Publicidad

El motín no buscaba derrocar a Putin: líder de Grupo Wagner

Yegueni Prigozhin habló por primera vez desde que los vientos de inestabilidad dejaron de soplar con fuerza en Rusia. El pasado viernes, el grupo mercenario Wagner amenazó con marchar, junto con sus fusiles y vehículos blindados, hasta Moscú para exigir respuestas a la cúpula militar del Kremlin.

26 de junio de 2023 - 04:13 p. m.
Las tropas del Grupo Wagner asediaron la ciudad de Rostov, en la frontera con Ucrania, amenazando con continuar su marcha hasta Moscú.
Las tropas del Grupo Wagner asediaron la ciudad de Rostov, en la frontera con Ucrania, amenazando con continuar su marcha hasta Moscú.
Foto: EFE - STRINGER

Un estado de calma aparente volvió a asentarse en Rusia luego de 48 horas de inestabilidad política y social. Durante dos días, el grupo mercenario Wagner amenazó con marchar hasta Moscú para exigir respuestas y responsables por lo que, según Yegueni Prigozhin, significó un atentado en contra de sus integrantes.

Considerado como uno de los golpes más fuertes que ha recibido Vladimir Putin desde que es jefe de Estado, la disputa entre Wagner y el Kremlin puso en evidencia, según Prigozhin, algunas de las debilidades y fracturas internas que tiene el presidente dentro de su propio país.

📌Le puede interesar: Secretario general de la ONU pide evitar más tensiones en Rusia

Así lo comunicó a través de redes sociales el que hasta hace poco era uno de los aliados más incondicionales de Putin. En su texto, Prigozhin explicó que el objetivo de sus tropas, que tomaron varios edificios estatales en el suroccidente ruso, era el de salvar al grupo Wagner.

“El objetivo de la marcha era evitar la desaparición de Wagner (...) No buscábamos derrocar el poder en el país”, explicó el líder de los mercenarios.

Vale la pena recordar que la disputa inició cuando Prigozhin, visiblemente molesto con la cúpula militar rusa, acusó al Kremlin de haber atacado y asesinado a “varios de sus integrantes” en el frente de batalla. Desde entonces, las tropas Wagner anunciaron la retirada en algunos de los flancos más importantes, entre ellos Bajmut, que esta en disputa desde hace más de 10 meses con los ucranianos, para avanzar hasta la capital y exigir respuestas al círculo político de Rusia.

Tras denunciar el ataque, el jefe de Wagner anunció que había cruzado con sus hombres la frontera rusa en la región de Rostov e iniciado una “marcha por la justicia”.

Prigozhin señaló que esta unidad “debía dejar de existir el 1 de julio a consecuencia de las intrigas” de la élite militar rusa.

Se trata de la fecha tope establecida por el presidente ruso, Vladímir Putin, y el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, para que todos los voluntarios que participan en la guerra en Ucrania debían firmar contratos con el ministerio Defensa, con lo cual el Grupo Wagner, que rechazaba esta condición, quedaría proscrito.

📰 También recomendamos: Prigozhin y “el intento de ganar un espacio de peso” frente a Vladimir Putin

Apuntó que “solo unos pocos combatientes del ejército privado accedieron a firmar el contrato con el Ministerio de Defensa” y añadió que la obligación de subordinarse a Shoigú y al jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, se puso sobre la mesa “en el momento menos adecuado”.

Explicó que Wagner tenía la intención de trasladar todos sus efectivos y equipamiento a Rostov en el Don el 30 de junio para “entregar públicamente” su armamento al Ejército ruso.

“Pese a que no dimos muestras de agresión, nos atacaron con misiles y luego con helicópteros. Cerca de 30 efectivos de Wagner murieron, algunos resultaron heridos”, explicó.

Según Prigozhin, durante la marcha, que duró 24 horas y en la que los mercenarios recorrieron 780 kilómetros, “una columna salió hacia Rostov y otra, rumbo a Moscú.

Afirmó que en el terreno no murió ni un solo soldado ruso y lamentó que sus unidades hubiesen tenido que responder a los ataques de los aviones y helicópteros de las Fuerzas Armadas de Rusia que intentaban frenar las columnas y causaron dos muertos en las filas de los Wagner.

📰 También recomendamos: Australia aprueba el envío de un paquete de ayuda de US$74 millones a Ucrania

En el lado ruso fallecieron por su parte en el operativo antiterrorista unos diez pilotos, según los medios locales, algo que Prigozhin no menciona.

“Comenzamos nuestra marcha en protesta por la injusticia. (...) en 24 horas nos acercamos hasta 200 kilómetros de Moscú, entramos y tomamos la ciudad de Rostov del Don. Los civiles se alegraban de vernos. Dimos un ejemplo de cómo debió haber sido el 24 de febrero de 2022″, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania, afirmó.

Prigozhin, que no dio datos sobre su actual paradero ni sobre sus planes futuros tras acordar con el Kremlin su exilio en Bielorrusia y reiteró que no tenía como objetivo “derrocar el Gobierno legítimo del país”.

“Nos dimos la vuelta para no derramar la sangre de soldados rusos”, recalcó, tal y como ya dijo el sábado cuando ordenó el regreso de sus hombres a las bases de Wagner.

“Nuestra marcha puso sobre la mesa muchas cosas de las que habíamos hablado antes: los graves problemas de seguridad en todo el país. Bloqueamos todas las unidades militares y aeródromos que estaban en nuestro camino”, enfatizó.

Recalcó que en solo un día los mercenarios recorrió una gran distancia y señaló que “si las acciones al comienzo de la operación especial militar rusa hubiesen estado a cargo de una unidad como Wagner, probablemente la campaña hubiese durado 24 horas”.

“Mostramos el nivel de organización que debería tener el Ejército ruso”, aseveró.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Gabriel(64020)26 de junio de 2023 - 05:56 p. m.
Putin y el grupo wagner son la misma hamponeria. Lo siento por el pueblo ruso. Gobernados como venezuela por verdaderos delincuentes.
Atenas(06773)26 de junio de 2023 - 05:45 p. m.
¡¡Uummmh!! Un tigre de papel resultó ser el cariamargado V.Putin, sí unos pocos mercenarios, mal trajeados y peor armados lo ponen contra la pared, es xq’ mucha debilidad esconde.
A(68560)26 de junio de 2023 - 05:40 p. m.
A Prigozhin le llegará su pepita de plutonio o alguien le dará un mortal paraguazo, por cortesía de su ex amigo el putin.
PEDRO(85266)26 de junio de 2023 - 04:42 p. m.
los mercenarios de aqui y del planeta entero, son criminales genocidas que se venden al mejor postor, por estas plataneras sucedio hace poco algo semejante, unos oficiales del ejercito colombiano volaron a Haiti asesinaron a su legitimo presidente y hoy estan presos a cadena perpetua, asi rcn, paracon y acore , nos los venda como heroes.
  • Atenas(06773)26 de junio de 2023 - 05:42 p. m.
    ¿A este Pedro no le dará pena escribir estas sandeces o bobadas con tan pésima redacción y horrorosa ortografía? Pilas ahí, Atenas.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar