Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                24 de febrero de 2024 - 09:00 p. m.

                                                                                                                                Torre de Tokio: insectos exquisitos

                                                                                                                                Columna para acercar a los hispanohablantes a la cultura japonesa.

                                                                                                                                Gonzalo Robledo * @RobledoEnJapon / Especial para El Espectador, Tokio

                                                                                                                                Anuncio de saltamontes comestibles en la web de Hamaru Foods, uno de los principales vendedores de insectos en Japón.
                                                                                                                                Foto: Archivo Particular

                                                                                                                                Mientras gran parte de Occidente sigue esperando con los ojos cerrados la llegada a su mesa de los insectos comestibles, Japón amplía su oferta de bichos alados, con antenas y crujientes. La venta tiene lugar a través de máquinas expendedoras y la estrella internacional del menú es una cucaracha argentina alimentada con salvado de trigo y hierbas frescas. (Recomendamos más columnas de Gonzalo Robledo sobre Japón).

                                                                                                                                Sin llegar a la exuberancia entomófaga de chinos y tailandeses, para quienes los insectos son una fuente habitual de proteínas y sustancias medicinales, el japonés promedio los consume con moderación y casi siempre guisados en salsa de soja y azúcar.

                                                                                                                                Según el consenso de los expertos, en Japón se consumen unas 50 variedades de insectos. Pero al igual que los comedores de hormigas, grillos, gusanos y larvas en América Latina, los devotos de los bichos en este archipiélago están concentrados en algunas regiones.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Cuando se pregunta dónde se comen más insectos los japoneses señalan a Nagano, una provincia en el centro del país con un río famoso por sus deliciosas larvas comestibles.

                                                                                                                                En los supermercados de mi barrio en Tokio se pueden comprar paquetes de grillos por el mismo precio de un litro de leche. Muchos visitantes occidentales fruncen el ceño al verlos, pero una vez aceptan probarlos se dan cuenta de cómo la barrera psicológica les impide conocer un sabor nada desagradable y, en algunos casos, adictivo.

                                                                                                                                El principal obstáculo para degustar los insectos es casi siempre su textura. Cuando la lengua entra en contacto con antenas y patas, es difícil no recordar alguna despiadada apuesta escolar que se pagaba comiéndose alguna alimaña viva.

                                                                                                                                El reto de convencer a los occidentales de las ventajas de ingerir sabandijas envueltas en un exoesqueleto crujiente empezó en 2013. Ese año la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió al mundo de que en 2050 seríamos 9 mil millones de personas y sería necesario duplicar la producción de alimentos.

                                                                                                                                En un documento señalaba que los insectos “no son simplemente alimentos de hambruna que se comen en tiempos de escasez”. El alto contenido proteínico y el efecto reducido de su producción en el calentamiento global son hoy los principales argumentos que emprendedores en todo el mundo citan para justificar sus investigaciones para la cría masiva.

                                                                                                                                Debido a que muchos occidentales asocian los insectos a cloacas, putrefacción o luz mortecina, sus promotores han empezado a camuflarlos mezclándolos triturados en harinas para tortillas, pizzas y pastas.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                De esta forma estaremos mejor preparados para cuando el irreversible cambio climático y la escasez de alimentos nos obligue a pasar del churrasco argentino a una exquisita cucaracha de la misma nacionalidad.

                                                                                                                                * Periodista y documentalista colombiano radicado en Japón.

                                                                                                                                Anuncio de saltamontes comestibles en la web de Hamaru Foods, uno de los principales vendedores de insectos en Japón.
                                                                                                                                Foto: Archivo Particular

                                                                                                                                Mientras gran parte de Occidente sigue esperando con los ojos cerrados la llegada a su mesa de los insectos comestibles, Japón amplía su oferta de bichos alados, con antenas y crujientes. La venta tiene lugar a través de máquinas expendedoras y la estrella internacional del menú es una cucaracha argentina alimentada con salvado de trigo y hierbas frescas. (Recomendamos más columnas de Gonzalo Robledo sobre Japón).

                                                                                                                                Sin llegar a la exuberancia entomófaga de chinos y tailandeses, para quienes los insectos son una fuente habitual de proteínas y sustancias medicinales, el japonés promedio los consume con moderación y casi siempre guisados en salsa de soja y azúcar.

                                                                                                                                Según el consenso de los expertos, en Japón se consumen unas 50 variedades de insectos. Pero al igual que los comedores de hormigas, grillos, gusanos y larvas en América Latina, los devotos de los bichos en este archipiélago están concentrados en algunas regiones.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Cuando se pregunta dónde se comen más insectos los japoneses señalan a Nagano, una provincia en el centro del país con un río famoso por sus deliciosas larvas comestibles.

                                                                                                                                En los supermercados de mi barrio en Tokio se pueden comprar paquetes de grillos por el mismo precio de un litro de leche. Muchos visitantes occidentales fruncen el ceño al verlos, pero una vez aceptan probarlos se dan cuenta de cómo la barrera psicológica les impide conocer un sabor nada desagradable y, en algunos casos, adictivo.

                                                                                                                                El principal obstáculo para degustar los insectos es casi siempre su textura. Cuando la lengua entra en contacto con antenas y patas, es difícil no recordar alguna despiadada apuesta escolar que se pagaba comiéndose alguna alimaña viva.

                                                                                                                                El reto de convencer a los occidentales de las ventajas de ingerir sabandijas envueltas en un exoesqueleto crujiente empezó en 2013. Ese año la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió al mundo de que en 2050 seríamos 9 mil millones de personas y sería necesario duplicar la producción de alimentos.

                                                                                                                                En un documento señalaba que los insectos “no son simplemente alimentos de hambruna que se comen en tiempos de escasez”. El alto contenido proteínico y el efecto reducido de su producción en el calentamiento global son hoy los principales argumentos que emprendedores en todo el mundo citan para justificar sus investigaciones para la cría masiva.

                                                                                                                                Debido a que muchos occidentales asocian los insectos a cloacas, putrefacción o luz mortecina, sus promotores han empezado a camuflarlos mezclándolos triturados en harinas para tortillas, pizzas y pastas.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                De esta forma estaremos mejor preparados para cuando el irreversible cambio climático y la escasez de alimentos nos obligue a pasar del churrasco argentino a una exquisita cucaracha de la misma nacionalidad.

                                                                                                                                * Periodista y documentalista colombiano radicado en Japón.

                                                                                                                                Por Gonzalo Robledo * @RobledoEnJapon / Especial para El Espectador, Tokio

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar