Publicidad

Reforma contra la comunidad LGBT+: Orbán cumplió con su “gran limpieza de Pascua”

El primer ministro de Hungría impulsó una reforma constitucional que limitará aún más los derechos de la comunidad LGBT+.

14 de abril de 2025 - 05:19 p. m.
La oposición protesta en el Parlamento húngaro durante la votación de una ley para prohibir la Marcha del Orgullo en Hungría.
La oposición protesta en el Parlamento húngaro durante la votación de una ley para prohibir la Marcha del Orgullo en Hungría.
Foto: AFP - ATTILA KISBENEDEK
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El Parlamento de Hungría aprobó el lunes una polémica enmienda constitucional que prohíbe de forma oficial las reuniones de la comunidad LGBTQ+, como la marcha del Orgullo, y consagra el reconocimiento legal exclusivo de dos sexos, masculino y femenino, en una decisión ampliamente criticada por organizaciones nacionales e internacionales.

El Comité Húngaro de Helsinki, por ejemplo, calificó la medida como una estrategia para “legislar el miedo”.

“Estas leyes representan una escalada significativa en los esfuerzos del gobierno por reprimir la disidencia, debilitar la protección de los derechos humanos y consolidar su control del poder”, señaló el Comité en un comunicado.

Además de prohibir legalmente eventos de la comunidad, la enmienda también permitirá a las autoridades utilizar software de reconocimiento facial para identificar a los asistentes y potencialmente sancionarlos.

“Todos deberían poder ser quienes son, vivir y amar libremente. El derecho a reunirse pacíficamente es un derecho fundamental que debe defenderse en toda la Unión Europea. Apoyamos a la comunidad LGBTQI, en Hungría y en todos los Estados miembros”, escribió la comisaria de igualdad de la Unión Europea, Hadja Lahbib.

La medida, que fue impulsada por el primer ministro Viktor Orbán y su partido Fidesz, de línea populista de extrema derecha, recibió el respaldo de 140 legisladores frente a solo 21 votos en contra. En marzo, Orbán había prometido una “gran limpieza de Pascua” contra esta comunidad. La oposición ha lamentado la decisión y que, luego de 15 años, estas acciones sigan siendo debatidas en el país.

“Cuando intentábamos bloquear la primera reforma de la Constitución (en 2011) nunca pensamos que seguiríamos aquí 14 años después”, comentó la diputada opositora Timea Szabo.

El gobierno justificó la reforma argumentando que busca “proteger el desarrollo físico, mental y moral de los niños”. Sin embargo, críticos afirman que esta narrativa ha servido como pretexto para avanzar en una agenda autoritaria que reprime la disidencia y erosiona derechos fundamentales.

“Esto no es protección infantil, es fascismo”, escribieron los organizadores de la marcha del Orgullo en Budapest, que atrae a miles de personas cada año.

Al limitar el reconocimiento legal del género a solo masculino o femenino, la enmienda también niega constitucionalmente las identidades trans y no binarias.

Otra disposición importante autorizará al gobierno a privar temporalmente de la ciudadanía húngara a los ciudadanos con doble o múltiple nacionalidad, aunque la hayan adquirido por nacimiento.

Según recogió la agencia AFP, el partido gobernante señaló que la medida está dirigida contra los “especuladores” que financian desde el extranjero a “ONG falsas, políticos comprados y los llamados medios de comunicación independientes”.

Aunque el gobierno asegura que busca proteger los valores tradicionales, activistas y expertos señalan que el verdadero objetivo es movilizar a la base conservadora de cara a las próximas elecciones.

“Este gobierno no solo está desmantelando la democracia ladrillo a ladrillo, sino que ahora la está atacando con una excavadora”, advirtió el legislador independiente Ákos Hadházy.

Desde el partido Momentum también llovieron críticas. En un mensaje en redes sociales se le pidió a los ciudadanos que eviten que Orbán los lleve “por el camino de la Rusia de Vladimir Putin”.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

🌏📰🗽 Le puede interesar nuestro plan superprémium, que incluye acceso total a El Espectador y a la suscripción digital de The New York Times. ¡Suscríbase!

📧 📬 🌍 Si le interesa recibir un resumen semanal de las noticias y análisis de la sección Internacional de El Espectador, puede ingresar a nuestro portafolio de newsletters, buscar “No es el fin del mundo” e inscribirse a nuestro boletín. Si desea contactar al equipo, puede hacerlo escribiendo a mmedina@elespectador.com

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar