29 de marzo de 2023 - 01:49 a. m.

Disturbios en Francia por décima jornada de protestas contra la reforma pensional

Enfrentamientos y altercados de orden público se produjeron este martes entre manifestantes y la Policía francesa. Tanto los sindicatos como los estudiantes marcharon en París para oponerse a la reforma, ya aprobada por decreto, que busca aumentar la edad de jubilación de 62 a 64 años. Aunque los manifestantes pidieron a Emmanuel Macron una mediación para encontrar consensos, el jefe de Estado lo rechazó y esto ocasionó nuevos disturbios en la capital y otras ciudades. En jornadas anteriores de protesta hubo como mínimo 400 detenidos.

Las protestas del martes contra la reforma de las pensiones en Francia volvieron a terminar con disturbios. Hubo choques entre manifestantes y las fuerzas de seguridad en decenas de ciudades del país, de Lille, en el norte, a Toulouse en el sur, pasando por Rennes o Lyon.

En París, las fuerzas de seguridad detuvieron a una treintena de personas, según la policía. Las movilizaciones aumentaron en intensidad a mediados de marzo cuando el presidente Emmanuel Macron adoptó la reforma por decreto para evitar perder el voto en el Parlamento.

La del martes fue la décima jornada de protestas desde enero y según las autoridades la participación bajó a unas 740.000 personas. El sindicato CGT estimó por su parte que más de dos millones de manifestantes salieron a las calles, una cifra de todas formas menor que en protestas anteriores.

La reforma de las pensiones retrasa gradualmente la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y adelanta a 2027 la exigencia de cotizar 43 años, y no 42 como ahora, para cobrar una pensión completa. El gobierno la considera crucial para evitar un déficit en la caja de las pensiones.

🎬 📸 🎥 ¿Lo último en video?: No se pierda el contenido en video de El Espectador.

 

Carlos(19865)30 de marzo de 2023 - 02:25 p. m.
Esta será la tendencia en todos los países ante el envejecimiento rampante de la población y la dificultad para sostener a los cada vez más numerosos pensionados con fondos del erario público. Por eso la "reforma " de Petro no es tal sino apenas un maquillaje populachero lleno de subsidios e intrascendente e inviable en el corto plazo.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar