Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              06 de septiembre de 2021 - 03:45 p. m.

                                                                                                                              A prisión opositora que desafió a Lukashenko, “el último dictador de Europa”

                                                                                                                              Un tribunal de Bielorrusia condenó este lunes a once años de prisión a una destacada opositora, Maria Kolésnikova, quien también lideró las masivas protestas contra el presidente Alexander Lukashenko el año pasado.

                                                                                                                              Redacción Mundo y Afp

                                                                                                                              Aunque esposada, dibujó con sus manos un corazón, uno de los símbolos del movimiento nacido en agosto de 2020 contra la reelección supuestamente fraudulenta de Lukashenko, en el poder desde 1994.
                                                                                                                              Foto: AFP - RAMIL NASIBULIN

                                                                                                                              Kolésnikova, de 39 años, fue declarada culpable de “conspirar para tomar el poder”, “llamar a acciones que atentan contra la seguridad nacional” y “crear un grupo extremista”, indicó la fiscalía general en un comunicado. Su coacusado, el abogado Maxim Znak, fue condenado a 10 años en una cárcel de alta seguridad. Kolésnikova y Znak estaban detenidos desde hace once meses.

                                                                                                                              ¿Ya está enterado de las últimas noticias en el mundo? Lo invitamos a ver las últimas noticias internacionales en El Espectador.

                                                                                                                              A principios de agosto comenzó a puerta cerrada su juicio, del que se filtró muy poca información puesto que los abogados de la defensa tenían prohibido hablar del caso.

                                                                                                                              Según imágenes difundidas antes del veredicto por algunas cuentas en la aplicación Telegram, Kolésnikova, con el pelo corto y los labios pintados de rojo, apareció sonriente en la sala, encerrada en una jaula de cristal junto a Znak. Aunque esposada, dibujó con sus manos un corazón, uno de los símbolos del movimiento nacido en agosto de 2020 contra la reelección supuestamente fraudulenta de Lukashenko, en el poder desde 1994.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El régimen aplastó esta movilización histórica con miles de detenciones, exilios forzados y el cierre de organizaciones políticas, medios de comunicación y oenegés contrarias. En Twitter, la excandidata presidencial Svetlana Tijanóvskaya pidió “la liberación inmediata de María y Maxim”. “Se trata de aterrorizar a los bielorrusos opuestos al régimen”, denunció.

                                                                                                                              Le puede interesar: Así funciona el régimen bielorruso del que una atleta olímpica tuvo que huir

                                                                                                                              Estados Unidos denunció una condena “vergonzosa” y la Unión Europea (UE), la “flagrante falta de respeto” de los derechos humanos por parte del gobierno de Bielorrusia. Por su parte, Reino Unido pidió al régimen de Lukashenko que ponga fin a la represión y libere a los presos políticos.

                                                                                                                              Intento de exilio forzoso

                                                                                                                              Kolésnikova fue detenida en septiembre tras haber resistido a un intento de las autoridades de expulsarla de su propio país. Según sus familiares, los servicios especiales bielorrusos (KGB) la secuestraron y, con un saco en la cabeza, la trataron de llevar a la frontera con Ucrania.

                                                                                                                              Contraria a dejar su país por la fuerza, ella saltó por una ventana y rompió su pasaporte, lo que provocó su encarcelamiento. “No olvidaremos la valentía de Maria, que decidió quedarse en Bielorrusia pese a la amenaza de una fuerte pena de prisión”, subrayó la ONG Amnistía Internacional.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Le puede interesar: Svetlana Tijanóvskaya, la ama de casa que acorraló al último dictador de Europa

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Kolésnikova y Znak habían trabajado para Viktor Babaryko, rival del presidente bielorruso recientemente condenado a 14 años de prisión por fraude, aunque él denuncia que se trata de una persecución política. También formaban parte del consejo de coordinación creado por la oposición, tras las elecciones de agosto de 2020, destinado a organizar una transición del poder pacífica.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Kolésnikova era una de las tres mujeres que lideraban el movimiento de protesta desencadenado hace un año contra Lukashenko, junto a Svetlana Tijanóvskaya y Veronika Tsepkalo, quienes huyeron del país, presionadas por las autoridades.

                                                                                                                              Le puede interesar: Lo que se sabe de Román Protasevich, el periodista que enfrenta la muerte en Bielorrusia

                                                                                                                              El eterno dictador

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En 2012, cuando todas las miradas de los organismos defensores de derechos humanos se posaron en Bielorrusia, el país en donde cualquier disenso es castigado con años de cárcel, la prensa es perseguida y la oposición aplastada, el entonces ministro de Exteriores de Alemania, Guido Westerwelle, le puso nombre al asunto: “Alexandr Lukashenko es el último dictador de Europa”.

                                                                                                                              Entonces varios países europeos apoyaron estas palabras y aumentaron sus sanciones contra Bielorrusia. Lukashenko, famoso por sus frases salidas del lugar (a propósito, es un gran admirador de Donald Trump) respondió: “Prefiero ser un dictador que ser gay, odio a los gays”. El ministro alemán, Westerwelle, había reconocido públicamente en ese entonces que es homosexual.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Desde hace años las naciones occidentales han adoptado numerosas sanciones contra el régimen bielorruso, que cuenta por otro lado con el apoyo infalible de Moscú. El presidente Lukashenko debe ser recibido nuevamente esta semana por el presidente ruso, Vladimir Putin, para seguir con el trabajo iniciado desde hace meses para reforzar la integración económica y política de ambos países.

                                                                                                                              Aunque esposada, dibujó con sus manos un corazón, uno de los símbolos del movimiento nacido en agosto de 2020 contra la reelección supuestamente fraudulenta de Lukashenko, en el poder desde 1994.
                                                                                                                              Foto: AFP - RAMIL NASIBULIN

                                                                                                                              Kolésnikova, de 39 años, fue declarada culpable de “conspirar para tomar el poder”, “llamar a acciones que atentan contra la seguridad nacional” y “crear un grupo extremista”, indicó la fiscalía general en un comunicado. Su coacusado, el abogado Maxim Znak, fue condenado a 10 años en una cárcel de alta seguridad. Kolésnikova y Znak estaban detenidos desde hace once meses.

                                                                                                                              ¿Ya está enterado de las últimas noticias en el mundo? Lo invitamos a ver las últimas noticias internacionales en El Espectador.

                                                                                                                              A principios de agosto comenzó a puerta cerrada su juicio, del que se filtró muy poca información puesto que los abogados de la defensa tenían prohibido hablar del caso.

                                                                                                                              Según imágenes difundidas antes del veredicto por algunas cuentas en la aplicación Telegram, Kolésnikova, con el pelo corto y los labios pintados de rojo, apareció sonriente en la sala, encerrada en una jaula de cristal junto a Znak. Aunque esposada, dibujó con sus manos un corazón, uno de los símbolos del movimiento nacido en agosto de 2020 contra la reelección supuestamente fraudulenta de Lukashenko, en el poder desde 1994.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El régimen aplastó esta movilización histórica con miles de detenciones, exilios forzados y el cierre de organizaciones políticas, medios de comunicación y oenegés contrarias. En Twitter, la excandidata presidencial Svetlana Tijanóvskaya pidió “la liberación inmediata de María y Maxim”. “Se trata de aterrorizar a los bielorrusos opuestos al régimen”, denunció.

                                                                                                                              Le puede interesar: Así funciona el régimen bielorruso del que una atleta olímpica tuvo que huir

                                                                                                                              Estados Unidos denunció una condena “vergonzosa” y la Unión Europea (UE), la “flagrante falta de respeto” de los derechos humanos por parte del gobierno de Bielorrusia. Por su parte, Reino Unido pidió al régimen de Lukashenko que ponga fin a la represión y libere a los presos políticos.

                                                                                                                              Intento de exilio forzoso

                                                                                                                              Kolésnikova fue detenida en septiembre tras haber resistido a un intento de las autoridades de expulsarla de su propio país. Según sus familiares, los servicios especiales bielorrusos (KGB) la secuestraron y, con un saco en la cabeza, la trataron de llevar a la frontera con Ucrania.

                                                                                                                              Contraria a dejar su país por la fuerza, ella saltó por una ventana y rompió su pasaporte, lo que provocó su encarcelamiento. “No olvidaremos la valentía de Maria, que decidió quedarse en Bielorrusia pese a la amenaza de una fuerte pena de prisión”, subrayó la ONG Amnistía Internacional.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Le puede interesar: Svetlana Tijanóvskaya, la ama de casa que acorraló al último dictador de Europa

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Kolésnikova y Znak habían trabajado para Viktor Babaryko, rival del presidente bielorruso recientemente condenado a 14 años de prisión por fraude, aunque él denuncia que se trata de una persecución política. También formaban parte del consejo de coordinación creado por la oposición, tras las elecciones de agosto de 2020, destinado a organizar una transición del poder pacífica.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Kolésnikova era una de las tres mujeres que lideraban el movimiento de protesta desencadenado hace un año contra Lukashenko, junto a Svetlana Tijanóvskaya y Veronika Tsepkalo, quienes huyeron del país, presionadas por las autoridades.

                                                                                                                              Le puede interesar: Lo que se sabe de Román Protasevich, el periodista que enfrenta la muerte en Bielorrusia

                                                                                                                              El eterno dictador

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En 2012, cuando todas las miradas de los organismos defensores de derechos humanos se posaron en Bielorrusia, el país en donde cualquier disenso es castigado con años de cárcel, la prensa es perseguida y la oposición aplastada, el entonces ministro de Exteriores de Alemania, Guido Westerwelle, le puso nombre al asunto: “Alexandr Lukashenko es el último dictador de Europa”.

                                                                                                                              Entonces varios países europeos apoyaron estas palabras y aumentaron sus sanciones contra Bielorrusia. Lukashenko, famoso por sus frases salidas del lugar (a propósito, es un gran admirador de Donald Trump) respondió: “Prefiero ser un dictador que ser gay, odio a los gays”. El ministro alemán, Westerwelle, había reconocido públicamente en ese entonces que es homosexual.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Desde hace años las naciones occidentales han adoptado numerosas sanciones contra el régimen bielorruso, que cuenta por otro lado con el apoyo infalible de Moscú. El presidente Lukashenko debe ser recibido nuevamente esta semana por el presidente ruso, Vladimir Putin, para seguir con el trabajo iniciado desde hace meses para reforzar la integración económica y política de ambos países.

                                                                                                                              Por Redacción Mundo y Afp

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar