Publicidad

Lo que se sabe del intento de magnicidio contra el primer ministro de Eslovaquia

El primer ministro fue sometido a una cirugía que se extendió durante varias horas, pero que habría sido exitosa, según los primeros comentarios de miembros del gabinete.

16 de mayo de 2024 - 02:18 a. m.
Imagen de archivo del primer ministro Robert Fico.
Imagen de archivo del primer ministro Robert Fico.
Foto: EFE - Szilard Koszticsak

Como “una amenaza sin precedentes para la democracia eslovaca” calificó Peter Pellegrini, ex primer ministro de Eslovaquia, el atentado del que fue víctima Robert Fico, actualmente en el cargo y una de las figuras más influyentes en la historia política de Eslovaquia.

¿Qué sucedió?

El primer ministro eslovaco, de 59 años, fue atacado con cinco tiros a la salida de una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros en la localidad de Handlová, en el centro del país. Cuando se acercó a saludar a un grupo de personas que estaba en el lugar del encuentro, la Casa de la Cultura, fue baleado en el abdomen y el pecho.

Según los informes que han trascendido, el dirigente llegó consciente al hospital en Handlová, y fue luego trasladado en helicóptero a un lugar de mayor nivel en Banska Bystrica, a 65 kilómetros de la ubicación inicial, la mejor opción teniendo en cuenta la distancia hasta la capital, Bratislava, en el extremo occidental del país.

¿Cuál es el estado de salud?

Al momento de esta publicación, el primer ministro había pasado por una cirugía que se extendió durante varias horas, pero que habría sido exitosa, según los primeros comentarios de miembros del gabinete.

El estado de salud del primer ministro se había reportado como potencialmente mortal. “Está luchando por su vida”, dijo Robert Kalinak, ministro de Defensa, más temprano.

¿Qué se sabe del atacante?

En cuanto al atacante, la Presidencia informó que la policía lo detuvo. Según medios locales, el sospechoso es un escritor eslovaco de 71 años.

“No tengo ni la más remota idea de lo que estaba pensando mi padre, de lo que estaba planeando ni del porqué”, declaró el hijo del sospechoso a la web de noticias eslovaca aktuality.sk.

De acuerdo con información citada por The Guardian, el hombre habría hablado en Youtube de sus intenciones de formar un movimiento político.

El ministro del Interior, Matúš Šutaj Eštok, dijo a periodistas que creía que el ataque tuvo motivaciones políticas.

La oposición, acusada, se defiende

Las reacciones de rechazo al atentado llegaron de todos los frentes, tanto de simpatizantes como de opositores a un primer ministro que ha sido criticado por su posición prorrusa, calificado de “populista” y que lleva una relación tensa con los medios de comunicación y sus detractores progresistas.

De hecho, en una rueda de prensa posterior al tiroteo, el diputado Lubos Blaha, del partido Smer, de Fico, arremetió contra sus detractores. “Ustedes, los medios de comunicación liberales y los políticos progresistas tienen la culpa. Robert Fico está luchando por su vida por culpa de su odio”, dijo Blaha.

“Negamos categóricamente que sea miembro de nuestro movimiento. Tampoco existe ninguna otra conexión suya con nuestro partido ni nuestros miembros. Condenamos enérgicamente su acto atroz”, dijo Michal Šimecka, líder del partido progresista prooccidental Progresivne Slovensko. “Ahora todos debemos contribuir a la pacificación de la sociedad y abstenernos de cualquier declaración o acción que pueda contribuir a la escalada de tensiones. Es un ataque contra cada uno de nosotros y contra Eslovaquia”, agregó en otro mensaje.

La presidenta saliente, Zuzana Čaputová, opositora política de Fico y la primera mujer en llegar a ese cargo en el país, calificó el atentado de “inaceptable” en una declaración transmitida por televisión. “La retórica de odio que hemos presenciado en la sociedad conduce a acciones de odio”, añadió.

La política de Fico

Fico, señalado de ser anti-LGBTI y antiinmigrantes, ha ocupado el cargo de primer ministro de Eslovaquia varias veces: entre 2006 y 2010 y luego entre 2012 y 2018, cuando tuvo que dimitir tras el asesinato de un periodista que investigaba casos de corrupción que conectaban a representantes del Gobierno eslovaco con empresarios italianos, presuntamente conectados con la mafia de ese país.

Volvió a ser elegido en octubre de 2023, luego de una alianza con una coalición prorrusa. Desde entonces, se han deteriorado los lazos entre Eslovaquia, miembro de la OTAN, y la vecina Ucrania, que contaba con el apoyo incondicional de Bratislava.

No obstante, Volodimir Zelenski, presidente ucraniano, condenó el miércoles el “acto de violencia contra el jefe de gobierno de nuestro Estado socio vecino”. Por su parte, Vladimir Putin, presidente ruso, calificó de “crimen odioso” el ataque, describiendo a Fico como “un hombre valiente y decidido”.

Los líderes de la Unión Europea, de Reino Unido, así como de Estados Unidos, entre otros, enviaron mensajes de solidaridad y condenaron el ataque, que continúa bajo investigación.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesan los temas internacionales, quiere opinar sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Temas recomendados:

 

CARLOS(lcggj)16 de mayo de 2024 - 01:03 p. m.
El irrespeto entre adversarios políticos, los discursos de odio, la polarización desenfrenada, etc., conducen a prácticas irracionales que, incluso pueden derivar en hechos mucho más graves, En Colombia, por ejemplo, es hora de mermarle a la pugnacidad política, y que tirios y troyanos piensen en el país, y no en sus intereses particulares.
Jesús(90019)16 de mayo de 2024 - 12:05 p. m.
Es la extensión de la guerra Rusia-Ucrania
Fernando(91944)16 de mayo de 2024 - 09:45 a. m.
Cualquiera llamado Fico tiene que ser malo....
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar