
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela pidió este viernes a la autoridad electoral de Venezuela, el Consejo Nacional Electoral (CNE), que le entregue las actas de escrutinio de los comicios del pasado 28 de julio, en los que el presidente Nicolás Maduro fue proclamado reelegido entre denuncias de fraude de la oposición y la comunidad internacional.
La Sala Electoral del oficialista TSJ solicitó al CNE las “actas de escrutinio de las mesas electorales a nivel nacional” y el “acta de totalización definitiva”, así como las de adjudicación del triunfo a Maduro y la proclamación, según un pronunciamiento divulgado por la máxima corte del país.
Ello en respuesta a un recurso presentado por el mandatario socialista para que el tribunal “certifique” los resultados, lo que la oposición rechaza al considerar que no es de su competencia.
Por su parte, el Consejo Nacional Electoral ratificó, de nuevo, en un segundo boletín la reelección de Maduro en los comicios con el 51,95 % de los votos, frente al 43,18 % de apoyos obtenidos por González Urrutia, con el 96,87 % de las actas escrutadas, que hasta la fecha la institución no ha publicado alegando que su sistema sufrió un jaqueo.
De acuerdo con presidente del CNE, Elvis Amoroso, cercano al chavismo, el sitio web de la autoridad electoral está caído desde la noche de la elección, por lo que no hay forma de acceder al detalle del escrutinio.
“Ataques informáticos masivos desde distintas partes del mundo contra la infraestructura tecnológica del Poder Electoral y las principales empresas de telecomunicaciones del Estado retardaron la transmisión de las actas y el proceso de divulgación de resultados”, explicó Amoroso, que ya antes hizo denuncias de este tenor.
No obstante, para el TSJ, “toda vez que constituye un hecho público, notorio y comunicacional el ataque cibernético denunciado contra el sistema informático del Consejo Nacional Electoral (...), se le solicita al máximo órgano comicial todos los elementos de prueba asociados con tal evento”, indicó el tribunal en su pronunciamiento.
Maduro y ocho de los otros nueve candidatos en las recientes elecciones comparecieron este viernes ante el TSJ por un recurso legal presentado por el presidente Nicolás Maduro, proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE), sin embargo, González Urrutia, que tenía una silla reservada a la derecha de Maduro, no se presentó.
La oposición rechaza que sea competencia del TSJ certificar los resultados electorales.
Para explicar su ausencia ante el Tribunal Supremo de Justicia este viernes, Edmundo González dijo que “en defensa de la voluntad popular expresada de manera contundente el pasado 28 de julio y para evitar que esa voluntad sea desconocida, decidí no comparecer a a la convocatoria efectuada ayer en la tarde para comparecer el día de hoy ante el Tribunal Supremo de Justicia”, anunció.
Agregó: “Existen razones jurídicas concluyentes respecto de la necesidad de salvaguardar las competencias constitucionales del CNE y de que ese órgano cumpla la obligación constitucional y legal de publicar las actas de escrutinio, la totalización y las auditorías”.
Por ello concluyó que “es deber del CNE garantizar la transparencia y confiabilidad de los procesos electorales, sin omisión de su parte y eventualmente una usurpación de funciones por parte de otro órgano del Estado. Busquemos soluciones y no el agravamiento de los problemas, estamos dispuestos a buscar espacios de diálogo y entendimiento. Me mantendré firme en el propósito de que se respete la voluntad del pueblo que ya se expresó el 28 de julio”.
De acuerdo con uno de los candidatos a las elecciones presidenciales del domingo pasado, el exrector del CNE Enrique Márquez: “Las actas son fundamentales para la transparencia, son fundamentales para la paz”, dijo para reclamar la publicación detallada de los resultados. Otro candidato, Antonio Ecarri, dijo que “si hay denuncias gravísimas del proceso, las instituciones tienen que resolverlo de manera inmediata”.
Por su parte, la oposición liderada por María Corina Machado y su candidato González Urrutia dijeron tener copias de 84 % de las actas que prueban su victoria y decidieron publicarlas en un sitio web.
📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.
👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.
Si le interesan los temas internacionales, quiere opinar sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com
