
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Mucho antes de ser ingresado al hospital Gemelli de Roma, el papa Francisco ya había hablado sobre su propia muerte. Reveló que tenía todo preparado para ese momento y que había dejado instrucciones precisas sobre su funeral. Entre ellas, le indicó a Kevin Farrell, camarlengo de la Iglesia y encargado de organizar las honras fúnebres, que no deseaba ceremonias largas ni excesivamente protocolarias. El papa pidió que el rito de despedida reflejara la figura de un pastor y no la de un “hombre de poder”, tal como expresó en varias entrevistas: “Que sea sin lujos ni ostentación”.
Tras su fallecimiento, el cuerpo del papa será colocado en un ataúd de madera con interior de zinc y será trasladado a su lugar de descanso final. Sin embargo, este lugar no sigue la tradición del Vaticano en el último siglo. Durante los últimos cien años, los papas han sido enterrados en las Grutas Vaticanas, ubicadas debajo de la Basílica de San Pedro.
En ese lugar descansan los restos de Juan Pablo I, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Pío XII, así como los de miembros de la realeza y otros dignatarios.
¿Dónde será enterrado el papa Francisco?
En una entrevista con N+ de México, el papa reveló que estaba preparado para su muerte y que ya había elegido su lugar de descanso final: la Basílica de Santa María Mayor en Roma, es decir, fuera del Vaticano. “Como siempre le prometí a la Virgen, ya está preparado el lugar. Quiero ser enterrado en Santa María Mayor”, comentó Francisco, también llamado “el papa del pueblo”.
El pontífice explicó que ser enterrado en ese lugar representa “su gran devoción” y recordó el profundo vínculo que lo une con la Basílica. “Siempre iba allí los domingos por la mañana cuando estaba en Roma; pasaba un rato en ese lugar. Hay un lazo muy grande”, reveló.
El pontífice pidió que su cuerpo repose en un sencillo ataúd de madera, que la velación sea privada y que su cuerpo se exponga (como es tradición) en la basílica vaticana, pero sin catafalco ni báculo papal.
¿Cómo es la basílica donde será enterrado el papa?
Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma, se encuentra en la cima de la colina Esquilina y es la única que ha conservado en su mayor parte la estructura cristiana original, aunque con algunas modificaciones realizadas a lo largo del tiempo. La tradición cuenta que el patricio romano Giovanni y su esposa, al no tener hijos, decidieron dedicar una iglesia a la Virgen María, quien se les apareció en un sueño una noche de agosto del año 352 d. C. y les mostró el lugar exacto en donde debería ser construida la iglesia.
La leyenda cuenta que el papa Liberio tuvo el mismo sueño, pero en su visión, la Virgen le indicó que la iglesia debía construirse en el lugar donde cayera la nieve, a pesar de no ser invierno. Al día siguiente, milagrosamente, la nieve cubrió la colina, y el patricio y el papa Liberio comenzaron a trabajar para cumplir el deseo de la Virgen María. Esta nevada milagrosa, según relatan los libros de turismo de Roma, se conmemora aún hoy con pétalos blancos que caen desde el techo de la Basílica durante la liturgia.
La mañana del 5 de agosto del año 358 d. C. se trazó el primer boceto en la colina Esquilina, la más alta de Roma, y años más tarde, la basílica fue finalmente inaugurada.
La Basílica alberga el icono mariano más importante, la Salus Populi Romani, que representa a la Virgen con el Niño Jesús en brazos. Esta imagen es muy venerada tanto por los romanos como por los papas y se atribuye a San Lucas, evangelista y patrón de los pintores. El papa Francisco ha puesto todos sus viajes apostólicos bajo la protección de la Salus, visitándola antes de cada partida y después de su regreso.
La reliquia de la Santa Cuna, el pesebre donde fue recostado el Niño Jesús, subraya la importancia de Santa María la Mayor como el Belén de Occidente. Aquí se celebró por primera vez la Misa de Nochebuena, y durante siglos, los papas han acudido a la Basílica, manteniendo esta tradición.
En esta iglesia también descansan otros dos papas, Clemente VIII y Paulo V, entre otros, la mayoría de ellos de los primeros siglos de la Iglesia y de épocas previas al XIX. Francisco sería el primer papa de los siglos XX y XXI en reposar allí.
¿Cómo fue el funeral de otros papas?
Tres ataúdes, uno dentro de otro y cuya forma simboliza la cruz católica.
El primer ataúd es de madera de ciprés y está forrado con terciopelo carmesí: contiene medallas y monedas acuñadas durante el pontificado.
El segundo ataúd es de zinc sellado y el tercero es de madera de roble u olmo. Entre estos dos materiales se coloca un tubo de metal con un pergamino, que contiene el acta de defunción, hitos del papado y medallas.
Entierro
El cuerpo del papa es cubierto con vestiduras pontificias: la mitra blanca, la casulla roja, el palio de lana blanca con cruces negras. Se expone en la Basílica de San Pedro durante tres días. Es enterrado en las Grutas vaticanas, bajo la Basílica de San Pedro.
👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.
🌏📰🗽 Le puede interesar nuestro plan superprémium, que incluye acceso total a El Espectador y a la suscripción digital de The New York Times. ¡Suscríbase!
📧 📬 🌍 Si le interesa recibir un resumen semanal de las noticias y análisis de la sección Internacional de El Espectador, puede ingresar a nuestro portafolio de newsletters, buscar “No es el fin del mundo” e inscribirse a nuestro boletín. Si desea contactar al equipo, puede hacerlo escribiendo a mmedina@elespectador.com
