Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              09 de mayo de 2024 - 02:23 p. m.

                                                                                                                              Exrehenes de Hamás piden desde Auschwitz la liberación de todos los secuestrados

                                                                                                                              Una delegación procedente de Israel, compuesta por familiares de rehenes y sobrevivientes del ataque del 7 de octubre, visitaron el campo de concentración de Auschwitz, Polonia, y pidieron la liberación de todos los secuestrados en Gaza.

                                                                                                                              Los participantes asisten a la «Marcha de los vivos» en el emplazamiento del antiguo campo de concentración y exterminio nazi alemán Auschwitz en Oswiecim.
                                                                                                                              Foto: EFE - JAREK PRASZKIEWICZ

                                                                                                                              Los hermanos argentino-israelíes Gabriela Leimberg y Fernando Marman, exrehenes de Hamás en Gaza, visitaron esta semana el campo de concentración de Auschwitz y dijeron que solo buscan una cosa: la liberación de todos los otros secuestrados.

                                                                                                                              Una delegación procedente de Israel, compuesta por familiares de rehenes y sobrevivientes del ataque del 7 de octubre, participaron el 6 de mayo en el excampo nazi en Polonia en la “Marcha de los Vivos”, que rinde homenaje cada año a los seis millones de judíos que murieron durante la Segunda Guerra Mundial.

                                                                                                                              Todos los presentes llevaban los tradicionales lazos amarillos en solidaridad con quienes siguen secuestrados en la Franja de Gaza, donde Israel y el movimiento islamista palestino Hamás llevan siete meses en guerra.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Para nosotros sigue siendo el 7 de octubre, y lo seguirá siendo hasta que todos los rehenes vuelvan a casa”, dijo Leimberg a la AFP ante la vetusta puerta de Auschwitz.

                                                                                                                              Ese día, más de 1.170 personas, en su mayoría civiles, murieron cuando milicias de Hamás atacaron comunidades israelíes vecinas de Gaza, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales israelíes. Entre los muertos hay más de 300 militares.

                                                                                                                              En respuesta, Israel prometió erradicar a Hamás y lanzó una ofensiva militar que ha dejado al menos 34.904 víctimas mortales en la Franja, en su mayoría mujeres, adolescentes y niños, según el gobierno del enclave palestino, dirigido por Hamás.

                                                                                                                              Actualmente, mediadores internacionales llevan a cabo negociaciones en Egipto para alcanzar un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes. Si se logra, será la segunda tregua en esta devastadora guerra.

                                                                                                                              Algunos de los presentes en Auschwitz estiman que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, debería negociar un alto el fuego que permita el regreso a casa de los rehenes restantes.

                                                                                                                              Gabriela Leimberg fue liberada junto a una de sus hermanas durante la primera tregua de una semana en noviembre de 2023, en la que Hamás soltó a más de 100 rehenes, a cambio de 240 presos palestinos recluidos en cárceles israelíes.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Fernando Marman, en cambio, fue liberado en febrero de este año en un operativo de las fuerzas israelíes, que irrumpieron con explosivos en un edificio donde estaba cautivo en Gaza, y que según las autoridades del enclave dejó 67 palestinos muertos.

                                                                                                                              De las más de 250 personas secuestradas el 7 de octubre, Israel cree que 128 permanecen en Gaza, aunque 36 de ellos habrían muerto.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Tráiganlos a casa ya!”

                                                                                                                              El 7 de octubre, Gabriela y Fernando se encontraban en el kibutz (colonia agrícola) Nir Yitzhak, cerca de Gaza, con otros familiares. Cuando vieron a los milicianos de Hamás corrieron hacia el cuarto de seguridad de su casa e intentaron bloquear la puerta con una silla, en vano.

                                                                                                                              Ahora libre, Leimberg se niega a comparar el ataque de Hamás con el Holocausto, a diferencia de algunos altos cargos israelíes.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Lo que más desea ahora es que las partes lleguen a un acuerdo que haga posible la liberación de los rehenes restantes. “Hace 80 años, los judíos estaban dispersos por todo el mundo, pero hoy tenemos un Estado”, dijo a la AFP.

                                                                                                                              “El 7 de octubre nos abandonaron, nos asesinaron y el Estado no nos protegió. Queremos un acuerdo (de alto el fuego) lo antes posible”, urgió la mujer que viste una camiseta sobre la cual se puede leer el eslogan “¡Tráiganlos a casa YA!”

                                                                                                                              En la visita a Auschwitz estaba también Daniel Louz, de 90 años, sobreviviente del Holocausto.

                                                                                                                              El 7 de octubre se encontraba en el kibutz Beeri y burló a la muerte por segunda vez cuando Hamás atacó. Sus vecinos fueron asesinados, pero su casa no fue atacada.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Creo que las almas de mis seres queridos que murieron en Auschwitz me protegieron para que pudiera contar su historia”, dijo, incapaz de contener las lágrimas.

                                                                                                                              En la ceremonia, se pidió a Louz que encendiera una antorcha en memoria de los muertos en el Holocausto, y la dedicó a las víctimas del 7 de octubre. “Lo que ocurrió en la guerra fue traumático, pero el 7 de octubre temí por mi vida”, dijo a la AFP.

                                                                                                                              Louz y otros sobrevivientes del 7 de octubre fueron aplaudidos por la multitud en una marcha, durante la cual un pequeño grupo de manifestantes ondearon banderas palestinas y acusaron a Israel de “genocidio” en Gaza.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

                                                                                                                              👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                              Si le interesan los temas internacionales, quiere opinar sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

                                                                                                                              Los participantes asisten a la «Marcha de los vivos» en el emplazamiento del antiguo campo de concentración y exterminio nazi alemán Auschwitz en Oswiecim.
                                                                                                                              Foto: EFE - JAREK PRASZKIEWICZ

                                                                                                                              Los hermanos argentino-israelíes Gabriela Leimberg y Fernando Marman, exrehenes de Hamás en Gaza, visitaron esta semana el campo de concentración de Auschwitz y dijeron que solo buscan una cosa: la liberación de todos los otros secuestrados.

                                                                                                                              Una delegación procedente de Israel, compuesta por familiares de rehenes y sobrevivientes del ataque del 7 de octubre, participaron el 6 de mayo en el excampo nazi en Polonia en la “Marcha de los Vivos”, que rinde homenaje cada año a los seis millones de judíos que murieron durante la Segunda Guerra Mundial.

                                                                                                                              Todos los presentes llevaban los tradicionales lazos amarillos en solidaridad con quienes siguen secuestrados en la Franja de Gaza, donde Israel y el movimiento islamista palestino Hamás llevan siete meses en guerra.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Para nosotros sigue siendo el 7 de octubre, y lo seguirá siendo hasta que todos los rehenes vuelvan a casa”, dijo Leimberg a la AFP ante la vetusta puerta de Auschwitz.

                                                                                                                              Ese día, más de 1.170 personas, en su mayoría civiles, murieron cuando milicias de Hamás atacaron comunidades israelíes vecinas de Gaza, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales israelíes. Entre los muertos hay más de 300 militares.

                                                                                                                              En respuesta, Israel prometió erradicar a Hamás y lanzó una ofensiva militar que ha dejado al menos 34.904 víctimas mortales en la Franja, en su mayoría mujeres, adolescentes y niños, según el gobierno del enclave palestino, dirigido por Hamás.

                                                                                                                              Actualmente, mediadores internacionales llevan a cabo negociaciones en Egipto para alcanzar un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes. Si se logra, será la segunda tregua en esta devastadora guerra.

                                                                                                                              Algunos de los presentes en Auschwitz estiman que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, debería negociar un alto el fuego que permita el regreso a casa de los rehenes restantes.

                                                                                                                              Gabriela Leimberg fue liberada junto a una de sus hermanas durante la primera tregua de una semana en noviembre de 2023, en la que Hamás soltó a más de 100 rehenes, a cambio de 240 presos palestinos recluidos en cárceles israelíes.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Fernando Marman, en cambio, fue liberado en febrero de este año en un operativo de las fuerzas israelíes, que irrumpieron con explosivos en un edificio donde estaba cautivo en Gaza, y que según las autoridades del enclave dejó 67 palestinos muertos.

                                                                                                                              De las más de 250 personas secuestradas el 7 de octubre, Israel cree que 128 permanecen en Gaza, aunque 36 de ellos habrían muerto.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Tráiganlos a casa ya!”

                                                                                                                              El 7 de octubre, Gabriela y Fernando se encontraban en el kibutz (colonia agrícola) Nir Yitzhak, cerca de Gaza, con otros familiares. Cuando vieron a los milicianos de Hamás corrieron hacia el cuarto de seguridad de su casa e intentaron bloquear la puerta con una silla, en vano.

                                                                                                                              Ahora libre, Leimberg se niega a comparar el ataque de Hamás con el Holocausto, a diferencia de algunos altos cargos israelíes.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Lo que más desea ahora es que las partes lleguen a un acuerdo que haga posible la liberación de los rehenes restantes. “Hace 80 años, los judíos estaban dispersos por todo el mundo, pero hoy tenemos un Estado”, dijo a la AFP.

                                                                                                                              “El 7 de octubre nos abandonaron, nos asesinaron y el Estado no nos protegió. Queremos un acuerdo (de alto el fuego) lo antes posible”, urgió la mujer que viste una camiseta sobre la cual se puede leer el eslogan “¡Tráiganlos a casa YA!”

                                                                                                                              En la visita a Auschwitz estaba también Daniel Louz, de 90 años, sobreviviente del Holocausto.

                                                                                                                              El 7 de octubre se encontraba en el kibutz Beeri y burló a la muerte por segunda vez cuando Hamás atacó. Sus vecinos fueron asesinados, pero su casa no fue atacada.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Creo que las almas de mis seres queridos que murieron en Auschwitz me protegieron para que pudiera contar su historia”, dijo, incapaz de contener las lágrimas.

                                                                                                                              En la ceremonia, se pidió a Louz que encendiera una antorcha en memoria de los muertos en el Holocausto, y la dedicó a las víctimas del 7 de octubre. “Lo que ocurrió en la guerra fue traumático, pero el 7 de octubre temí por mi vida”, dijo a la AFP.

                                                                                                                              Louz y otros sobrevivientes del 7 de octubre fueron aplaudidos por la multitud en una marcha, durante la cual un pequeño grupo de manifestantes ondearon banderas palestinas y acusaron a Israel de “genocidio” en Gaza.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

                                                                                                                              👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                              Si le interesan los temas internacionales, quiere opinar sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar