
Fueron cuatro los trenes que explotaron durante los atentados de Madrid del 11 de marzo de 2004. En las labores de rescate participaron bomberos y cuerpos de atención sanitaria de urgencias y emergencias, conocidos como SAMUR. / AP
Foto: AP - PAUL WHITE
En menos de cuatro minutos, antes de que dieran las 8:00 a. m. del jueves 11 de marzo de 2004, en Madrid sucedieron en simultáneo diez explosiones en cuatro trenes de cercanías causando la muerte inicial de 192 personas que se encontraban cerca de los lugares en los que ocurrieron los atentados.
Todo ocurrió tres días antes de que se celebraran las elecciones generales en España, de las cuales saldrían, entre otros, la nueva repartición de los escaños en el Congreso de Diputados y el nuevo presidente de Gobierno español. Es decir, el reemplazo...

Por Hugo Santiago Caro
Periodista de la sección Mundo de El Espectador. Actualmente cubre temas internacionales, con especial atención a derechos humanos, migración y política exterior.@HugoCaroJhcaro@elespectador.com

Conoce más