Publicidad

Canje de prisioneros menores de 25 años marca un nuevo gesto entre Rusia y Ucrania

El primer canje de prisioneros entre Rusia y Ucrania es un avance, pero la tensión no cede. La devolución de 6.000 cuerpos pactada en Estambul revive las suspicacias mutuas y la guerra narrativa. Cada parte acusa a la otra de obstaculizar un proceso humanitario.

09 de junio de 2025 - 08:16 p. m.
NO DIVULGADO (Ucrania), 09/06/2025.- Prisioneros de guerra ucranianos posan con banderas luego de un intercambio de prisioneros con Rusia, en un lugar no revelado, Ucrania, 09 de junio de 2025. Ucrania y Rusia comenzaron un intercambio el 9 de junio y continuará en varias etapas durante los próximos días.
NO DIVULGADO (Ucrania), 09/06/2025.- Prisioneros de guerra ucranianos posan con banderas luego de un intercambio de prisioneros con Rusia, en un lugar no revelado, Ucrania, 09 de junio de 2025. Ucrania y Rusia comenzaron un intercambio el 9 de junio y continuará en varias etapas durante los próximos días.
Foto: EFE - STRINGER
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Rusia y Ucrania efectuaron hoy el primer intercambio de prisioneros de guerra menores de 25 años y los heridos según informó este lunes el Ministerio de Defensa ruso.

Este canje se llevó a cabo en línea con lo acordado en la segunda ronda de negociaciones de paz celebrada hace una semana en Estambul, indicó el ministerio en Telegram.

Vea también:Bolsonaro, inhabilitado hasta 2030, dice que elecciones sin él son antidemocráticas

Defensa no especificó el número de prisioneros canjeados ni la fecha de próximos intercambios, que se efectuarán en el formato “todos por todos”, pero no menos de mil, según informó anteriormente el jefe negociador ruso, Vladímir Medinski.

Zelenski confirma el intercambio

“En estos momentos los militares rusos se encuentran en territorio de Bielorrusia, donde se les ofrece la ayuda psicológica y médica necesaria”, añadió el mando militar ruso.

Según Defensa, “todos los militares rusos serán trasladados a Rusia para recibir atención médica y rehabilitación en centros médicos del Ministerio de Defensa”.

El intercambio también ha sido confirmado por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que ha calificado el proceso de “bastante complicado (...) hay muchos detalles sensibles”.

Zelenski ha explicado que “las negociaciones continúan prácticamente cada día” para que se haga realidad el retorno a casa de más soldados en cautiverio.

Polémica por la entrega de cadáveres

Esta primera etapa del canje de prisioneros tiene lugar en medio de una creciente controversia sobre la repatriación de los cuerpos de soldados muertos en combate.

Según lo acordado en la última ronda de negociaciones en Estambul, Rusia y Ucrania se comprometieron a realizar un intercambio de aproximadamente 6.000 cadáveres por cada lado.

Le recomendamos:

Plan “puñal verde y amarillo”: lo que debe saber sobre el juicio contra Bolsonaro

Sin embargo, Moscú afirma haber trasladado ya 1.212 cuerpos de combatientes ucranianos al sitio acordado para el intercambio, en la frontera, y asegura que está a la espera de la confirmación oficial por parte de Kiev para continuar con el proceso.

El negociador ruso Alexander Zorin fue citado por medios estatales diciendo que “hay señales” de que Ucrania estaría posponiendo el intercambio hasta la próxima semana.

Desde su canal de Telegram, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajárova, fue más allá y cuestionó si la decisión de no retirar los cuerpos respondía a una orden del presidente Volodímir Zelenski o, incluso, a una prohibición impuesta por la OTAN.

Desde el lado ucraniano, las autoridades niegan haber incumplido el acuerdo. El jefe de la inteligencia militar ucraniana, Kyrylo Budanov, aseguró que “todo avanza conforme a lo pactado” y acusó a Rusia de querer “dictar unilateralmente los parámetros del proceso”.

En un comunicado, afirmó que la preparación del canje es compleja, requiere coordinación constante, y que “ni la presión ni la manipulación son aceptables”. Según Budanov, el inicio formal de las actividades de repatriación está programado para la próxima semana, y todas las partes involucradas ya fueron informadas, según información de Associated Press.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

🌏📰🗽 Le puede interesar nuestro plan superprémium, que incluye acceso total a El Espectador y a la suscripción digital de The New York Times. ¡Suscríbase!

📧 📬 🌍 Si le interesa recibir un resumen semanal de las noticias y análisis de la sección Internacional de El Espectador, puede ingresar a nuestro portafolio de newsletters, buscar “No es el fin del mundo” e inscribirse a nuestro boletín. Si desea contactar al equipo, puede hacerlo escribiendo a mmedina@elespectador.com

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar