Publicidad

Trump y Putin, en la mesa: el riesgo de un acuerdo sin Europa ni Ucrania

El Kremlin y la Casa Blanca acercaron posiciones más que nunca en los últimos años, abriendo una posibilidad pragmática de paz para Ucrania, pero dejando fuera de la conversación al resto de actores, como la Unión Europea y el mismo Zelenski.

Hugo Santiago Caro
19 de febrero de 2025 - 01:00 a. m.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov (derecha), y el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov (segundo por la derecha), asisten a una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (segundo por la izquierda), el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz (tercero por la izquierda), el enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff (izq.), el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, y el asesor de Seguridad Nacional de Arabia Saudita, Mosaad bin Mohammad Al-Aiban
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov (derecha), y el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov (segundo por la derecha), asisten a una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (segundo por la izquierda), el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz (tercero por la izquierda), el enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff (izq.), el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, y el asesor de Seguridad Nacional de Arabia Saudita, Mosaad bin Mohammad Al-Aiban
Foto: EFE - RUSSIAN FOREIGN MINISTRY PRESS SERVICE HANDOUT

Antes de ser elegido presidente e incluso al criticar la gestión de Joe Biden al frente de la Casa Blanca, Donald Trump reiteró que con solo una llamada pondría fin a la guerra entre Ucrania y Rusia, que está próxima a cumplir tres años. Parece que, de forma pragmática, las posibilidades de que esto suceda están más cerca que nunca en este período. Este martes se sentaron las bases para cambiar radicalmente la relación bilateral entre Rusia y Estados Unidos, después de que, bajo el mandato de Biden, la estrategia fuera aislar al gigante...

Hugo Santiago Caro

Por Hugo Santiago Caro

Periodista y productor radial javeriano. Ganador del Premio Nacional de Periodismo del CPB 2021 a mejor tesis de grado. Ha escrito para El Tiempo y Bacánika. @HugoCaroJhcaro@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

 

Emma Zeneth Osorio de Martínez(nq4wf)20 de febrero de 2025 - 03:52 a. m.
El Espectador cumple con sumisión de lavarle la cara a Biden y la UE, bajo ese parámetro la columna cumple a raja tabla, frente a los análisis de los mejores analistas de la geopolítica, se evidencia que omiten los temas centrales.
A AR(31678)19 de febrero de 2025 - 02:10 p. m.
Los analistas no hacen memoria, no recuerdan la historia. Primero, Rusia también es Europa. Segundo, Rusia ha deseado desde inicios de este siglo que la OTAN deje de observarla como un enemigo. La OTAN ha venido instalando bases con poder militar y nuclear en países que comparten frontera con Rusia aunque se había acordado que esto no iba a suceder. Existen territorios en Ucrania que son pro rusos, se sienten más rusos que no rusos, y Zelensky los ha ultrajado. Sesgo en el análisis.
José Tiberio Gutiérrez Echeverri(70717)19 de febrero de 2025 - 06:25 a. m.
No dice nada del verdadero fondo de la geopolítica: el acuerdo de Trump con Putin es para la nueva repartición del mundo: Rusia se queda con Europa, EEUU con el Oriente Medio y con Latinoamérica y China con el Sudeste Asiático. Es decir, la repartición de los nuevos mercados de materias primas que son las matrices energéticas para la robótica y la tecnología del capitalismo digital.
Leonel Berrio Guzman(5u51g)19 de febrero de 2025 - 05:19 a. m.
No tiene ni las mas minima idea de escribir un analisis. pero no se puede esperar nada serio de un periodico qie se empeña en desinformar como si eso le dejara reditos economicos y politicos.
Rodrigo Artunduaga(24557)19 de febrero de 2025 - 01:58 a. m.
ARTICULO MUY SUPERFICIAL FALTA, POR LO MENOS REVISAR NOTICIAS Y COMENTARIOS A NIVEL GLOBAL
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar