Publicidad

Zelenski pidió resultados a las tropas ucranianas combatiendo contra Rusia

En su rueda de prensa de final de año, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió resultados concretos a las tropas del Ejército ucraniano que combaten contra Rusia. El costo de la guerra continúa elevándose, lo que preocupa al mandatario por el estancamiento del apoyo financiero por parte de Estados Unidos.

19 de diciembre de 2023 - 07:38 p. m.
Volodímir Zelenski, el presidente de Ucrania, habló con los medios en su rueda de prensa de final de año sobre la invasión rusa en territorios ucranianos, en Kiev.
Volodímir Zelenski, el presidente de Ucrania, habló con los medios en su rueda de prensa de final de año sobre la invasión rusa en territorios ucranianos, en Kiev.
Foto: EFE - SERGEY DOLZHENKO

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió hoy “resultados” y “detalles” concretos en materia de movilización de tropas al jefe del Ejército, Valeri Zaluzhni, y calificó de “fantasía” la posibilidad de que Ucrania ceda una parte de su territorio a Rusia a cambio de entrar en la OTAN.

📝 Sugerimos: Un exsenador haitiano fue condenado a cadena perpetua por el asesinato de Moïse

“Sea cual sea la posición que ocupes, se trata de responsabilidad sobre los resultados del día a día”, dijo Zelenski en alusión a Zaluzhni, con quien ha discrepado públicamente en la conclusión hecha pública en noviembre por el jefe del Ejército de que el frente de batalla se ha estancado.

El jefe del Estado ucraniano reveló que el Ejército ha pedido movilizar entre 450.000 y medio millón de militares adicionales, pero que el propio Zelenski ha pedido argumentos y detalles adicionales, al tratarse de una cuestión “muy sensible” que implica, además, un elevado coste económico.

“Tenemos que entender un cálculo muy simple, para cada combatiente se necesitan seis contribuyentes civiles”, señaló al respecto, durante una rueda de prensa de final de año, que congregó en Kiev a decenas de periodistas ucranianos e internacionales.

Preguntado por la posibilidad, vehiculada en medios ucranianos, de que los desencuentros entre ambos lleven al cese de Zaluzhni, el presidente dijo que tiene una “buena relación de trabajo” con el general y que no le interesan los “personalismos”.

Sin alternativa a la victoria

Zelenski se pronunció también sobre la eventualidad de que Ucrania pueda renunciar a parte del territorio ocupado por Rusia a cambio de ingresar en la OTAN con la parte del país que conserve. “Es una fantasía”, dijo el jefe del Estado ucraniano, que reafirmó una vez más su fe en la victoria, pese a reconocer problemas en el campo de batalla como el déficit de munición para artillería o ciertas carencias en el proceso de reclutamiento.

📌Le puede interesar: Canadá abrió nuevo programa de residencia permanente: ¿cómo funciona?

Cuestionado por una posible derrota ucraniana en la guerra, Zelenski afirmó que no la ve posible, y comparó la situación actual con la que Ucrania vivió al principio de la invasión, cuando Rusia ocupaba “regiones centrales” del país y había logrado bloquear la economía y la logística del país.

El presidente ucraniano subrayó que Ucrania vive unas circunstancias mucho menos dramáticas que las de entonces, e insistió en que Rusia “ha fallado en todos sus objetivos” en el año que termina, entre los que destacó el de tomar toda la región del Donbás. Por otro lado, el presidente ruso, Vladimir Putin, asegura que está seguro de que la victoria será suya y que las “fuerzas armadas [rusas] están mejorando sus posiciones a lo largo de la línea de combate”.

Zelenski también comparó el momento que vive Ucrania de cara a este invierno con la del mismo período del año pasado, en la que el país era mucho más vulnerable a los ataques aéreos rusos.

En este sentido, el líder ucraniano destacó la importancia de la llegada de sistemas occidentales de defensa aérea para conseguir reducir la exposición de las infraestructuras y la población civil ucranianas a los bombardeos rusos, y destacó expresamente el trabajo del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para dotar a Ucrania de este tipo de protección.

Zelenski adelantó, además, que el país recibirá pronto más sistemas de defensa antiaérea Patriot, que permiten a Ucrania derribar los misiles supersónicos rusos Kinzhal.

Confianza en que continúe la ayuda

Otro de los temas centrales de la rueda de prensa -la primera que celebra sin estar acompañado de líderes extranjeros desde el pasado 24 de febrero- fue la incertidumbre en torno a la continuidad de la ayuda de la UE y de Estados Unidos. Zelenski se mostró “confiado” en que resolver ambos bloqueos es cuestión de tiempo.

“Estamos trabajando duro en eso y tengo confianza en que Estados Unidos no nos fallará y cumplirá lo que hemos acordado”, dijo Zelenski sobre el bloqueo en el Congreso de EE. UU. de la partida de más de US$60.000 millones propuesta por el presidente Joe Biden en asistencia a Ucrania.

📰 También recomendamos: ¿Qué pasará con el derecho al aborto en EE. UU.? El debate vuelve a tocar la campaña

Uno de los principales argumentos de quienes se oponen a seguir mandando ayuda a Ucrania es el elevado nivel de corrupción en el país. En este sentido, Zelenski expresó su convencimiento de que “todos los cargos o figuras públicas deben ser ejemplos morales”, al tiempo que declaró que no es posible, “en tiempos de guerra”, “cesar a todos” los que no se comporten de modo ejemplar.

“Entonces habría que celebrar elecciones”, agregó, “y no es posible tenerlas en tiempos de guerra”.

Pese a que se ha descartado que las presidenciales tengan lugar en marzo del año que viene, como estaba previsto antes de la guerra, Zelenski ha abierto la puerta a hacerlo posible.

“Con una nueva legislación sí que puede ser posible celebrar elecciones en tiempos de guerra, quizá, y (llegado el caso) haré todo lo posible porque los parlamentarios voten a favor de estas leyes”, remachó.

En esa misma línea, otro de los argumentos de la bancada republicana en el Congreso estadounidense que está en contra de aprobar el paquete de ayuda para Ucrania es que no hay un plan claro para la victoria. El año pasado, Zelenski visitó Washington D. C. y fue aplaudido en su intervención ante el pleno, pero las veces que ha visitado la capital estadounidense este año ha sido recibido por pocos congresistas, quienes le repiten que la ayuda se ha extendido por mucho tiempo.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Carlosé Mejía(19865)21 de diciembre de 2023 - 01:31 p. m.
El payaso corrupto Zelenski está en graves problemas porque los contribuyentes occidentales ya se cansaron de sacar de sus bolsillos recursos cuantiosísimos que se pierden y dilapidan sin control. Así realice viajes absurdos, como el que hizo en fecha reciente a Argentina, veo imposible que mantenga el flujo exigido por el gasto militar y los robos de él y sus secuaces...
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar