Publicidad

Esequibo: Venezuela no votó la ley de anexión y Guyana defendió su espacio soberano

Al terminar la reunión que tomó lugar en San Vicente y las Granadinas, el mandatario de Guyana aseguró que su país “tiene todo el derecho de otorgar cualquier concesión en nuestro espacio soberano”. Mientras ese encuentro transcurría, la Asamblea Nacional de Venezuela no votó la ley de anexión del Esequibo, que esperaba ser aprobada esta semana.

14 de diciembre de 2023 - 10:08 p. m.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, le dio la mano al presidente de Guyana, Irfaan Ali, durante una reunión en San Vicente y las Granadinas.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, le dio la mano al presidente de Guyana, Irfaan Ali, durante una reunión en San Vicente y las Granadinas.
Foto: AFP - MARCELO GARCIA

Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Guyana, Irfaan Ali, cerraron este jueves con un apretón de manos una reunión sobre el Esequibo, territorio rico en petróleo y otros recursos naturales que lleva en disputa alrededor de un siglo. Ambos mandatarios llegaron a San Vicente y las Granadinas, país anfitrión del encuentro, con posiciones contrarias. Además, mientras transcurría la cita, la Asamblea Nacional Venezolana retrasó la aprobación de la ley de anexión del territorio, que esperaba ser votada esta semana.

📝 Sugerimos: Así va la disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, aprovechada por Maduro

Poco después de las 4:00 p.m., el encuentro de los mandatarios finalizó y, según reportes, ambos salieron con la intención de continuar con el diálogo para dirimir la disputa. De hecho, Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación de Venezuela, dijo que “en el exitoso encuentro bilateral” se demostró que “la única vía para dirimir la controversia territorial es el diálogo, con entendimiento y respeto, libre de intervención injerencista, priorizando el bienestar” de la región.

Recién llegaron los dos presidentes al lugar del encuentro, ambos se pronunciaron y dejaron ver sus posiciones. “Vengo a buscar por la única vía que hay, la vía del diálogo y la negociación, soluciones efectivas”, dijo Maduro al llegar al aeropuerto internacional de Argyle, en Kingstown, frente a los periodistas. “Vengo con un mandato del pueblo de Venezuela, con una palabra de diálogo, con una palabra de paz, pero a defender nuestros derechos”.

Por su parte, Ali, citado por medios guyaneses, comentó: “Traigo los hechos conmigo”. Ahora bien, inmediatamente después del diálogo con su homólogo, advirtió: “Dejé muy claro que Guyana tiene todo el derecho (...) a facilitar cualquier inversión, cualquier sociedad (...), la expedición de cualquier licencia y el otorgamiento de cualquier concesión en nuestro espacio soberano”. Esto, después de que el líder venezolano ordenara a principios de diciembre crear una división de la petrolera estatal Pdvsa para, “de inmediato”, empezar a “conceder licencias operativas para la exploración y explotación de petróleo, gas y minas”.

📌Le puede interesar: Maduro y Ali hablaron por separado con los líderes de Caricom antes de su reunión

Desde que Maduro realizó un plebiscito sobre el tema, que tomó lugar el domingo 3 de diciembre, en el que se le consultó a los venezolanos si el Esequibo debía ser parte del territorio nacional, formando una provincia llamada “Guyana Esequiba”, y si se le debía dar la nacionalidad venezolana a sus más de 125.000 habitantes, el líder chavista comenzó a movilizar el Ejército y a impulsar la ley de anexión, siguiendo, según él, la voluntad del pueblo. Con dicha legislación, que quedó en pausa, al menos por esta semana, Venezuela pretende establecer políticas provisionales “hasta tanto” se celebren elecciones en la zona disputada o se alcance una “solución práctica y mutuamente aceptable” con Guyana.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Jorge(60581)15 de diciembre de 2023 - 07:09 a. m.
El Putin Latinoamericano con sus planes de invasión
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar