Publicidad

Ucrania: proyecto de ley busca que ucranianos en el exterior sean reclutados

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Defensa y respaldada por el Estado Mayor, busca que más personas se integren al Ejército ucraniano en la guerra contra Rusia. Los ucranianos en el exterior que no atiendan el llamado podrían enfrentarse a sanciones económicas y a perder el acceso a servicios consulares.

23 de diciembre de 2023 - 12:46 a. m.
Vista de un cartel que llama al alistamiento en el ejército de Ucrania en Leópolis. El debate sobre la movilización del ejército se agudiza en Ucrania al buscar llamar a las armas a cientos de miles de soldados adicionales para continuar la lucha con un adversario mucho más numeroso.
Vista de un cartel que llama al alistamiento en el ejército de Ucrania en Leópolis. El debate sobre la movilización del ejército se agudiza en Ucrania al buscar llamar a las armas a cientos de miles de soldados adicionales para continuar la lucha con un adversario mucho más numeroso.
Foto: EFE - Rostyslav Averchuk

El legislativo de Ucrania, la Rada Suprema, anunció que está redactando un proyecto de ley para que los ucranianos que residen en el exterior sean reclutados por el Ejército para luchar contra Rusia. La iniciativa fue propuesta por el Ministerio de Defensa y el Estado Mayor, de acuerdo con Vadim Ivcheno, el representante de la Comisión de Seguridad Nacional, Defensa e Inteligencia.

📝 Sugerimos: Milei, la Franja de Gaza y Pornhub: los protagonistas de ¿Y por qué? en 2023

Se espera que el proyecto de ley sea presentado al pleno del Parlamento los primeros días del 2024 y pase a votación a finales de enero. La iniciativa también fue respaldada por Mijailo Podoliak, el principal asesor del presidente Volodímir Zelenski, quien aseguró que “es lo correcto”.

Recientemente, en las calles ucranianas se ven carteles que buscan aumentar el número de reclutas para combatir contra Rusia. Las estimaciones del Ejército ucraniano indican que se necesitarían al menos 450.000 soldados para continuar la guerra, en la que se enfrentan a un enemigo más numeroso.

📌Le puede interesar: La ayuda humanitaria es “insuficiente”, dice Hamás sobre la resolución de la ONU

“El país sigue necesitando la implicación de todos los ciudadanos que puedan alistarse en el Ejército (...) ¿Has oído hablar de la guerra en Ucrania? Entonces considérate invitado. Ve, vayan, como todos aquellos que ya hicieron cola en el cuartel general militar en febrero de 2022″, decía un comunicado reciente.

Podoliak afirmó que el proyecto busca que los nacionales en el extranjero “asuman alguna responsabilidad de lo que está sucediendo en el país”. Ivchenko indicó que se trata de “un proceso normal” con el que cual se logrará que todos los ucranianos reciban una citación para movilizarse a las filas del Ejército.

📰 También recomendamos: Navidad en guerra: en Belén y otros lugares luchan por mantener viva la esperanza

De acuerdo con el asesor de la presidencia, no se obligará a las personas a regresar al país, pues quedará a elección de cada individuo. Sin embargo, sí se establecen consecuencias negativas para estas personas, pues perderán el acceso a los servicios consulares y podrán enfrentar sanciones en entidades bancarias.

Ivchenko agregó que, de aprobarse, la aplicación de la ley requiere trabajar de la mano con los órganos pertinentes, como ministerios de Asuntos Exteriores y gobiernos extranjeros, para revocar permisos de residencia y de prestaciones sociales a las personas que decidan no integrarse al Ejército ucraniano.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Eduardo Sáenz Rovner(7668)23 de diciembre de 2023 - 02:26 a. m.
Los muchachos judíos acudieron a Israel a proteger su nacionalidad.
  • usucapion1000(15667)23 de diciembre de 2023 - 10:55 p. m.
    A proteger un sistemático genocidio iniciado hace 70 años, querrá decir... ¿Y vos cuándo partís?
Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)23 de diciembre de 2023 - 01:45 a. m.
Sacrificar jóvenes para la guerra, que estupidez. No da ni pena este provocador del oso. No sigan encerrando al oso con la Otan
  • Eduardo Sáenz Rovner(7668)23 de diciembre de 2023 - 02:27 a. m.
    Este gran académico cree que Putin es Lenin.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar