Publicidad

Putin se inmortaliza en el poder con un difícil panorama para Rusia

El presidente Vladimir Putin obtuvo un resultado favorable en el referéndum celebrado ayer y prometió a los rusos que la prolongación de su era dejará una mejor Rusia para sus hijos. Pero para los analistas, el presidente amenaza al país con un estancamiento a raíz de su rechazo a abordar la cuestión de su sucesión.

02 de julio de 2020 - 04:47 p. m.
Tras el recuento del 100% de los sufragios, los votos contrarios a la reforma sumaron 21,27%, de acuerdo con las cifras oficiales.
Tras el recuento del 100% de los sufragios, los votos contrarios a la reforma sumaron 21,27%, de acuerdo con las cifras oficiales.
Foto: Agencia AFP
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Para muchos rusos, la palabra ‘estancamiento’ recuerda el periodo soviético que se vivió entre 1964 y 1985 -principalmente bajo Léonid Brézhnev-, que fue seguido por el final de la Unión Soviética y una década de caos. Como en aquel entonces, la ausencia de esperanza de cambio tiene sus riesgos.

“La debilidad del régimen de Putin es que no tiene mecanismo de sucesión del poder”, afirma a la AFP Maxime Trudoliubov, redactor emérito del diario económico Vedomosti.

Para Trudoliubov, el presidente ruso, de 67 años, y su entorno "desconfían profundamente" de elecciones libres para decidir la identidad del próximo jefe de Estado. Y ante la ausencia de un sucesor designado, "actúan simplemente como si no fuesen a morir nunca".

Le puede interesar: Último día de referéndum sobre la reforma constitucional de Putin, ¿qué puede ocurrir?

Anunciada en enero para sorpresa general, llevada adelante con pulso firme y rápidamente adoptada por el parlamento, la reforma constitucional querida por Putin, en el poder desde hace 20 años, fue convalidada con cerca del 78% de los sufragios en una consulta organizada del 25 de junio al 1 de julio. La oposición denuncia una "enorme mentira".

Tras el recuento del 100% de los sufragios, los votos contrarios a la reforma sumaron 21,27%, de acuerdo con las cifras oficiales de la Comisión Electoral, mientras que la participación fue de alrededor del 65%.

La enmienda más polémica es la que abre a Putin, que tiene mandato actualmente hasta 2024, la vía para permanecer en el poder hasta 2036, cuando tendrá 84 años. En principio, al dejar en cero el contador de mandatos, Putin podrá aspirar a dos presidencias más de seis años cada una.

Aparte de esta polémica cuestión, las enmiendas refuerzan algunas prerrogativas presidenciales, como los nombramientos y el despido de jueces.

Y se incluyen otras medidas, como la inclusión en la Constitución de la "fe en Dios" y el matrimonio como institución heterosexual. También se añaden principios sociales como la garantía del salario mínimo y la revisión de las pensiones según la inflación.

Para muchos observadores, estas temáticas buscaban únicamente incitar a los rusos a participar en la votación, pero Tatiana Stanovaya, fundadora del centro de análisis R. Politik, señala que no hay que “subestimar” ese conjunto de propuestas. ”Es una forma de consolidar a Rusia tal como es ahora (...), institucionalizar la herencia de Putin”, precisa.

Puede leer: Putin propone un referéndum para reformar la constitución en Rusia

“Declive progresivo”

Si el resultado de la votación no dejaba margen para dudas, llega sin embargo en un momento delicado para Vladimir Putin. De mayo de 2018 a junio de 2020, su tasa de aprobación medida por el instituto independiente Levada bajó de 79% a 60%, con un trasfondo de una economía frenada y caída del poder adquisitivo de los rusos desde 2014.

Este otoño hay previstas elecciones regionales y en 2021 será el turno de las legislativas. El partido en el gobierno, Rusia Unida, es muy impopular.

Algunos analistas estiman que Putin apuró la votación de esta reforma antes de que Rusia empiece a sufrir todos los devastadores efectos de la crisis económica a raíz de la covid-19.

Más aún ya que a largo plazo el régimen corre el riesgo de tener problemas para levantar la economía y, con ello, la popularidad del presidente, agregan. Putin “no es capaz de introducir reformas económicas de fondo”, afirma Alexander Titov, profesor de la Universidad Queen’s en Belfast. “Y si no lo hace, verá un declive progresivo y un estancamiento a lo Brézhnev, con una caída de popularidad y legitimidad entre la población”, advierte.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar