Publicidad

“The Atlantic” publicó los detalles del plan militar filtrado en Estados Unidos

El medio reveló la conversación que sostuvieron altos funcionarios del gobierno de Donald Trump sobre la ofensiva contra Yemen. Aunque en un principio se abstuvo de mostrar con exactitud los detalles incluidos en el chat de Signal, las recientes declaraciones del Gobierno, que ha minimizado lo sucedido, llevaron a la más reciente publicación.

26 de marzo de 2025 - 02:17 p. m.
El asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el vicepresidente J.D. Vance fueron algunos de los funcionarios incluidos en el chat de Signal sobre el ataque contra Yemen.
El asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el vicepresidente J.D. Vance fueron algunos de los funcionarios incluidos en el chat de Signal sobre el ataque contra Yemen.
Foto: AFP - ANDREW HARNIK
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El medio The Atlantic, que publicó la filtración de los planes militares de Estados Unidos en Yemen, luego de que uno de sus periodistas fue añadido por error en un chat con funcionarios del gobierno de Donald Trump, dio a conocer los detalles de la conversación previa a la ofensiva que Washington llevó a cabo recientemente contra los hutíes.

Las declaraciones que dieron las cabezas de Inteligencia Nacional, de la CIA y del Departamento de Defensa, así como el mismo presidente Donald Trump, llevaron al medio a publicar los detalles del chat, que en un principio no fueron revelados con exactitud para evitar poner en peligro al personal estadounidense.

Según lo escribieron Jeffrey Goldberg, el editor incluido en el chat, y su compañero Shane Harris, “existe un claro interés público en revelar el tipo de información que los asesores de Trump incluyeron en canales de comunicación no seguros, especialmente porque altos cargos de la administración intentan minimizar la importancia de los mensajes compartidos”.

Ya se sabía, continuaron ellos, que en el chat se justificaron los ataques contra los hutíes y se incluyeron comentarios de funcionarios de la administración de Trump sobre las supuestas deficiencias de los aliados europeos de la Casa Blanca. Sin embargo, el tono comenzó a cambiar cuando el día del ataque, el 15 de marzo, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, dio detalles sobre la operación.

Según escribió él 30 minutos antes del despegue de los primeros aviones de guerra estadounidenses y dos horas previas a que empezara el período en el que se esperaba que un objetivo principal de los hutíes fuera abatido, se dio a conocer información delicada. El mensaje del alto funcionario decía que a las 12:15 p. m. se lanzarían los F-18 y a la 1:45 p. m. comenzaría el ataque con disparos automáticos, sabiendo que “el terrorista objetivo estaba en su ubicación conocida”. A esa hora también se debían lanzar los drones de ataque.

De acuerdo con lo dicho por Goldberg y Harris, “si este mensaje hubiera sido recibido por alguien hostil a los intereses estadounidenses —o alguien simplemente indiscreto y con acceso a las redes sociales—, los hutíes habrían tenido tiempo de prepararse para lo que se suponía que sería un ataque sorpresa contra sus bastiones. Las consecuencias para los pilotos estadounidenses podrían haber sido catastróficas”.

El texto de Hegseth continuó:

  • 14:10: lanzamiento de más F-18 (segundo paquete de ataque).
  • 14:15: ataque de drones al objetivo (aquí es cuando caerán definitivamente las primeras bombas, a la espera de objetivos anteriores basados ​​en disparadores).
  • 15: 36: comienza el segundo ataque del F-18. También se lanzan los primeros Tomahawks basados ​​en el mar.
  • Más información (según la cronología).
  • “Actualmente, estamos limpios en OPSEC”. Es decir, en seguridad operativa.
  • “Buena suerte a nuestros guerreros”.

A las 2:00 p. m., el asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, escribió: “El primer objetivo, su principal experto en misiles, lo identificamos con certeza entrando al edificio de su novia y ahora está derrumbado”. La respuesta del vicepresidente J. D. Vance fue: “Excelente”. Una media hora después, John Ratcliffe, director de la CIA, añadió: “Un buen comienzo”, a lo que Waltz respondió con un emoji de puño, uno de bandera estadounidense y uno de fuego.

Trump defiende a su asesor de Seguridad Nacional

El presidente estadounidense le restó importancia a la filtración de planes de bombardeo a través de un grupo de chat y respaldó a su funcionario frente a las acusaciones de incompetencia.

El republicano declaró a NBC News que es “el único fallo en dos meses y resultó no ser grave”. Añadió que Waltz, de cuya cuenta en Signal se originó la filtración, ha “aprendido la lección”.

Trump estimó que Goldberg es un “depravado” y sobre el artículo de la revista The Atlantic, donde él es redactor jefe, añadió que “a nadie le importa un comino” esta historia.

Anteriormente, el mandatario ya había asegurado que Waltz “está haciendo lo mejor que puede” y es un “hombre bueno”. Según él, el asesor no tiene nada por lo que disculparse y “probablemente” se abstenga “en un futuro inmediato” de volver a utilizar Signal.

“Yo creé el grupo”: el asesor de Seguridad Nacional acepta su responsabilidad

En una entrevista que le dio a la cadena conservadora Fox News, Waltz entonó el mea culpa: “Asumo toda la responsabilidad, yo creé el grupo. Mi trabajo es asegurarme de que todo esté coordinado”. Dijo, además, que no conoce personalmente a Jeffrey Goldberg.

La oficina de prensa de la Casa Blanca emitió un comunicado en el que denuncia “un intento coordinado de distraer la atención del éxito” de los recientes bombardeos estadounidenses contra los hutíes en Yemen.

El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, fue más agresivo. En la red social X escribió: “Las fuerzas anti Trump intentan instrumentalizar actos inofensivos y convertirlos en escándalos falsos (...). No permitan que los enemigos de Estados Unidos se salgan con la suya con estas mentiras”.

Por su parte, la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, al ser bombardeada de preguntas por congresistas demócratas durante una audiencia del Senado programada desde hace tiempo, dijo que “no se compartió ninguna información clasificada”. Se negó a confirmar que ella participó en el chat.

El jefe de la CIA, John Ratcliffe, interrogado al mismo tiempo que Gabbard, reconoció haber participado en los mensajes sobre los preparativos de ataques aéreos contra los rebeldes hutíes, que finalmente se llevaron a cabo el 15 de marzo.

Defendió lo que llamó el uso “autorizado y legal” de la aplicación privada para estos intercambios entre el vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, entre otros. Los demócratas, bastante tibios hasta ahora en su papel de oposición, atacaron al Gobierno.

Las críticas de los funcionarios de Estados Unidos a Europa

El senador demócrata Mark Warner criticó la “actitud negligente, imprudente e incompetente” de los lugartenientes de Trump.

El periodista Jeffrey Goldberg afirmó haber visto un plan de ataque detallado, con información sobre los objetivos y el progreso de la operación, que no reveló en su artículo publicado el lunes en aras de proteger la seguridad nacional.

También reprodujo algunas conversaciones hostiles hacia los europeos, a quienes J.D. Vance acusó de querer aprovecharse de las operaciones militares estadounidenses. Sobre este tema, Trump dijo el martes que los europeos “se han estado aprovechando” y “la Unión Europea ha sido absolutamente terrible” con Estados Unidos.

Según los mensajes publicados en The Atlantic, J.D. Vance consideró que llevar a cabo los ataques en Yemen sería un “error” porque la operación aumenta la seguridad del transporte de mercancías en el mar Rojo, lo cual beneficia sobre todo a los europeos.

“Si crees que hay que hacerlo, hagámoslo. Es que odio tener que volver a sacar de apuros a Europa”, le escribió el vicepresidente al secretario de Defensa, según la revista. Este último contestó diciendo que le parece “patético” el comportamiento de los europeos, pero justificó el ataque para “reabrir las conexiones marítimas”.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

🌏📰🗽 Le puede interesar nuestro plan superprémium, que incluye acceso total a El Espectador y a la suscripción digital de The New York Times. ¡Suscríbase!

📧 📬 🌍 Si le interesa recibir un resumen semanal de las noticias y análisis de la sección Internacional de El Espectador, puede ingresar a nuestro portafolio de newsletters, buscar “No es el fin del mundo” e inscribirse a nuestro boletín. Si desea contactar al equipo, puede hacerlo escribiendo a mmedina@elespectador.com

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sergio Alfredo CIFUENTES(27010)26 de marzo de 2025 - 10:35 p. m.
El declive y debacle de una gran nación, puros indecentes gobernandola
Jhon Jairo Diaz Lopez(gyel0)26 de marzo de 2025 - 03:34 p. m.
Trump llama depradovado si el depravado es el diceindo q quier un mundo en Paz ahora se sabe la perverdiad de estos oscuros personaes incluyendo Marco Rubio donde particiana en laplanifiacion de atque para asesianr inocentes
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar