La Asamblea Nacional (Parlamento) de Venezuela aprobó este jueves una reforma a la ley sobre alistamiento en las fuerzas armadas, que deja sin efecto dos polémicos artículos que contemplaban fechas topes y multas para quienes no se inscribieran en el registro militar.
"Con la decisión de eliminar los artículos vinculados a la fecha tope y las sanciones queda demostrado que no era interés del Estado venezolano" promover el reclutamiento obligatorio, señaló el diputado Juan Mendoza, presidente de la comisión de Defensa del Parlamento.
"Las personas que quieran cumplir con este proceso de inscripción actualmente deben acercarse a la circunscripción militar más cercana a su residencia", añadió el parlamentario, asegurando que el procedimiento es voluntario y no acarrea sanciones.
Sigue a El Espectador en WhatsAppEsta reforma a la 'ley de Conscripción y Alistamiento Militar' pone fin al plazo que vencía este 21 de octubre --según el texto anterior aprobado en 2009-- para que los venezolanos en edad militar (entre 18 y 60 años) se inscribieran en un registro que sería después solicitado como requisito para realizar trámites en el país.
Además, quienes incumplieran con esa obligación habrían enfrentado multas por 185 dólares, lo que causó revuelo en el país.
Sin embargo, en la reforma legal se mantiene que el servicio militar es un "deber" de los venezolanos, aspecto que fue calificado de "inconstitucional" por la ONG Control Ciudadano, que argumenta que la Carta Magna establece "la posibilidad de elegir entre prestar el servicio civil o el servicio militar".