Publicidad

León XIV, la peor opción para ser papa, según Steve Bannon, exasesor de Trump

El que fue jefe de la estrategia de la Casa Blanca y antiguo hombre de confianza del magnate republicano, se refirió a Prevost como el papa “anti-Trump” y la peor opción para los católicos que siguen el movimiento MAGA.

09 de mayo de 2025 - 04:52 p. m.
De momento, todo parece indicar que el jerarca de los católicos, el papa León XIV, se alinea con los postulados sobre la migración de su antecesor, Francisco, además de que se muestra cercano a la Doctrina Social de la Iglesia.
De momento, todo parece indicar que el jerarca de los católicos, el papa León XIV, se alinea con los postulados sobre la migración de su antecesor, Francisco, además de que se muestra cercano a la Doctrina Social de la Iglesia.
Foto: EFE - VATICAN MEDIA HANDOUT
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Con la elección del estadounidense Robert Francis Prevost como el nuevo jerarca de la Iglesia católica, el primero de su país en alcanzar ese máximo nombramiento, se abrió la duda sobre cómo será la relación con el mandatario Donald Trump, teniendo en cuenta que las posturas de ambos parecen chocar en un tema que para el republicano es prioridad: la migración.

El exasesor del magnate, Steve Bannon, lo describió como “uno de los candidatos sorpresa”, quien, “desgraciadamente, es de los más progresistas”. Citado por el medio Politico, el antiguo hombre de confianza del líder del Ejecutivo agregó: “Este es un voto anti-Trump de los globalistas que dirigen la Curia. Este es el papa que Bergoglio [Francisco] y su camarilla querían (...) Es la peor opción para los católicos MAGA”.

De momento, el líder de la Casa Blanca se remitió a felicitar al papa León XIV, el nombre que Prevost decidió adoptar para su pontificado, y aseguró que su elección entre los purpurados es “un honor” para Washington. A él le siguió el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, quien aseguró que el país “anhela” trabajar con el sumo pontífice.

De momento, todo parece indicar que el jerarca de los católicos se alinea con los postulados sobre la migración de su antecesor, Francisco, además de que se muestra cercano a la Doctrina Social de la Iglesia, desarrollada en gran parte por el papa León XIII, quien defendió los derechos de los trabajadores en su encíclica Rerum Novarum. Teniendo en cuenta que el jesuita argentino nombró a Prevost prefecto del Dicasterio de los Obispos en Roma, puede que la relación entre el Vaticano y Estados Unidos siga siendo tensa con el nuevo ocupante de la Santa Sede.

No es solo el hecho de que antes de que iniciara el cónclave Trump mostrara simpatía con el arzobispo de Nueva York y cardenal, Timothy Dolan, o que publicara una imagen suya, creada con inteligencia artificial, vestido de papa. El último retuit de León XIV antes de ser elegido para el trono de San Pedro fue una frase de Rocco Palmo, comentarista católico estadounidense, que hizo referencia a la negativa de retornar al salvadoreño Kilmar Abrego García, deportado por error a la cárcel contra el terrorismo de Nayib Bukele. “¿No ven el sufrimiento? ¿No les preocupa su conciencia? ¿Cómo pueden callarse?”, decía la publicación.

A esto se sumó una crítica al vicepresidente estadounidense, J.D. Vance. En febrero, Prevost compartió el enlace de un artículo titulado Vance se equivoca: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás, respondiendo a lo dicho por el funcionario de Trump acerca de que “hay un concepto cristiano de que amas a tu familia y luego amas a tu prójimo, y luego amas a tu comunidad y luego amas a tus conciudadanos, y, después de eso, priorizas al resto del mundo. Gran parte de la extrema izquierda ha invertido completamente eso”.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

🌏📰🗽 Le puede interesar nuestro plan superprémium, que incluye acceso total a El Espectador y a la suscripción digital de The New York Times. ¡Suscríbase!

📧 📬 🌍 Si le interesa recibir un resumen semanal de las noticias y análisis de la sección Internacional de El Espectador, puede ingresar a nuestro portafolio de newsletters, buscar “No es el fin del mundo” e inscribirse a nuestro boletín. Si desea contactar al equipo, puede hacerlo escribiendo a mmedina@elespectador.com

Conoce más

Temas recomendados:

 

Luisa Maria Uribe Uribe(16815)09 de mayo de 2025 - 10:04 p. m.
Pero es que a qué engendro le preguntan...
Óscar Ardila(22193)09 de mayo de 2025 - 07:45 p. m.
Mejor dicho, ese es el mejor papa posible!
  • Ricardo Davila(24746)10 de mayo de 2025 - 01:52 p. m.
    De acuerdo !!!!
nancy pantoja(iz8la)09 de mayo de 2025 - 05:49 p. m.
Como se dice, las cosas dependen del lente del observador. Si estuvimos contentos con la forma como el Papa Francisco acogió a todo tipo de personas y luchó como ninguno, por los migrantes, la dignidad, la justicia y la reconciliación; además de su sencillez que le hacía rechazar continuamente algunos servicios propios de su cargo. La elección del papa León XIV, en esa misma línea nos da esperanza (dicho bien, progresista), y obviamente no gusta a los que se creen dueños del mundo.
Willo(60116)09 de mayo de 2025 - 05:41 p. m.
Lo que se señala aqui respecto a los criterios para la clasificacion del amor deben llamar a la reflexion tanto a ortodoxos como liberales del cristianismo a fin de entender realmente lo que subyace en terminos de diversidad y competitividad que pueden ser vistos como extremos pero tambien como llaves para un progreso mas brillante, sostenible y con propuestas acordes a nuestros tiempos, los tiempos del conocimiento acompañados por la IA.
Luis Fernando Gil Román(yifyr)09 de mayo de 2025 - 05:08 p. m.
Sí a este tipo le parece mala la elección de Prevost, entonces es una buena decisión del cónclave.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar