente detrás de los ataques del 11 de septiembre de 2001.

El 1 de mayo, la Sala de Situación de la Casa Blanca, un centro de conferencias en donde el presidente y sus asesores para monitorear las crisis nacionales e internacionales, se convirtió en una sala de guerra. Sobre la 1:22, el exdirector de la CIA, Leon Panetta, dio la orden de iniciar la operación. La Casa Blanca canceló todos los eventos de ese día y las visitas públicas. En su lugar, se agendó una “reunión de Mickey Mouse”, por idea de Brenman, para evitar el escrutinio de los medios.

📰 También recomendamos: La de Kenia y otras sectas “apocalípticas” que llevaron a suicidios en masa

Sobre las 2 de la tarde, los helicópteros estadounidenses desde Afganistán hacia Abbottabad. Obama ha descrito la escena como “tensa”. Dos horas después, y a pesar de algunos percances, las fuerzas del Ejército de Estados Unidos transmitieron un mensaje: “Gerónimo EKIA”, o enemigo muerto en acción. “Lo tenemos”, sentenció Obama.

Mientras las fuerzas estadounidenses realizaban la identificación del cuerpo de Bin Laden, Obama recibía más asesores en la sala de situación. Todo el equipo debatía si era mejor anunciar la muerte en la noche o esperar al día siguiente. El presidente del Estado Mayor Conjunto, Mike Mullen, trataba de contactar a su homólogo paquistaní, el ejército Ashfaq Parvez Kayani, tratando de explicar el caso y buscando reducir molestias del gobierno de Pakistán. El expresidente Obama decidió hacer la declaración esa misma noche. Todo el equipo corrió a ultimar detalles para la transmisión.

Obama se puso en contacto con los expresidentes George W. Bush y Bill Clinton para informarles de lo sucedido. También llamó al presidente de Pakistán, Asif Ali Zardari, quien dijo que, a pesar de las consecuencias, se trataban de “muy buenas noticias”. El demócrata continuó editando su discurso, mientras a las afueras de la Casa Blanca se acercaban cientos de ciudadanos ante los rumores de la muerte de Bin Laden. Sobre las 11:35 de la noche, Obama pronunció un discurso que, para muchos, cambió el ánimo en Estados Unidos.

“(La muerte de bin Laden) es lo más cerca que probablemente llegaríamos a un Día de la Victoria (cuando se aceptó la rendición alemana en la Segunda Guerra Mundial)”, dijo Obama en sus memorias.

📝 Sugerimos: “No es el momento de tener a Venezuela como invitado en la Filbo”: Goldberg

Si bien toda la historia sobre el detrás de escena en la Sala de Situación es muy importante, también hay que destacar el trabajo incansable de los periodistas de The Washington Post para conseguir estas fotos. El periódico detalla que la administración Obama ha sido una de las más restrictivas en décadas en cuando al suministro del material fotográfico.

El Post le pidió todas las fotos oficiales a la Casa Blanca de las fechas en las que se produjo la misión, desde su aprobación. La mayoría habían sido tomadas por el fotógrafo en jefe de la Casa Blanca, pete Souza. La Biblioteca Presidencial de Obama se demoró 376 días en responder a la solicitud del medio, hasta que le entregó un documento de 161 páginas con miniaturas de los archivos de todas las fotografías del 1 al 3 de mayo de 2011. Luego de un enorme trabajo de búsqueda, el Post pidió los archivos en alta resolución de una selección de estas fotografías.

📌 Le puede interesar: Los detalles del próximo viaje de Petro a España: la agenda y quiénes viajan con él

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

Síguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar