Publicidad

Se quemó con un té y ahora Starbucks deberá pagarle esta millonaria suma (video)

La demanda argumentó que la bebida no fue puesta en un contenedor de cartón de forma adecuada.

18 de marzo de 2025 - 02:23 p. m.
Imagen de referencia.
Imagen de referencia.
Foto: AFP - ANGELA WEISS
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La justicia ordenó a la cadena de cafeterías Starbucks a pagar US$50 millones a un repartidor que se quemó cuando un té caliente se le derramó en la entrepierna en un autoservicio en California.

Los abogados de Michael Garcia dijeron que la trabajadora que le sirvió tres bebidas grandes en febrero de 2020 no colocó en el contenedor de cartón de forma apropiada.

Cuando agarró la bandeja, la bebida se inclinó “causándole quemaduras de tercer grado en su pene, ingle y en los muslos”, de acuerdo con un comunicado de Trial Lawyers for Justice emitido el viernes.

“Después de una hospitalización y varios injertos cutáneos, Michael ha vivido durante cinco años con la desfiguración, el dolor, la disfunción y el daño psicológico causado por las quemaduras”, añadió.

La firma, que se especializa en casos en los que cobran solo si hay una victoria legal, dijo que Starbucks negó su responsabilidad por el sufrimiento de Garcia, pero antes de ir a un juicio, ofreció llegar a un acuerdo por US$30 millones.

Sin embargo, la cadena de cafeterías se negó a emitir disculpas públicas y a implementar el cambio de políticas que Garcia pedía, por lo que el caso fue a juicio.

Un jurado en Los Ángeles le concedió US$50 millones el viernes, una cifra que sus abogados dijeron que eventualmente le costaría a Starbucks más de US$60 millones una vez que se añadan las tasas y costos legales adicionales.

“La Corporación Starbucks negó su responsabilidad de forma consistente durante cinco años, hasta el juicio, e intentó eludir su responsabilidad”, dijeron los abogados en un comunicado.

“El juicio fue un perfecto ejemplo de una defensa frívola y de responsabilizar a las víctimas”.

Un vocero de Starbucks dijo que la compañía apelará la decisión.

“Simpatizamos con el señor Garcia, pero estamos en desacuerdo con la decisión del jurado de que este incidente es nuestra culpa y creemos que es excesivo”, dijo Jaci Anderson, directora de comunicaciones corporativas en un comunicado a la AFP.

“Siempre hemos estado comprometidos con los mayores estándares de seguridad en nuestras tiendas, incluido el manejo de bebidas calientes”.

El caso ha recordado la célebre demanda de Stella Liebeck, una mujer de 79 años, contra McDonald’s en los años noventa.

La mujer, residente de Albuquerque (Nuevo México), se quemó de gravedad mientras, para ponerle crema o azúcar a su café, le retiraba la tapa a la bebida, servida en un autoservicio de McDonald’s.

Un juez, que determinó que la cadena fue negligente, le otorgó a la anciana una indemnización de casi US$3 millones, aunque el monto fue reducido luego a US$480.000 por el juez.

El caso llevó a cuestionar la temperatura a la que este tipo de bebidas son servidas en ese tipo de cadenas, así como las advertencias que traen los envases, entre otros precedentes.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

🌏📰🗽 Le puede interesar nuestro plan superprémium, que incluye acceso total a El Espectador y a la suscripción digital de The New York Times. ¡Suscríbase!

📧 📬 🌍 Si le interesa recibir un resumen semanal de las noticias y análisis de la sección Internacional de El Espectador, puede ingresar a nuestro portafolio de newsletters, buscar “No es el fin del mundo” e inscribirse a nuestro boletín. Si desea contactar al equipo, puede hacerlo escribiendo a mmedina@elespectador.com

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar