Publicidad

Occidente le pasa factura a Vladimir Putin: estos son los países que lo sancionan

El presidente de Rusia decidió retar al mundo, ignorar los llamados diplomáticos y se lanzó a invadir a Ucrania. Hoy las sanciones llegaron hasta su bolsillo. Estados Unidos, Reino Unido y Canada, entre otros, le imponen sanciones.

26 de febrero de 2022 - 12:14 a. m.
Protestas en Alemania contra la invasión ordenada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, a Ucrania.
Protestas en Alemania contra la invasión ordenada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, a Ucrania.
Foto: EFE - CLEMENS BILAN

En su primer discurso, tras lanzar un ataque contra Ucrania, el presidente de Rusia aseguró que su país era parte del sistema económico internacional y, por eso, no pretendía dañarlo. Estas palabras llegaron justo después de que Occidente le anunciara que no se iba a quedar de brazos cruzados y que lanzaría una batería de sanciones “nunca antes vistas”.

👀🌎📄 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias en el mundo? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Putin, seguro de su planificada operación y convencido de que las sanciones no lo afectarían, decidió continuar con el asedio militar contra Ucrania; en la arena diplomática aseguró que se sentaría a la mesa, si los ucranianos deponían las armas y hasta invitó a los militares de ese país a derrocar al mandatario Volodomir Zelenski.

Este viernes fue más allá. Usó su poder de veto, como todos esperaban, para hundir una resolución de condena a la invasión a Ucrania en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

En Vivo: siga el minuto a minuto de la invasión rusa a Ucrania

La resolución recabó el voto favorable de 11 de los 15 miembros, pero el derecho a veto de Rusia, uno de los cinco miembros permanentes del máximo órgano de la ONU, junto con Estados Unidos, China, Francia y Gran Bretaña, dejó en papel mojado el texto pese a que había sido suavizado en las horas previas para “garantizar” abstenciones y evitar que estos tres países votaran en contra, según un diplomático.

China, India y Estados Árabes Unidos, aliados de Putin, se abstuvieron de apoyar la resolución.

¿Cuáles sanciones contra Putin?

Pero a Putin le llegó ya la factura. Este viernes varios países comenzaron a sancionarlo a él y a sus principales funcionarios, como el canciller, Serguéi Lavrov. ¿Qué gobiernos lo sancionaron?

Australia reforzó sus sanciones contra Rusia, tomando como blanco a oligarcas y miembros del Parlamento, y su gobierno indicó que estaba preparando medidas para castigar directamente al presidente Vladimir Putin como hicieron sus aliados.

Le puede interesar: Así retó Putin al mundo, ¿qué sigue?

La ministra de Relaciones Exteriores, Marise Payne, anunció a la prensa la imposición de sanciones financieras a ocho oligarcas cercanos a Putin y a 339 miembros del parlamento que facilitaron la invasión de Ucrania.

Estados Unidos anunció sanciones contra Vladimir Putin y su ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, según la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki. Una prohibición para ingresar a territorio de Estados Unidos figurará entre esas sanciones, agregó en rueda de prensa.

La portavoz de la cancillería rusa, Maria Zajarova, dijo la TV rusa que las sanciones a Putin y Lavrov muestran la “impotencia” de los países occidentales. Y advirtió que las relaciones de Rusia con Occidente se acercan al “punto de no retorno”

La Unión Europea (UE) congeló los activos de Putin y de su canciller, Serguéi Lavrov, por la ofensiva militar rusa en Ucrania. También amplía el número de oligarcas rusos a los que se les prohíbe ingresar a la UE y cuyos activos están bloqueados.

Reino Unido también anunció sanciones financieras contra Putin y Lavrov, agregándolos a una lista de oligarcas rusos a quienes ya se les congelaron sus propiedades y cuentas bancarias en el Reino Unido.

Cuando se concreten las sanciones de Washington, Putin y Lavrov se unirán a una lista de figuras castigadas por Estados Unidos que incluye al líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenei; al presidente venezolano Nicolás Maduro; al dictador norcoreano Kim Jong Un; y al presidente sirio Bashar al-Asad.

Temas recomendados:

 

Helga66(40077)26 de febrero de 2022 - 04:18 p. m.
Medidas ridículas que en nada ayudan al pueblo ucraniano. En qué los puede afectar a Putin y su canciller, por ejemplo, que les congelen sus fondos en exterior? Claro, será durísimo para ellos no hacer mercado este fin de semana. Tampoco van a poder pagar los servicios público, el colegio o la universidad de sus hijos. Ridículo de verdad este accionar de occidente
Felipe(97456)26 de febrero de 2022 - 02:46 p. m.
Ayyy no pues ... que miedo! Mire bien lo que escriben... el agresor no es Rusia óigalo bien periodista, No es Rusia... tómese unas horas y lea la historia y los acontecimientos desde hace más de 8 años! Y los “jueces celestiales” están castigando a los que no aplauden las barbaridades que ellos cometen! Remember Vietnam, Laos, Nicaragua, Irak, Libia,se me quedan varios mas entre el tintero
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar