Publicidad

Organismo de derechos humanos de la UE acusó a la policía italiana de racismo

Según el informe elaborado por la Comisión contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) del Consejo de Europa, la xenofobia está cada vez más presente en el discurso público italiano. Inmigrantes, gitanos y personas LGTB se encuentran en el punto de mira.

23 de octubre de 2024 - 04:27 p. m.
Imagen de referencia. Manifestantes chocan con la policía italiana durante una marcha en Roma, Italia, 05 de octubre de 2024.
Imagen de referencia. Manifestantes chocan con la policía italiana durante una marcha en Roma, Italia, 05 de octubre de 2024.
Foto: EFE - ANSA/MASSIMO PERCOSSI
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La Comisión contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI), el organismo independiente de vigilancia de los derechos humanos del Consejo de Europa, aseguró que la policía italiana realiza “perfiles raciales”, especialmente contra los gitanos y las personas de origen africano, mientras que la política se ha vuelto en los últimos años cada vez más “xenófoba”, con un debate público con tonos “divisivos” sobre los extranjeros y las personas LGBT, según los medios locales.

Las acusaciones contenidas en el informe de la ECRI— fundada en 1949 y especializada en combatir el antisemitismo, la discriminación, el racismo, la intolerancia religiosa y la xenofobia— tienen desconcertada a Italia.

El Gobierno de Giorgia Meloni protestará ante el Consejo de Europa por un informe que acusa de racismo a la policía italiana, anunció el ministro de Exteriores y vicepresidente del Ejecutivo, Antonio Tajani.

“He dado instrucciones al representante permanente de Italia ante el Consejo de Europa para que exprese la enérgica indignación del Gobierno por el inaceptable contenido del informe” de la Comisión contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI), escribió Tajani en sus redes sociales.

“¿La ECRI, órgano del Consejo de Europa, acusa a las fuerzas policiales italianas de racismo? Nuestros cuerpos policiales están formados por hombres y mujeres que, cada día, trabajan con dedicación y abnegación para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, sin distinción. Merecen respeto, no tales insultos”, escribió la primera ministra.

Por su parte, el presidente de la República, Sergio Mattarella, telefoneó al jefe de la Policía para expresar su “estima y cercanía” con las fuerzas del orden.

Más contundente fue aún el otro vicepresidente del Ejecutivo y líder de la ultradredechista Liga, Matteo Salvini, al asegurar que “las mujeres y los hombres de uniforme han sido vergonzosamente atacados por un cuerpo inútil pagado incluso con los impuestos de los ciudadanos italianos”.

“Si tanto les gustan a estos señores los gitanos y los inmigrantes ilegales, que se los lleven a todos a sus casas de Estrasburgo”, añadió el también ministro de Infraestructuras y Transportes.

Tras encargar al Representante Permanente de Italia ante el Consejo de Europa, el embajador Roberto Martini, que presente una protesta ente organismo, Tajani también destacó: “No estoy de acuerdo con una sola palabra de lo que se ha escrito. No hay racismo en las fuerzas del orden italianas. Debemos respetar a quienes sirven al país, trabajando día y noche por la seguridad de todos”, declaró.

Sin mencionarlo nunca, la Comisión del Consejo de Europa incluye observaciones hechas en un libro publicado en 2023 por “un general de las Fuerzas Armadas de Italia”, en un libro del autor italiano Roberto Vannacci y su “El mundo al revés”.

Según los autores del informe, el escritor afirmó que las personas homosexuales “no son normales” e indicó que la aceptación de las personas LGTB era el resultado de “conspiraciones del lobby gay internacional”, informó Euronews.

Vannacci también habría atacado a los italianos afrodescendientes, afirmando que no todos nacen iguales y que los inmigrantes siempre serán diferentes.

Una situación general ante la que ECRI recomienda “que se aliente encarecidamente a las figuras públicas, incluidos los altos funcionarios y los políticos de todas las tendencias, a que adopten una postura rápida, firme y pública contra la expresión del discurso del odio racista y a que respondan con un discurso alternativo, así como a que promuevan el entendimiento entre las comunidades, incluso expresando su solidaridad con las personas objeto del discurso del odio”.

Entre los ejemplos, el informe también denuncia “las críticas indebidas dirigidas a socavar la autoridad de los jueces individuales que deciden sobre casos de migración”, cuando el Poder Judicial debería ser “respetado, protegido y promovido”. En materia política, el informe asegura que la política en los últimos años se ha vuelto cada vez más “xenófoba”, con un debate público “divisivo” sobre los extranjeros y las personas LGTBI+.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesa algún tema internacional, quiere enviarnos una opinión sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar