Publicidad

Bombardeo en jardín infantil en Ucrania desata mar de acusaciones: ¿qué pasó?

Occidente teme que Rusia esté montando una justificación para invadir tras reportes de “incidentes de bombardeos”.

17 de febrero de 2022 - 03:25 p. m.
Fuerzas militares ucranianas cerca de Kharkiv, este de Ucrania.
Fuerzas militares ucranianas cerca de Kharkiv, este de Ucrania.
Foto: EFE - SERGEY KOZLOV

Luego de una relativa calma producto del anuncio ruso de repliegue de tropas en la frontera con Ucrania, recibido con desconfianza por Occidente, el mundo recibe este jueves un mar de acusaciones acerca de ataques en suelo ucraniano. Esto es lo que ha pasado hasta ahora:

  • El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, acusó a Rusia este jueves de estar tratando de justificar una invasión luego de que se conoció que un proyectil alcanzó un jardín infantil en el este de Ucrania, epicentro del conflicto con los separatistas prorrusos.

📢 “Una escuela infantil fue bombardeada en (...) una operación (...) concebida para desacreditar a los ucranianos, concebida como un pretexto, una provocación mentirosa que justifique una acción rusa”, afirmó Johnson durante una visita a una base militar en Inglaterra, reporta AFP.

  • Horas después se confirmó que una guardería en el centro urbano Stanitsa Luganska, este de Ucrania, fue bombardeada este jueves. No se reportaron víctimas mortales, pero sí tres trabajadores escolares heridos.
  • Stanitsa Luganska se encuentra a unos 20 kilómetros de Luhansk, zona controlada por los rebeldes separatistas prorrusos.
  • Según el Ejército ucraniano, 32 proyectiles cayeron sobre la ciudad.

Otros “incidentes”

  • Las declaraciones de Johnson se conocieron casi en simultáneo con las preocupaciones de la OTAN, que afirma que teme que Rusia esté tratando de montar un pretexto (lo que se conoce como operación de bandera falsa) que justifique una invasión a su vecino, luego de que se obtuvieran reportes de varios “incidentes de bombardeos”, informa The Guardian.
  • Joe Biden dijo minutos antes de esta publicación que un posible ataque de Rusia a Ucrania podría ocurrir en los “próximos días”.
  • Desde 2014, el este de Ucrania está inmerso en una guerra entre fuerzas ucranianas y combatientes separatistas prorrusos, apoyados militarmente por Moscú, según Kiev y los países occidentales.
  • Lo de hoy se puede considerar como una nueva ruptura del alto al fuego. Los combates en la zona realmente nunca han cesado del todo y han causado más de 14.000 muertos.

¿Sin desescalada y más tropas en la frontera?

Esta rápida escalada en las tensiones ocurre apenas horas después de que Rusia afirmara que empezó el repliegue de tropas en la frontera, algo que desde el primer momento Estados Unidos y sus aliados de occidente han dicho que no han podido confirmar. Todo lo contario: desde la Casa Blanca han incluso sostenido que Moscú ha incrementado sus tropas en la frontera ucraniana con hasta 7.000 soldados.

Rusia dice que no va a invadir, pero que actuará si la obligan

📢📢📢 Este jueves, el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso insistió en que “no está prevista ninguna ‘invasión rusa’ de Ucrania, como anuncian desde el otoño pasado responsables estadounidenses y sus aliados”, según agencias rusas citadas por AFP.

Pero a renglón seguido se informa que el mismo ministerio asegura que “si no hay una disposición de parte de Estados Unidos de entendernos sobre las garantías jurídicas para nuestra seguridad (...) Rusia se verá obligada a actuar, sobre todo aplicando medidas de carácter militar y técnico”.

📝📝📝 Justo hoy, por otro lado, Estados Unidos confirmó que recibió por escrito la respuesta rusa a las propuestas de seguridad que había hecho Washington hace varias semanas y que, según documentos conocidos por la prensa, incluyen acuerdos de desarme en diferentes foros, como el de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y el Consejo OTAN-Rusia, con el objetivo de generar confianza con Moscú.

Expulsión de diplomático estadounidense, ‘señal de escalada’

Finalmente, este jueves también se supo que Rusia “expulsó” al número dos de la embajada estadounidense en Moscú, Bart Gorman, según el Departamento de Estado.

📞📞📞 “Llamamos a Rusia a terminar con las expulsiones sin fundamento de diplomáticos estadounidenses” y “estudiamos nuestra respuesta”, dijo a la AFP un portavoz del Departamento de Estado. Añadió que la acción contra el diplomático, “no fue provocada, la consideramos un paso escalatorio y estudiamos nuestra respuesta (...) Ahora más que nunca es crucial que nuestros países tengan en sus puestos el personal diplomático necesario para facilitar la comunicación entre nuestros gobiernos”.

Nota de la editora: Este artículo fue actualizado una vez se conoció más información sobre los bombardeos en la zona de Luhansk.

👀🌎📄 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias en el mundo? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

MIGUEL(12588)18 de febrero de 2022 - 01:30 p. m.
En Ucrania también habrá "maquinas de guerra" ?
luis(89686)17 de febrero de 2022 - 05:28 p. m.
Bombardear un jardín infantil no es una provocación es crimen de lesa humanidad. ¿Quién bombardeó?. Noticia confusa.
  • Alfonso(59688)17 de febrero de 2022 - 09:15 p. m.
    Confusa? confusa es un eufemismo
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar